robot de la enciclopedia para niños

Palma de Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Brahea edulis
Brahea Edulis.JPG
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Livistoninae
Género: Brahea
Especie: Brahea edulis
H.Wendl.

La palma de Guadalupe (nombre científico: Brahea edulis) es un tipo de palmera que pertenece a la familia Arecaceae. Esta planta es única de la isla Guadalupe en México, lo que significa que solo crece de forma natural en ese lugar.

¿Cómo es la palma de Guadalupe?

Esta palmera es un árbol con un tronco fuerte llamado estípite. Puede crecer bastante, alcanzando alturas de entre 4.5 y 13 metros. En la parte superior del tronco, sus hojas se agrupan formando una especie de roseta.

Hojas y frutos de la palma

Las hojas de la palma de Guadalupe son muy grandes y tienen forma de abanico. Pueden medir hasta 3.5 metros de ancho.

Los frutos de esta palma son redondos y se vuelven dorados cuando están listos para comer. Miden entre 2.5 y 3.8 centímetros de diámetro. ¡Son comestibles y tienen un sabor parecido a los dátiles! La gente los come frescos o los usa para hacer mermeladas y conservas.

¿Dónde vive la palma de Guadalupe?

Como ya sabes, la palma de Guadalupe es endémica de la isla Guadalupe en México. Hoy en día, la mayoría de las palmas nativas que quedan tienen alrededor de 150 años.

El impacto de las cabras en la isla

Hace un tiempo, la isla Guadalupe tenía una gran cantidad de cabras. Se calcula que en 1870 había unas 100,000 cabras, y en el año 2000, unas 5,000. La presencia de tantas cabras impidió que los árboles nativos, incluyendo la palma de Guadalupe, pudieran crecer y regenerarse.

Esto cambió mucho el ecosistema de la isla. Lo que antes era un lugar verde y lleno de bosques, se convirtió en una isla con muchas rocas y malezas.

La palma en su hábitat natural

Por debajo de los 800-900 metros sobre el nivel del mar, la palma de Guadalupe es casi el único árbol que se encuentra. Crece en grupos pequeños y en lugares protegidos.

Antes, por encima de esta altura, había bosques mixtos donde la palma crecía junto a robles y el pino Guadalupe. Sin embargo, este tipo de hábitat ha desaparecido. Otros árboles, como el ciprés y el enebro, que también crecían en la isla, fueron afectados por las cabras.

Esfuerzos de conservación

Aunque la palma de Guadalupe está en peligro de extinción en su estado natural, se cultiva en otros lugares, especialmente en California.

Para ayudar a la palma en la isla Guadalupe, en 2001 se empezaron a cercar algunas áreas para proteger su hábitat. Además, se trabajó para eliminar las cabras de la isla, lo cual se logró en 2005. Gracias a estos esfuerzos, hoy en día quedan cientos de estas palmas en su lugar de origen. A pesar de esto, la especie sigue siendo rara y vulnerable, por lo que la UICN la considera en peligro de extinción.

¿Quién descubrió la palma de Guadalupe?

La Brahea edulis fue descrita por primera vez por H.Wendl. en 1876. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences.

Origen del nombre

  • Brahea: Este nombre se le dio en honor a Tycho Brahe, un famoso astrónomo de Dinamarca que vivió entre 1546 y 1601.
  • edulis: Esta palabra viene del latín y significa "comestible", haciendo referencia a sus frutos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brahea edulis Facts for Kids

kids search engine
Palma de Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.