Palacios de Campos para niños
Datos para niños Palacios de Campos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Palacios de Campos en España | ||
Ubicación de Palacios de Campos en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Municipio | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°54′25″N 4°56′43″O / 41.906944444444, -4.9452777777778 | |
• Altitud | 762 m | |
Población | 100 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | palaciego/a | |
Código postal | 47816 | |
Palacios de Campos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Medina de Rioseco. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar está en la zona sudeste de la comarca de Tierra de Campos. Limita con la provincia de Palencia. Sus pueblos vecinos son Valdenebro de los Valles, Montealegre de Campos, Belmonte de Campos y Meneses de Campos. Palacios de Campos está a unos 43 kilómetros de la ciudad de Valladolid.
Contenido
Historia de Palacios de Campos
¿Cuándo se fundó Palacios de Campos?
Se tienen registros de Palacios de Campos desde hace más de novecientos años. Sin embargo, es posible que ya hubiera personas viviendo aquí hace unos tres mil años. En el pasado, esta zona era un lugar de descanso para los señores de la región.
¿Cuándo se unió a Medina de Rioseco?
Palacios de Campos fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese momento, se unió al municipio de Medina de Rioseco.
Población de Palacios de Campos
¿Cuántas personas viven en Palacios de Campos?
La cantidad de habitantes en Palacios de Campos ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el año 1842, vivían 554 personas. En 1970, la población había bajado a 149 habitantes.
Después de unirse a Medina de Rioseco, la población siguió disminuyendo. En el año 2000, había 69 habitantes. Para el año 2020, el número de personas que vivían en Palacios de Campos era de 61.
Lugares de interés en Palacios de Campos
¿Qué edificios históricos puedo visitar?
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora La Antigua: Esta iglesia tiene partes muy antiguas, de estilo románico. La mayor parte del edificio que vemos hoy se construyó en el siglo XV, con un estilo llamado gótico isabelino. Dentro, puedes ver un Cristo del siglo XIV y varios retablos barrocos del siglo XVIII.
- Ermita del Cristo de la Vega: Es una pequeña capilla que fue construida en el siglo XV.
Personas destacadas
¿Quién es un personaje famoso de Palacios de Campos?
- Felipe Ruiz Martín: Fue un profesor universitario muy importante en el campo de la economía.