robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los condes de Santa Ana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro de Interpretación de Lucena
Bien de interés cultural
Fachada Palacio Condes de Santa Ana.jpg
Fachada del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Lucena
Coordenadas 37°24′28″N 4°29′19″O / 37.4077857999, -4.48868428252
Tipo y colecciones
Tipo Palacio
Historia y gestión
Inauguración 25 de marzo de 2011
Ampliación 15 de julio de 2020
Información del edificio
Construcción siglo XVIII
Información para visitantes
Precio Gratuito
Sitio web oficial

El Palacio de los Condes de Santa Ana es un edificio histórico que se encuentra en el centro de Lucena, una ciudad en Andalucía, España. Es el ejemplo más importante de arquitectura privada del siglo XVIII en la ciudad. Desde 2011, este palacio alberga el Centro de Interpretación de Lucena, un museo que cuenta la historia de la ciudad.

Historia del Palacio de los Condes de Santa Ana

¿Cuándo se construyó el Palacio de Santa Ana?

Aunque no es fácil saber la fecha exacta, se cree que el palacio se empezó a construir alrededor de 1730 y se terminó en la segunda mitad del siglo XVIII. En la primera planta, Antonio Rafael de Mora y Saavedra tenía una colección de objetos antiguos para mostrar a sus visitas. Entre estos objetos estaba una estatua romana de Eros del siglo II, que fue encontrada en los cimientos del palacio en 2010.

En 1879, el edificio fue vendido a la familia Mata Burgos, que más tarde se conocieron como Torres Burgos. En 1982, el palacio fue declarado "Monumento histórico-artístico de carácter nacional". Hoy en día, es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico.

Unos años después, el Ministerio de Justicia compró el palacio. Entre 1986 y 1987, se hicieron obras para convertirlo en un palacio de justicia.

El Centro de Interpretación de Lucena: Un Museo para la Ciudad

En 2005, el Ayuntamiento de Lucena compró el edificio para usarlo con fines culturales. En el verano de 2008, comenzaron las obras para restaurar el Palacio de los Condes de Santa Ana y transformarlo en un museo municipal. El objetivo era mostrar la historia de la ciudad, sus costumbres y sus diferentes culturas. Las obras tuvieron un presupuesto de casi 3 millones de euros.

Durante estas obras, se encontró la estatua de mármol de un Eros dormido, que data del siglo II de la época romana. Esta estatua ya se mencionaba en algunos escritos de los siglos XVIII y siglo XIX. Se cree que pudo haber sido escondida en la casa a propósito, quizás durante la Guerra de la Independencia Española. La estatua fue restaurada y ahora se exhibe en el museo. También se descubrieron algunas pinturas murales de estilo neoclásico.

Finalmente, el Centro de Interpretación de Lucena abrió sus puertas el 26 de marzo de 2011. Contaba con diez salas de exposición y tuvo muchos visitantes en sus primeros meses.

El 15 de julio de 2020, se inauguraron dos nuevas salas en el museo. La sala número once, llamada "Las creencias del pueblo", está dedicada a la basílica paleocristiana de Coracho. La sala doce, "Lucena… Eliossana", se enfoca en la cultura sefardí (judíos de origen español). Esta sala tiene piezas prestadas por el rabino de Melilla y otras que vienen de la Necrópolis judía de Lucena, como una lápida funeraria única en la península. El 28 de febrero de 2022, se abrió una sala sobre la historia de la imprenta con objetos originales. En noviembre de 2024, el artista José Muñoz Aguilar donó maquetas de madera de diferentes monumentos de la ciudad, que se añadieron de forma permanente al museo.

¿Cómo es el Palacio de los Condes de Santa Ana?

Archivo:Patio del Palacio de los Condes de Santa Ana, Lucena
Segundo patio del palacio

El palacio tiene una fachada larga con dos pisos. La parte de abajo está hecha de grandes piedras y la de arriba de ladrillo y mampostería. El primer piso tiene ventanas con marcos especiales, y el segundo tiene balcones con adornos triangulares y formas de pirámide. La fachada está muy decorada, y lo más llamativo es su entrada principal, hecha de mármoles de muchos colores. La entrada es grande y está enmarcada por columnas elegantes. Encima de la entrada hay un balcón con adornos especiales y un escudo de armas.

El primer patio es más sencillo que el segundo y se usaba para las cocinas, el granero, los establos y las habitaciones del servicio. Dentro del palacio, hay una gran escalera de mármol rojo con barandales de bronce. La escalera termina en una cúpula octogonal y dos cúpulas con forma de media naranja. Las partes curvas que sostienen la cúpula están decoradas con los escudos de la familia. La parte vertical de los escalones está decorada con azulejos de Talavera de la Reina. Un gran azulejo hexagonal que representaba a San Jorge a caballo estaba en un lado de la escalera y ahora se exhibe en una de las salas del museo.

El segundo patio tiene columnas de mármoles azules y rojos que se alternan. En el centro, hay una gran fuente monumental de mármol blanco que muestra la riqueza de la familia. El segundo piso de este patio tiene balcones con arcos con tres lóbulos y terminados en punta, lo que le da un aspecto que recuerda al estilo neogótico.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de los condes de Santa Ana para Niños. Enciclopedia Kiddle.