robot de la enciclopedia para niños

Cruasán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cruasán
Cachito, cangrejo, cuerno, cuernito, medialuna, factura
2018 01 Croissant IMG 0685.JPG
Tipo Viennoiserie
Origen Bandera de Francia París, Francia
Ingredientes hojaldre y mantequilla
Archivo:Cafe cortado y un medialuna
Un desayuno con cruasán y café con leche.
Archivo:Croissant-Petr Kratochvil
Un cruasán con forma recta.
Archivo:Croissant, cross section
Un cruasán cortado por la mitad.

El cruasán (del francés croissant, que significa 'luna creciente') es un tipo de panadería muy popular. Aunque su forma original se parece a la luna creciente, también existen cruasanes rectos. Se hizo famoso en Francia en el siglo XIX. Los panaderos franceses se inspiraron en un bollo austriaco llamado kifli, pero usaron una masa especial de hojaldre fermentada. Esta masa es típica de Francia y se usa también para otras delicias.

Hoy en día, el cruasán es conocido en todo el mundo. Por eso, hay muchas versiones diferentes. Cada país o región puede tener sus propios ingredientes, texturas y nombres para este delicioso panecillo.

En algunos lugares de América Latina, el cruasán tiene nombres diferentes. Por ejemplo, en Venezuela se le llama «croasan». En Perú y Ecuador, se les dice «cachitos». En Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, son conocidos como «medialunas». También se les puede llamar «cangrejitos» o «cuernitos». Los cruasanes pueden ser dulces o salados, y a veces se rellenan con diferentes ingredientes.

¿Qué significa la palabra "Croissant"?

La palabra croissant viene del francés y significa 'creciente'. Se refiere a la forma original de este panecillo, que recuerda a la luna cuando está en su fase creciente.

La historia y las leyendas del cruasán

La idea de hacer pastelitos con forma de media luna es muy antigua. Hay dulces parecidos en diferentes culturas, como el tchareke de Argelia o el ay çöreği de Turquía.

La leyenda del origen en Viena

Una historia muy conocida dice que el kipferl, un antepasado del cruasán, nació en Viena, Austria. Esto ocurrió a finales del siglo XVII, cuando la ciudad estaba siendo atacada. En 1683, los soldados otomanos intentaron entrar en Viena por sorpresa, cavando túneles por la noche.

Los panaderos, que trabajaban muy temprano, escucharon los ruidos y dieron la alarma. Gracias a ellos, los defensores de Viena pudieron sorprender a los atacantes y hacerlos retroceder. Se dice que, para celebrar la victoria, los panaderos crearon dos tipos de panes. Uno se llamó "emperador" y el otro "Halbmond" (media luna en alemán). Este último, con forma de media luna, se hizo para burlarse de la bandera otomana, que tenía una media luna.

El cruasán llega a Francia

Archivo:Boulangerie Viennoise formerly Zang's - 1909
La panadería vienesa de August Zang en París, en 1909.

El kipferl austriaco llegó a Francia alrededor de 1838 o 1839. Un oficial austriaco llamado August Zang abrió una panadería en París. Sus kipferl y otros panes vieneses fueron tan populares que muchos panaderos franceses comenzaron a imitarlos. Así, estos productos se hicieron parte de una categoría de panadería llamada viennoiserie.

La palabra croissant apareció por primera vez en un diccionario francés en 1863. Sin embargo, ya se mencionaba como un panecillo común en 1850. La primera receta de un cruasán con la masa de hojaldre que conocemos hoy se publicó en Francia en 1905. Se hizo muy popular en la década de 1920. Desde 1950, el cruasán se convirtió en un alimento tradicional para el desayuno en Francia.

Variedades de cruasanes en el mundo

Cruasanes en Europa

Es importante no confundir el cruasán con otros dulces austriacos que tienen forma similar, pero se hacen de manera diferente. Por ejemplo, el Vanillekipferl tiene sabor a vainilla, y el Mohnbeugel se hace con semillas de amapola.

Cruasanes en América Latina

En Argentina y Paraguay, las medialunas son muy populares. Hay dos tipos principales: las de grasa y las de mantequilla. Las de grasa tienen un sabor diferente. También existe el "sacramento", que es una medialuna grande. A veces se corta por la mitad y se rellena para hacer sándwiches.

En Uruguay, se distingue entre la medialuna y el cruasán. La medialuna es de mantequilla y suele tener un brillo de almíbar. El cruasán uruguayo, en cambio, se hace con grasa, es recto y puede ser salado o dulce, con o sin relleno.

En Ecuador, aunque se les llama cachitos, son diferentes de los "cachitos de jamón", que son panecillos suaves rellenos de jamón. Aun así, los cruasanes también se venden rellenos de jamón y queso.

En Colombia y Perú, los cruasanes se rellenan con jamón y queso, pero también con dulces como bocadillo (una pasta de guayaba), arequipe (dulce de leche) y chocolate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Croissant Facts for Kids

kids search engine
Cruasán para Niños. Enciclopedia Kiddle.