Palmito de México para niños
Datos para niños
Palmito de México |
||
---|---|---|
![]() Sabal mexicana
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Corypheae | |
Subtribu: | Sabalinae | |
Género: | Sabal | |
Especie: | Sabal mexicana Mart., 1845 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Sinonimia | ||
La Sabal mexicana, conocida popularmente como palmito mexicano, es un tipo de palmera que pertenece a la familia de las Arecaceae. Es originaria de América del Norte, específicamente de México y el sur de Estados Unidos. Esta especie está muy relacionada con la Sabal guatemalensis.
Contenido
¿Cómo es el Palmito Mexicano?
Características físicas de la palma
El palmito mexicano es una palma alta y robusta. Puede crecer entre 12 y 18 metros de altura. Su tronco es fuerte, alcanzando hasta 30 centímetros de diámetro. A menudo, el tronco conserva restos de las bases de las hojas antiguas.
Las hojas de esta palma son muy grandes, en forma de abanico. Miden entre 1 y 2 metros de largo. Los tallos de las hojas, llamados pecíolos, son largos y no tienen espinas.
Flores y frutos del Palmito Mexicano
Las flores del palmito mexicano son pequeñas y de color blanco. Crecen en grupos y tienen un aroma agradable. Después de la floración, la palma produce frutos.
Estos frutos son redondos y de color café oscuro cuando maduran. Miden entre 12 y 20 milímetros de ancho. Dentro de cada fruto hay semillas de color café rojizo.
¿Dónde crece el Palmito Mexicano?
Distribución geográfica de la especie
El palmito mexicano se encuentra principalmente en México. Crece en muchos estados, como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas. También se extiende hacia el sur de Texas en Estados Unidos y en algunas partes de Centroamérica.
Hábitat natural del Palmito Mexicano
Esta palma prefiere vivir en zonas secas o muy secas. Se adapta bien a suelos poco profundos y que drenan el agua fácilmente. A menudo se le ve en laderas de montañas con mucha piedra. Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1400 metros de altura.
¿Para qué se usa el Palmito Mexicano?
Usos tradicionales y actuales
El palmito mexicano es una planta muy útil para las comunidades locales. Sus hojas se usan para hacer diferentes tipos de artesanía. También se utilizan para techar casas rústicas.
Los frutos de esta palma son comestibles y sirven como alimento para el ganado. La parte tierna del tallo, conocida como "palmito", también se come. Los troncos se usan para construir cercas y otras estructuras sencillas.
Estado de conservación de la especie
Actualmente, el palmito mexicano no se considera en peligro de extinción. Esto se debe a que tiene una distribución muy amplia. Sin embargo, existen reglas para su aprovechamiento. En México, una norma oficial regula cómo se deben recolectar, transportar y almacenar sus hojas. Esto ayuda a proteger no solo esta palma, sino también otras especies de palmas en el país.
Clasificación científica del Palmito Mexicano
Origen del nombre científico
El nombre científico Sabal mexicana fue dado por el botánico Carl Friedrich Philipp von Martius en 1839. El nombre Sabal es de origen desconocido. La palabra mexicana se refiere a que esta palma es originaria de México.
Nombres comunes de la palma
Además de palmito mexicano, esta palma tiene otros nombres populares. Algunos de ellos son Texas palmetto, Texas sabal palm, Río Grande palmetto, palma de Mícharos y guano redondo.