robot de la enciclopedia para niños

Palau de Noguera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palau de Noguera
entidad singular de población
Palau de Noguera. Escudo. Año 2000.jpg
Escudo

Tremp. Palau de Noguera. Costat sud del clos 3.JPG
Vista de Palau de Noguera
Palau de Noguera ubicada en España
Palau de Noguera
Palau de Noguera
Ubicación de Palau de Noguera en España
Palau de Noguera ubicada en Provincia de Lérida
Palau de Noguera
Palau de Noguera
Ubicación de Palau de Noguera en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°08′48″N 0°53′50″E / 42.1467, 0.897119
• Altitud 437 m
Población 85 hab. (2024)
Gentilicio Caragols, caragolers
Código postal 25633

La villa de Palau de Noguera, que antes se llamaba Vilanova de Pallars, fue un municipio independiente desde 1812 hasta 1972. Ahora forma parte del municipio de Tremp. Este lugar también incluía el pueblo de Puigcercós.

Palau de Noguera se encuentra al sur de Tremp, junto al río Noguera Pallaresa. Está un poco más abajo de la capital de la comarca y cerca del pantano de Terradets.

Las calles de Palau de Noguera sugieren que en el pasado fue una villa amurallada. Con el tiempo, el pueblo creció y sus barrios se extendieron hacia el oeste, cambiando su forma original.

Dentro del pueblo, hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen de la Piedad. Se encuentra al inicio de los barrios, en la parte oeste del antiguo recinto del pueblo.

¿De dónde viene el nombre de Palau de Noguera?

Palau de Noguera lleva este nombre porque en este lugar hubo un palacio que pertenecía a los condes de Pallars Jussá. La segunda parte del nombre, "Noguera", se refiere al río cercano al pueblo. Desde aquí se controlaba un cruce importante del río.

¿Cuánta gente vive en Palau de Noguera?

La población a lo largo del tiempo

La cantidad de personas que viven en Palau de Noguera ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Palau de Noguera entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Palau: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255296 (Puigcercós)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25234 (Tremp)

En 1842, Palau de Noguera tenía 224 habitantes. En 1857, su población aumentó a 623 porque se unió con Puigcercós. Después, la población fue disminuyendo, como ocurrió en muchos pueblos de la zona. En 1981, había 104 habitantes y en 2006, 85.

¿Cómo se llega a Palau de Noguera?

Palau de Noguera está a solo 3 kilómetros al sur de Tremp. Se puede llegar por la carretera C-13, conocida como el "Eje del Pallars". Esta carretera conecta la comarca del Segriá con la del Pallars Sobirá.

El pueblo también cuenta con una estación de tren de la línea de ferrocarril que va de Lérida a Puebla de Segur.

¿A qué se dedica la gente en Palau de Noguera?

La economía de Palau de Noguera se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos tanto de regadío (con agua) como de secano (sin mucha agua), y se crían cerdos.

Desde 1950, existe la Cooperativa Agrícola San Antolín, que ayuda a unos 60 agricultores y ganaderos de la zona. También hay una tahona, que es un tipo de panadería tradicional.

¿Qué sabemos de la historia de Palau de Noguera?

Palau de Noguera se menciona en documentos desde el año 1100. En ese tiempo, el conde Pedro Ramón I de Pallars Jussá donó tierras aquí al Monasterio de Santa María de Mur. Al principio, este lugar era un palacio de los condes de Pallars.

El conde Arnal Mir de Pallars Jussà y su esposa Òria entregaron el lugar a la Orden del Hospital (también conocida como los Hospitalarios). Querían que esta orden ayudara a repoblar la zona y a cuidarla. Los condes incluso dieron un permiso especial, llamado carta puebla, para que más gente se animara a vivir allí. Por eso, Palau de Noguera se llamó por un tiempo Vilanova de Pallars.

Los Hospitalarios tenían control sobre Susterris, un lugar río arriba. La nueva población de Palau de Noguera se unió a ellos. Sin embargo, el monasterio de Mur también tenía derechos sobre algunas tierras.

Un hecho muy importante para Palau de Noguera fue que desde aquí se controlaba uno de los cruces más importantes del río Noguera Pallaresa. Por este cruce pasaban caminos que venían de la Conca Dellà y de lugares más lejanos.

Debido a esto, hubo varias discusiones sobre quién era el dueño de las tierras de Palau de Noguera a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1381, hubo un intento de vender Palau de Noguera y Puigcercós. Pero los Hospitalarios de Susterris lograron detener la venta, diciendo que esos lugares les pertenecían.

Para mostrar su autoridad, los Hospitalarios establecieron un priorato (un tipo de convento) en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Palau de Noguera. Los sacerdotes de Palau de Noguera debían ir a celebrar una misa a San Antonio de Susterris, que era la sede principal de la orden en la zona. El control de los Hospitalarios duró hasta el siglo XIX.

En 1378, Palau de Noguera tenía unas 27 familias (unos 135 habitantes). La población fue creciendo: 140 habitantes en 1718 y 224 en 1843.

En 1845, se publicó un libro llamado Diccionario geográfico... de Pascual Madoz. En él se decía que Palau de Noguera tenía 49 casas, una escuela, una Casa de la Villa (ayuntamiento), una prisión y restos de una muralla. También se mencionaban cuatro capillas, además de la iglesia principal. En ese momento, Palau de Noguera tenía 38 jefes de familia y 224 habitantes.

Archivo:Palau de Noguera. Fuente, abrevadero y lavadero
Palau de Noguera. Fuente, abrevadero y lavadero.
Archivo:Tremp. Palau de Noguera. Capella de la Mare de Déu de la Pietat
Capilla de la Virgen de la Piedad

¿Qué lugares interesantes hay en Palau de Noguera?

  • Iglesia de San Juan Bautista: Es una iglesia de estilo barroco, con un altar mayor neoclásico. La iglesia original fue construida en 1161. La iglesia actual se empezó a construir en 1771 sobre el mismo lugar. Todavía se pueden ver restos de la iglesia antigua en la fachada. Es interesante ver el techo de madera que cubre la parte redonda del ábside.
  • Capilla de la Virgen de la Piedad: Se encuentra dentro del pueblo.
  • Ermita de San Antolín: Está a 1 kilómetro del pueblo, en dirección a Puigcercós.

¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Palau de Noguera?

  • El último domingo de agosto se celebra la Fiesta Mayor. Se conmemora a San Juan Bautista.
  • El 2 de septiembre se celebra la Fiesta de San Antolín, en honor al santo al que está dedicada la ermita cercana.

La noche de la Fiesta Mayor, se baila el contrapàs, una danza tradicional catalana muy solemne. Palau de Noguera tiene su propia forma especial de bailarlo.

Galería de imágenes

Casco urbano

Iglesia de San Juan Bautista

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palau de Noguera Facts for Kids

kids search engine
Palau de Noguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.