robot de la enciclopedia para niños

Paul Carpenter Standley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Carpenter Standley
Información personal
Nacimiento 1884
Ávalon, Misuri
Fallecimiento 1963
Tegucigalpa,MDC HondurasBandera de Honduras Honduras
Nacionalidad estadounidense
Familia
Madre Florence Adell Standley
Educación
Educado en
Información profesional
Área botánico
Empleador
Abreviatura en botánica Standl.
Distinciones
  • Orden del Quetzal

Paul Carpenter Standley fue un botánico y pteridólogo estadounidense. Un pteridólogo es un científico que estudia los helechos. Standley realizó importantes investigaciones sobre plantas en la Escuela Agrícola Panamericana en Honduras.

¿Quién fue Paul Carpenter Standley?

Paul Carpenter Standley nació en 1884 en Ávalon, Misuri, Estados Unidos de América. Falleció el 2 de junio de 1963 en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Educación y primeros trabajos

Standley estudió en el Colegio Drury en Springfield, Massachusetts. También asistió al Colegio Estatal de Nuevo México. Obtuvo su licenciatura en 1907 y su maestría en ciencias en 1908. Después de graduarse, trabajó como asistente en el Colegio Estatal de Nuevo México de 1908 a 1909.

En 1909, Paul Standley se unió al Museo Nacional de Estados Unidos. Allí trabajó hasta 1928. Luego, en la primavera de 1928, se trasladó al Museo Field de Historia Natural. Continuó su trabajo en este museo hasta el año 1950.

Exploraciones botánicas y descubrimientos

En 1941, Standley exploró los bosques de Guatemala. Su trabajo fue para una revista llamada Tropical Woods. Esta revista era de la Escuela Forestal de la Universidad de Yale. Su objetivo era aprender más sobre las maderas y los bosques tropicales. También buscaba promover el cuidado de los árboles en estas regiones.

Standley describió los diferentes tipos de bosques que encontró. También identificó especies de árboles que eran valiosas para la madera y la pulpa. Entre ellas, mencionó coníferas nativas como Cupresus lusitanica y Pinus caribeae. También estudió árboles de hoja ancha, como la Ceiba pentandra. Este árbol era muy común en los paisajes de Guatemala.

Últimos años y legado

En 1950, Paul Standley se retiró de su puesto en el Museo Field. Se mudó a la Escuela Agrícola Panamericana en Honduras. Allí siguió trabajando en la biblioteca y el herbario de la escuela. Un herbario es una colección de plantas secas y conservadas para su estudio. Realizó actividades de campo hasta 1956. Se jubiló oficialmente en 1957. Después de su jubilación, se trasladó a Tegucigalpa, donde falleció en 1963.

¿Qué obras importantes escribió Paul Standley?

Paul Standley contribuyó con varias publicaciones importantes en el campo de la botánica. Sus trabajos ayudaron a documentar la flora de diferentes regiones.

  • Árboles y Arbustos de México
  • 1917: New East African Plants (Nuevas plantas de África Oriental)
  • 1925: Lista preliminar de las plantas de El Salvador (con Salvador Calderón)
  • 1926: Plants of Glacier National Park (Plantas del Parque Nacional Glacier)
  • 1934: Common weeds (Hierbas comunes)
  • 1937-1939: Flora de Costa Rica
  • 1941: The Forest of Guatemala (El Bosque de Guatemala)
  • 1943-1959: Flora of Guatemala

Reconocimientos y honores

Paul Carpenter Standley fue reconocido por su importante trabajo en la botánica.

¿Qué significa Eponimia?

La eponimia ocurre cuando el nombre de una persona se usa para nombrar algo más. En botánica, esto significa que algunas plantas llevan el nombre de Standley en su honor.

También recibió la Orden del Quetzal. Esta es una alta distinción de Guatemala.

  • La abreviatura «Standl.» se emplea para indicar a Paul Carpenter Standley como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
Paul Carpenter Standley para Niños. Enciclopedia Kiddle.