robot de la enciclopedia para niños

Palancares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palancares
entidad singular de población
Palancares-grupo-constructivo-en-piedra-seca-septiembre-2019.jpg
Construcciones en piedra seca
Palancares ubicada en España
Palancares
Palancares
Ubicación de Palancares en España
Palancares ubicada en Provincia de Guadalajara
Palancares
Palancares
Ubicación de Palancares en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Municipio Tamajón
• Mancomunidad Ocejón
Ubicación 41°04′48″N 3°12′09″O / 41.080038888889, -3.2025916666667
• Altitud 1204 m
Población 12 hab. (INE 2022)
Código postal 19225
Fiesta mayor San Blas, 3 de febrero / La Inmaculada, primer fin de semana de agosto
Patrón San Blas
Sitio web La web de Palancares

Palancares es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Tamajón. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2022, Palancares tenía 12 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Palancares?

El nombre "Palancares" tiene varios posibles orígenes interesantes.

Origen de la palabra "Palanca"

La palabra "palanca" se ha usado en español desde hace mucho tiempo para referirse a una pasarela hecha con tablas o un tablón para cruzar un río o arroyo.

Otro significado de "palancar" es "cima rocosa", "montón de piedras" o "ladera empinada". Esto podría estar relacionado con las montañas que rodean el pueblo.

Otros significados de "Palanca"

El Diccionario de la Lengua Española también menciona dos significados más para "palanca":

  • Un tipo de arbusto, aunque no se especifica cuál.
  • Un pequeño fuerte construido con estacas y tierra.

Estos significados podrían tener sentido para Palancares, ya que es una zona con mucha vegetación. Además, en el pasado, durante la Reconquista, pudo haber sido una zona de frontera y defensa.

Relación con otros lugares

En Motilla del Palancar (un pueblo en Cuenca), se cree que la segunda parte de su nombre, "Palancar", viene de la palabra latina palanga. Esta palabra, a su vez, viene del griego phálanx, que significa "rodillo" o "tronco". Esto sugiere que "palancares" podría referirse a bosques, especialmente pinares.

¿Cómo es la geografía de Palancares?

Palancares está en una zona montañosa, rodeada de un tipo de bosque llamado bosque atlántico. Aquí abundan los robles y los rebollos.

Clima y ríos cercanos

El clima es continental, lo que significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son fríos. La primavera y el otoño son cortos y suaves. Puedes ver cómo cambian los árboles con las estaciones, perdiendo y recuperando sus hojas.

El río más cercano es el río Seco, que luego se une al río Sorbe. Ambos son parte de la cuenca del Henares.

Arquitectura y ubicación especial

Archivo:20230416 PALANCARES 1-1
Arquitectura típica de Palancares.

Palancares es famoso por su "arquitectura negra". Este estilo se llama así porque las casas se construyen usando pizarra y piedras oscuras de la zona.

El pueblo es una entidad singular, como una pedanía o barrio, y tiene un delegado municipal. Se encuentra dentro del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, un lugar protegido por su belleza natural. Está a unos 64 kilómetros de Guadalajara, la capital de la provincia, y a unos 16 kilómetros de Tamajón, el pueblo principal del municipio.

¿Cuál es la historia de Palancares?

A mediados del siglo XIX, Palancares era un municipio independiente y tenía 136 habitantes.

Descripción antigua del pueblo

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1849, describe Palancares así:

PALANCARES: pueblo con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (a 10 leguas), partido judicial de Atienza (a 4), audiencia territorial de Madrid (a 20), capitanía general de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (a 7): situado en terreno áspero con buena ventilación y clima frío: tiene 38 casas; la casa consistorial; escuela de instrucción primaria, a cargo de un maestro que recibe una pequeña paga; una iglesia parroquial atendida por un cura y un sacristán. Limita el término con los de Galve, Zarzuelilla, La Huerce, y Umbrialejos; dentro de él hay varios manantiales de buenas aguas: el terreno, que tiene sierra y llano, es de calidad media; lo baña el riachuelo Negro, que al salir del término entra en el partido de Tamajón: caminos: los que van a los pueblos vecinos, en mal estado por lo accidentado del terreno: correo: se recibe y envía en la capital del partido: productos: pocos cereales, algunas legumbres comunes, y hierbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno: industria: la agricultura y la cría de ganado, y un molino harinero: comercio: exportación del excedente de productos, algo de ganado y lana, e importación de los artículos de consumo que faltan: población: 33 vecinos, 136 almas.
(Madoz, 1849, p. 529)
Archivo:Palancares-plaza-septiembre-2019
Calle Real en Palancares.

Cambios en el municipio

En 1970, el municipio de Palancares dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Tamajón, junto con los pueblos de Almiruete y Muriel. En 2017, Palancares tenía 8 habitantes.

¿Cuánta gente ha vivido en Palancares a lo largo del tiempo?

La población de Palancares ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Palancares entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19262 (Tamajón)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palancares Facts for Kids

kids search engine
Palancares para Niños. Enciclopedia Kiddle.