Palmilla (Linares) para niños
Datos para niños Palmilla |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Corredor típico de una casa del poblado de Palmilla.
|
||
Coordenadas | 35°48′28″S 71°44′16″O / -35.807721, -71.737719 | |
Entidad | Aldea de Chile | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 165 m s. n. m. | |
Gentilicio | Palmillano | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3580000 | |
Prefijo telefónico | 56-73 | |
Palmilla es una pequeña aldea chilena. Se encuentra en la comuna de Linares, dentro de la Provincia de Linares, en la Región del Maule. Está a unos 10 km al oeste de la ciudad de Linares. Se ubica cerca del río Loncomilla y aún más cerca del río Achibueno.
Contenido
¿Qué es Palmilla? Un Pueblo con Historia
Palmilla es un lugar con mucha historia y características especiales. Es conocida por su estilo arquitectónico único y su conexión con la agricultura.
Ubicación y Características Principales
Esta aldea se sitúa en una zona rural de Chile. Su ubicación cercana a dos ríos importantes la hace ideal para la agricultura. Palmilla es un ejemplo de cómo los pueblos se desarrollan alrededor de los recursos naturales.
La Historia de sus Molinos de Trigo
Hace muchos años, Palmilla fue la capital de un antiguo distrito. En ese tiempo, un gran molino de trigo funcionaba aquí. Este molino era muy importante porque proveía harina a toda la región. Fue construido durante una época en que Chile exportaba mucho trigo a California, especialmente durante la época de la "Fiebre del oro". Hoy, solo quedan los cimientos de esa construcción histórica.
Arquitectura Colonial: Un Viaje al Pasado
Una de las cosas más llamativas de Palmilla es el estilo de sus casas. Muchas viviendas tienen un marcado estilo colonial. Esto significa que están construidas con paredes muy gruesas de adobe (un material hecho de barro y paja). Sus techos son de tejas y tienen amplios corredores que dan a la calle. Caminar por Palmilla es como hacer un viaje en el tiempo.
La Vida en Palmilla: Agricultura y Servicios
Los habitantes de Palmilla se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan productos como trigo, arroz, tomates y ají. Estos cultivos son esenciales para la economía local. La aldea cuenta con servicios básicos para sus residentes. Tiene una iglesia, una estación de Carabineros (la policía chilena) llamada "Las Toscas", una escuela y una posta de atención médica.
Personajes y Conexiones Importantes
Palmilla es el lugar de nacimiento de Januario Espinoza del Campo, un conocido novelista y periodista. Además, cerca de esta aldea estaba la casa del expresidente Carlos Ibáñez del Campo. Durante su segundo período como presidente, él ayudó a pavimentar el inicio de la carretera entre Linares y Palmilla. Esto mejoró el acceso a los valles cercanos al río Loncomilla.
El geógrafo Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos también mencionó a Palmilla en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile. La describió como un caserío al norte del río Achibueno.
El Terremoto de 2010 y la Recuperación de Palmilla
El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto afectó a Chile. Palmilla también sufrió sus consecuencias.
Impacto del Sismo en las Viviendas
El terremoto dañó muchas casas en Palmilla. Casi la mitad de las viviendas en la calle principal fueron afectadas. Sin embargo, algunas construcciones más nuevas, como la escuela (que había sido recién construida), la posta médica y tres conjuntos de viviendas nuevas, resistieron bien el sismo.
Cómo se Reconstruyó la Aldea
Después del terremoto, muchas familias tuvieron que vivir en carpas al principio. Luego, algunas recibieron mediaguas, que son casas temporales, de parte de la municipalidad. Poco a poco, los servicios básicos como la electricidad, el agua y la telefonía móvil se restablecieron. La comunidad trabajó unida para recuperarse y reconstruir su aldea.
Galería de imágenes
Véase también
- Januario Espinoza del Campo