robot de la enciclopedia para niños

Vicente Lampérez y Romea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Lampérez y Romea
Vicente Lampérez, de Kaulak.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1861
Madrid (España)
Fallecimiento Enero de 1923
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Blanca de los Ríos (1892-1923)
Información profesional
Ocupación Arquitecto, catedrático, arqueólogo e historiador del arte
Miembro de
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1923)

Vicente Lampérez y Romea (nacido en Madrid en marzo de 1861 y fallecido en Madrid en enero de 1923) fue un importante arquitecto, historiador del arte y profesor español. Estuvo casado con la conocida escritora Blanca de los Ríos.

¿Quién fue Vicente Lampérez y Romea?

Vicente Lampérez y Romea nació en Madrid en 1861. Fue una figura destacada en el mundo de la arquitectura y la historia del arte en España.

Fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia el pasado. También llegó a ser director de la Escuela de Arquitectura de Madrid.

Sus estudios y carrera profesional

Lampérez estudió en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza. Después, continuó su formación en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Allí obtuvo su título de arquitecto en el año 1885.

Trabajó como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1901, consiguió una cátedra (un puesto de profesor universitario) en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Más tarde, en 1919, fue nombrado director de esta misma escuela.

Archivo:Colegio para Niñas, de Religiosas Francesas del Niño Jesús, Burgos, fachada lateral, Arquitectura y Construcción, julio de 1904 (cropped)
Colegio Niño Jesús (Burgos)

Su visión sobre la restauración de edificios

Vicente Lampérez perteneció a una corriente de pensamiento llamada "escuela restauradora". Esta escuela se inspiraba en las ideas de Viollet-le-Duc, un famoso arquitecto francés.

La idea principal de esta escuela era que, al restaurar un edificio antiguo, se podían añadir elementos que se creía que faltaban originalmente. Esto era diferente de la "escuela conservadora", que prefería mantener los edificios tal como estaban, sin añadir nada nuevo.

Algunos expertos posteriores han comentado sobre sus métodos de restauración. Por ejemplo, se ha debatido su forma de entender el arte mudéjar y las iglesias españolas construidas con ladrillo. Lampérez falleció en Madrid en enero de 1923.

Proyectos y obras destacadas

Vicente Lampérez y Romea dejó un legado importante con sus trabajos de restauración y sus escritos.

Libros importantes

  • Los Mendozas del Siglo XV y el Castillo del Real de Manzanares (1916). Este libro trata sobre una familia noble y un castillo histórico.

Edificios que restauró

Como arquitecto restaurador, Lampérez trabajó en varios edificios históricos de España.

Archivo:Catedral de Cuenca (2005-11-09)
Fachada de la Catedral de Cuenca después de su restauración.
  • Fachada de la Catedral de Cuenca: La fachada original de esta catedral se había derrumbado. Lampérez la restauró siguiendo las ideas de su época, buscando la "pureza del estilo". Como no se tenían los diseños originales, se basó en elementos del interior. La obra no se terminó por completo.
  • Castillo de Manzanares el Real: Un castillo medieval muy conocido.
  • Casa del Cordón (Burgos): Un palacio histórico en Burgos.
  • Catedral de Burgos: Una de las catedrales más famosas de España.
  • Colegio Niño Jesús (Burgos): Un edificio educativo en Burgos.
  • Casa de Mercurio (Burgos): Otro edificio histórico en Burgos.
  • Sede del Círculo Católico de Obreros de Burgos: Un edificio importante para la comunidad en Burgos.
Archivo:Ramon Casas - MNAC- Vicente Lampérez y Romea- 027267-D 006418
Vicente Lampérez en un retrato de Ramón Casas (MNAC).
kids search engine
Vicente Lampérez y Romea para Niños. Enciclopedia Kiddle.