robot de la enciclopedia para niños

Oyardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oiardo
Oyardo
Entidad subnacional
Oiardo 1932-1934 ortoargazkia.jpg
OiardoOyardo ubicada en España
OiardoOyardo
Oiardo
Oyardo
Localización de Oiardo
Oyardo en España
OiardoOyardo ubicada en Álava
OiardoOyardo
Oiardo
Oyardo
Localización de Oiardo
Oyardo en Álava
Coordenadas 42°59′14″N 2°55′31″O / 42.98722222, -2.92527778
Entidad Concejo de Álava y Entidad singular de población
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Urcabustaiz
Altitud  
 • Media 634 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 37 hab.

Oiardo (conocido también como Oyardo) es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Urcabustaiz. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Oiardo?

El nombre de Oyardo ya aparece en documentos antiguos del año 1257. Esto nos muestra que es un lugar con mucha historia.

Geografía de Oiardo: Un lugar entre praderas y bosques

El territorio de Oiardo se ubica al inicio de una meseta, que es como una gran llanura elevada. Un río llamado Oyardo atraviesa esta zona.

El paisaje de Oiardo es muy bonito. Hay muchas praderas, que son campos verdes perfectos para el ganado. También encontrarás grandes bosques de robles y hayas.

La altitud de Oiardo varía. La parte más alta está a unos 645 metros sobre el nivel del mar. El centro del pueblo, sin embargo, se encuentra a unos 340 metros de altura. Oiardo está en una zona de desnivel, que marca la separación entre dos regiones naturales: las Estribaciones del Gorbea y la Cantábrica Alavesa.

¿Dónde se encuentra Oiardo?

Oiardo está rodeado por varios lugares interesantes:

Historia de Oiardo: Un pasado con raíces profundas

Desde hace mucho tiempo, Oiardo ha sido parte del señorío y valle de Urcabustaiz. En cuanto a su organización religiosa, perteneció al arciprestazgo de Cigoitia, que formaba parte de la diócesis de Vitoria. Antes de eso, dependía de la vicaría de Orduña, que a su vez era parte de la diócesis de Calahorra.

¿Cuántas personas viven en Oiardo?

La población de Oiardo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Oyardo entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

En el año 2017, Oiardo tenía 37 habitantes.

Monumentos de Oiardo: Edificios con historia y arte

Oiardo cuenta con dos edificios religiosos muy importantes:

  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia es de estilo románico, un tipo de arquitectura antigua. Lo más llamativo es su pila bautismal, donde se bautiza a las personas. También tiene un retablo mayor barroco, que es una obra de arte grande detrás del altar, y una espadaña notable, que es una pared con campanas.
  • Ermita de Goicoana: En esta ermita destaca una talla de madera de Nuestra Señora con el Niño. Es una escultura tardogótica, lo que significa que es de finales de la época gótica, y está pintada con muchos colores y dorada. La ermita tiene restos de pinturas murales muy antiguas, del siglo XVI, que muestran figuras sencillas del Calvario. También hay pinturas más recientes, del siglo XVIII.

Fiestas de Oiardo: Celebrando juntos

Los habitantes de Oiardo celebran sus fiestas principales el segundo fin de semana de septiembre. Es un momento de alegría y reunión para el concejo.

kids search engine
Oyardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.