robot de la enciclopedia para niños

Palacio Real Menor de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Real Menor de Barcelona
'Palau Reial Menor de Barcelona'
Palau Reial Menor.jpg
Localización
País España
Ubicación Calle Ataulfo, 4
Barrio gótico
Flag of Barcelona.svg Barcelona
Flag of Barcelona province(official).svg Provincia de Barcelona
CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°22′54″N 2°10′41″E / 41.381554, 2.178165
Información general
Estilo Románico
Barroco
Parte de Conjunto especial del sector de la muralla romana
Inicio Siglo xii
Construcción 1134
Remodelación Siglo xvi
Demolido Siglo xix

El Palacio Real Menor de Barcelona fue un edificio muy importante en la historia de Barcelona. También se le conocía como el Palacio de la Condesa. Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue esta gran construcción. Estaba situado en el Barrio Gótico, en la calle Ataulfo, cerca de lugares conocidos como La Rambla.

El Palacio Real Menor: Un edificio histórico en Barcelona

¿Por qué se llama Palacio Real Menor?

Este palacio se conoce como "Palacio Real Menor de Barcelona" o "Palau Reial Menor de Barcelona" en catalán. También se le llama "Palacio de la Condesa" o "Palau de la Comtessa".

El nombre de "Menor" puede sonar a que era pequeño, pero no es así. Se le llamaba "Menor" porque era la residencia del rey después del Palacio Real Mayor, que estaba en la plaza del Rey. De hecho, el Palacio Real Menor era más grande y artísticamente más importante que el Mayor.

La historia del Palacio Real Menor

La historia de este palacio comienza con una donación. Ramon Massanet entregó una casa amurallada a la Orden del Templo, también conocidos como los Templarios. Esta casa estaba construida usando partes de la antigua muralla romana de Barcelona. Era común que los Templarios tuvieran sus conventos cerca de las puertas de las murallas.

Las obras del palacio comenzaron alrededor del año 1134. Cuando la Orden de los Templarios se disolvió, el edificio pasó a manos de la Orden de los Caballeros de San Juan del Hospital. Con el tiempo, cambió de dueños varias veces hasta que se convirtió en propiedad de la realeza. Fue entonces cuando se le llamó Palacio Real Menor. Fue uno de los edificios medievales más interesantes de Barcelona.

¿Cómo era el Palacio Real Menor?

A lo largo de su existencia, el palacio combinó diferentes estilos de arquitectura, desde el Románico hasta el Barroco. Tenía tres puertas que daban a una gran plaza. En esta plaza había varios edificios, como torres, iglesias y jardines.

Dentro del palacio, destacaba un gran salón llamado "Sala de los Caballos". Era parecido al famoso Salón del Tinell y se usaba incluso como teatro. Pinturas de mediados del siglo XIX nos muestran lo impresionante que era este edificio. Sin embargo, con el tiempo se fue deteriorando hasta que fue demolido en el siglo XIX.

¿Qué queda del Palacio Real Menor hoy?

Hoy en día, no queda mucho del gran palacio. Los restos más importantes son:

  • La capilla del Palacio Real: Antes fue la Capilla del Convento de los Templarios. Fue reconstruida en el siglo XVI por la familia Requesens. Hoy es una iglesia en la calle Ataulfo, número 4. En su interior se puede ver una hermosa imagen de mármol de la Madre de Dios de la Victoria, una obra del escultor Martín Díez de Liatzasolo.
  • Una puerta solitaria: Se encuentra al final de la calle Timón. Algunos creen que esta puerta llevaba a los jardines y al huerto del palacio. Otros piensan que era una puerta que atravesaba la muralla, permitiendo que el convento templario se comunicara directamente con el exterior. Se dice que el rey Jaime I de Aragón autorizó su construcción por el gran aprecio que tenía a la orden de caballería que lo había educado.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Real Menor de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.