Izarra para niños
Datos para niños Izarra |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Izarra en España
|
||
Localización de Izarra en Álava
|
||
Coordenadas | 42°57′N 2°54′O / 42.95, -2.9 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Urcabustaiz | |
Altitud | ||
• Media | 634 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1,075 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Izarra es un concejo que forma parte del municipio de Urcabustaiz. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Izarra?
- Historia de Izarra: Un Viaje al Pasado
- Población de Izarra: ¿Cuántas personas viven allí?
- Lugares Importantes y Monumentos de Izarra
- Árboles Singulares del País Vasco en Izarra
- Personajes Famosos de Izarra
- Fiestas de Izarra: Tradición y Celebración
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Izarra?
El nombre Izarra ha aparecido en documentos antiguos. En el año 1257, se le conocía como Yçarra. Más tarde, en un documento guardado en el Real Archivo de Simancas, ya se mencionaba como Izarra.
Origen del apellido Izarra
El apellido Izarra también es muy antiguo. Se encuentra en un documento del Fuero de Ayala del año 1487. Esto muestra que el nombre tiene una larga historia en la región.
Historia de Izarra: Un Viaje al Pasado
Izarra ha sido históricamente un lugar importante en el valle de Urcabustaiz. En el siglo XIX, un escritor llamado Becerro de Bengoa describió cómo era la vida allí.
¿Cómo era Izarra en el siglo XIX?
Becerro de Bengoa contó que Izarra tenía un manantial de agua muy fría y limpia. Las casas estaban construidas de una forma especial para protegerse del frío. Tenían sus puertas y ventanas hacia el sur. Las paredes de las cabañas estaban cubiertas con ramas y hojas para mantener el calor.
La iglesia del pueblo, rodeada de nogales y fresnos, también estaba diseñada para el clima. Tenía paredes gruesas y ventanas pequeñas. En ese tiempo, unas 34 familias vivían en Izarra y se dedicaban a la agricultura.
Población de Izarra: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Izarra ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde el año 2000.
Gráfica de evolución demográfica de Izarra entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares Importantes y Monumentos de Izarra
Izarra cuenta con varios edificios y lugares que son parte de su historia y cultura.
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
Esta iglesia, también conocida como parroquia de Nuestra Señora del Rosario, fue construida en el siglo XVI. Tiene un retablo mayor de estilo neoclásico y una torre con una punta alta. En 1816, mientras se celebraba un evento, parte de su estructura se vio afectada. Esto llevó a que se realizara una importante reconstrucción.
Iglesia de San José
En 1946, se construyó una nueva iglesia dedicada a San José. Los arquitectos Jesús Guinea y Emilio de Apraiz diseñaron este edificio. Es una iglesia sencilla, con una sola nave y un ábside semicircular.
Ermita de Santa Lucía
Esta pequeña ermita fue construida en el siglo XX. Es un edificio rural con una campana metálica en la parte superior. Tiene una puerta y una ventana con rejas que permiten ver la imagen de Santa Lucía desde fuera.
Otros edificios y lugares de interés
- Ayuntamiento: El edificio donde se gestionan los asuntos del municipio.
- Estación de ferrocarril: Inaugurada el 30 de agosto de 1863, es un punto histórico de transporte.
Elementos patrimoniales menores
Izarra también tiene otros elementos interesantes, como:
- Fuente de abajo
- Fuente de arriba
- Fuente de la estación de Renfe
- Puente Icuzco
- Fuente Santorcari
- Antiguos molinos que ya no existen.
Árboles Singulares del País Vasco en Izarra
En Izarra se encuentra uno de los árboles especiales incluidos en el inventario del Gobierno Vasco. Estos árboles son únicos por su tamaño o belleza.
El Tejo de Izarra o Tejo de Doña Lola
- Especie: Es un Taxus baccata, conocido como tejo.
- Altura: Mide unos 12 metros de alto.
- Edad: Su edad exacta no se conoce, pero es muy antiguo.
- Ubicación: Se encuentra en el Parque de Ostuño, una zona de recreo en el centro de Izarra.
- Características especiales: Destaca por su gran tamaño y su belleza.
Personajes Famosos de Izarra
Izarra ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas.
José de Amézola y Aspizúa
Nacido en Izarra en 1874, fue un deportista muy importante. Fue el primer español en ganar una medalla olímpica. Lo logró en pelota vasca (cesta punta) en los Juegos Olímpicos de París 1900.
Julián Ezkurra Pérez de Fontecha
Nacido en Izarra en 1930, fue un reconocido compositor y director musical.
Fiestas de Izarra: Tradición y Celebración
Las Fiestas Patronales de Izarra se celebran en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. Tienen lugar el primer fin de semana de octubre.
¿Cómo se celebran las fiestas?
Estas fiestas son muy importantes para el municipio, ya que Izarra es la capital administrativa de Urcabustaiz. Tienen un origen religioso, por lo que se realizan ceremonias en honor a la Virgen. El momento más especial es la Misa Mayor del domingo. Durante esta misa, el Coro de Izarra y los asistentes cantan el "Agur Jesusen Ama" para despedir a la Virgen. Fuera de la iglesia, los Txistularis (músicos de flauta vasca) y el Grupo de Danzas del pueblo le rinden homenaje.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Izarra, Álava Facts for Kids