Palacio Ducal de Híjar para niños
El Palacio Ducal de Híjar es un antiguo castillo y palacio que se encuentra en lo alto del pueblo de Híjar, en la provincia de Teruel, España. Este edificio ya existía antes de la Reconquista y, con el tiempo, se convirtió en la residencia de los importantes duques de Híjar. Aunque fue construido en el siglo XIII, hoy en día se encuentra en ruinas.
Datos para niños Palacio Ducal de Híjar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Híjar | |
Datos generales | ||
Categoría | Castillo-palacio | |
Código | 1-INM-TER-023-122-004 | |
Declaración | Declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
Construcción | Siglo XIII - | |
Contenido
Historia del Palacio Ducal de Híjar
El Palacio Ducal de Híjar tiene una historia muy larga y llena de cambios. Ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos.
Orígenes y primeros dueños
Después de que Híjar fuera conquistada a mediados del siglo XII, en el año 1267, el lugar se convirtió en una baronía. Esta baronía fue fundada por Pedro Fernández de Híjar, quien era hijo del rey Jaime I de Aragón. El castillo original estaba organizado alrededor de un patio central con arcos. Estaba decorado con pinturas y yeserías (adornos de yeso). También tenía una capilla en su interior con un techo abovedado del siglo XVI y pinturas góticas. Además, contaba con muchos techos decorados y obras de arte que, lamentablemente, ya no existen.
Transformaciones a lo largo del tiempo
El palacio ducal que vemos hoy, aunque en ruinas, es lo que queda de aquel edificio. Perdió sus techos y está abandonado. Se cree que su construcción principal fue en el siglo XIV, pero fue reconstruido y modificado varias veces. Durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España, el palacio se transformó en una fortaleza. A mediados del siglo XIX, ya estaba muy deteriorado. A principios del siglo XX, una parte importante del palacio se derrumbó.
¿Cómo es el Palacio Ducal de Híjar?
El palacio tiene características arquitectónicas interesantes que muestran su pasado como fortaleza y residencia noble.
Ubicación y defensas
El palacio está construido sobre una pequeña plataforma de roca. Aunque no es muy alta, sus bordes son empinados, lo que la hacía difícil de atacar. En los límites de esta plataforma, había muros de defensa. De estos muros, aún se conserva una torre con salientes (ménsulas) que sostenían matacanes (estructuras para defenderse). En otro extremo, cerca de la Iglesia de Santa María la Mayor, hay una torre cilíndrica hecha de tapial (una técnica de construcción con tierra).
El patio central y sus características
En el otro lado de la plataforma se encuentra el palacio ducal. Tiene una forma rectangular, midiendo unos 35 metros de largo por 25 metros de ancho. Este palacio aún conserva un patio central que está al descubierto. También se mantiene en pie un torreón rectangular, que formaba parte de la estructura original.