Palacio de los Zúñiga (Curiel de Duero) para niños
Datos para niños Castillo-Palacio de los Zúñiga |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
![]() Castillo-Palacio de los Zúñiga.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Curiel de Duero | |
Coordenadas | 41°38′25″N 4°05′55″O / 41.640243, -4.098658 | |
Características | ||
Tipo | Palacio fortificado de estilo gótico | |
Parte de | Castillos de la provincia de Valladolid | |
Construcción | Iniciado en el siglo XV | |
Estado | Ruina progresiva | |
Propietario | Ayuntamiento de Curiel de Duero | |
Entrada | Consultar en el ayuntamiento | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
El Palacio de los Zúñiga es un edificio histórico muy especial. Se encuentra en Curiel de Duero, un pueblo de la provincia de Valladolid, en Castilla y León, España. Este palacio fue una vez la casa de la importante familia Zúñiga y también servía como fortaleza.
Contenido
Historia del Palacio de los Zúñiga
El Palacio de los Zúñiga es un palacio fortificado. Su construcción comenzó en el siglo XV. Fue fundado por Diego López de Zúñiga, quien dio origen a la Casa de Zúñiga.
Este palacio también se conocía como "Palacio de Justicia Mayor". Aquí se tomaban decisiones importantes para la región de Curiel. Esto fue así hasta que las antiguas formas de gobierno cambiaron después del año 1812.
¿Cómo era el Palacio de los Zúñiga?
El palacio tiene una forma rectangular con grandes torres en cada una de sus cuatro esquinas. En el pasado, tenía un patio central con columnas. La entrada principal era de estilo ojival, con grandes piedras bien talladas.
Delante del palacio, había un "Rollo de Justicia". Era una columna donde se mostraban los castigos o se leían las leyes. Hoy solo quedan las gradas de este rollo.
¿Quiénes fueron los dueños del palacio?
Después de la familia Zúñiga, el palacio pasó a ser propiedad de la Casa de Osuna. En 1866, esta familia lo vendió a Indalecio Martínez Alcubilla.
El Castillo de Curiel de Duero, que está en lo alto de una colina, también fue de la familia Zúñiga.
¿Qué le pasó al palacio con el tiempo?
A principios del siglo XX, el palacio sufrió un gran deterioro. Muchas de sus partes valiosas, como decoraciones de yeso y techos de madera tallada (artesonados), fueron retiradas.
Hoy en día, algunas de estas piezas se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Otras partes se encuentran en una finca privada en Torrelodones y en el Alcázar de Segovia. Incluso hay un artesonado que llegó hasta California, en Estados Unidos.
Personajes importantes y leyendas
Este palacio fue un lugar donde vivieron personas muy importantes, incluso algunos que estuvieron presos. Entre ellos se encuentran los hijos del rey Pedro I de Castilla, el marino inglés John Hastings, II conde de Pembroke y Jaime IV de Mallorca.
Se cuenta que, en su época de mayor esplendor, el palacio mostraba en sus muros unas cadenas. Estas cadenas se decía que eran las que rodeaban la tienda del líder árabe Miramamolín. Los caballeros cristianos de Curiel las habrían tomado en la famosa batalla de Las Navas de Tolosa.
Estado actual del Palacio
Hoy en día, del Palacio de los Zúñiga solo se conserva la fachada principal. Esta fachada está flanqueada por dos de sus grandes torreones. El interior del palacio está destruido.
Galería de imágenes
Véase también
- Castillos de la provincia de Valladolid
- Curiel de Duero
- Castillo de Curiel de Duero
- Muralla de Curiel de Duero
- Valle del Cuco