robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Mur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de Mur
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Mur - Colegiata de Santa Maria (Absides).jpg
Parte exterior de los ábsides
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Castell de Mur
Coordenadas 42°06′16″N 0°51′28″E / 42.1044, 0.857853
Datos arquitectónicos
Estilo arte románico
Identificador como monumento RI-51-0000182
Año de inscripción 27 de julio de 1920

El Monasterio de Santa María de Mur es un antiguo monasterio de la Orden de San Agustín que se encuentra en la comarca de Pallars Jussá, en Cataluña, España. Fue fundado en el año 1069 por los condes de Pallars Jussá, Ramón IV y su esposa Valença. El obispo Guillem de Urgel lo consagró ese mismo año. Este lugar, junto con el castillo cercano, formaba una gran fortaleza rodeada por una muralla.

El monasterio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1920, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y su arte.

Archivo:Santa Maria de Mur 1
Santa María de Mur vista desde el Castillo de Mur

Historia del Monasterio de Mur

¿Cómo se fundó la comunidad agustina?

Después de la muerte de Ramón IV de Pallars Jussá, su esposa Valença y su hijo Pedro pidieron al Papa Urbano II que se estableciera una comunidad de monjes agustinos en el monasterio. El primer líder de esta comunidad fue Berenguer Olomart. Sin embargo, antes de que llegaran los agustinos, ya había un sacerdote llamado Martí, quien mencionó a otro sacerdote, Galindo, como el primer encargado del lugar. El nombre de Galindo aparece en el documento de consagración del monasterio.

Cambios a lo largo del tiempo

Con el paso del tiempo, el monasterio recibió varias donaciones que ayudaron a mantener a la comunidad de monjes. Pero en 1592, el Papa Clemente VIII decidió que el monasterio ya no sería dirigido por monjes. A partir de entonces, solo quedó un "pavorde", que era una autoridad encargada de las parroquias cercanas, como Mur, Guardia, Meull, Moro, Alsina, Estorn, Puigcercós, el priorato de Santa Lucía y la parroquia de Soliva de Aragón.

Más tarde, después de la Primera guerra carlista, un sacerdote compró el monasterio. Su idea era convertirlo en un centro para misioneros.

El Edificio del Monasterio

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia del monasterio tiene un estilo arquitectónico llamado románico-lombardo. Esto significa que fue construida con características propias de la época románica, con influencias de la región de Lombardía en Italia.

La iglesia tiene tres naves, que son los pasillos principales del edificio. Estas naves están cubiertas con bóveda de cañón, un tipo de techo curvo. Las naves están separadas por pilares grandes y terminan en tres ábsides semicirculares, que son las partes redondas al final de la iglesia. Originalmente, la iglesia tenía tres altares dedicados a Santa María (de quien toma su nombre), a San Pedro y a San Esteban.

Las pinturas murales de Mur

Archivo:Christ in Majesty with Symbols of the Four Evangelists from Santa Maria de Mur
Pinturas murales del ábside del monasterio, que ahora se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Las pinturas que decoraban las paredes del ábside central eran muy importantes. En 1919, estas pinturas fueron retiradas con una técnica especial llamada strappo, que permite separar la capa de pintura de la pared. A pesar de los esfuerzos de la Junta de Museos de Cataluña para evitarlo, las pinturas fueron vendidas a un anticuario llamado Ignacio Pollak.

Hoy en día, estas pinturas se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston, en Estados Unidos. Otras pinturas de la absidiola sur están en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona. En el monasterio de Mur solo quedan algunas pequeñas muestras de estas pinturas, que están bastante oscurecidas por el tiempo.

El Claustro del Monasterio

El claustro del monasterio, que data del siglo XII, tiene forma rectangular. Ha sido restaurado porque en el pasado sufrió daños y algunas de sus piezas fueron robadas.

El claustro tiene galerías cubiertas con vigas de madera. Estas galerías están sostenidas por columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) que están en una sola fila, y por pilares rectangulares en las esquinas. La decoración de los capiteles está bastante desgastada, pero aún se pueden ver algunos diseños geométricos, formas de plantas y figuras humanas.

Véase también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
kids search engine
Monasterio de Santa María de Mur para Niños. Enciclopedia Kiddle.