robot de la enciclopedia para niños

Otón de Habsburgo-Lorena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otón de Habsburgo-Lorena
Archiduque y príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslavonia, Dalmacia, Galitzia y Lodomeria
Oliver Mark - Otto Habsburg-Lothringen, Pöcking 2006.jpg
Fotografiado por Oliver Mark en 2006.
Reinado
1 de abril de 1922 - 1 de enero de 2007
Predecesor Carlos I
Sucesor Carlos de Austria
Información personal
Nombre completo Francisco José Otón Roberto María Antonio Carlos Max Enrique Sixto Javier Félix Renato Luis Gaetano Pío Ignacio
Otros títulos
Nacimiento 20 de noviembre de 1912
Villa Wartholz, Reichenau an der Rax, Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 4 de julio de 2011
Pöcking, Baviera,
Bandera de Alemania Alemania
Sepultura Cripta Imperial de Viena
Residencia Villa Austria, Baviera
Familia
Casa real Habsburgo-Lorena
Padre Carlos I de Austria y IV de Hungría
Madre Zita de Borbón-Parma
Cónyuge Regina de Sajonia-Meiningen
Hijos véase matrimonio y descendencia

Firma Firma de Otón de Habsburgo-Lorena

Otón de Habsburgo-Lorena (nacido el 20 de noviembre de 1912 en Reichenau an der Rax y fallecido el 4 de julio de 2011 en Pöcking) fue el hijo mayor de Carlos I de Austria y IV de Hungría, el último emperador de Austria y rey de Hungría. Su madre fue la princesa Zita de Parma.

Otón fue el líder de la Casa de Habsburgo durante 85 años, desde 1922 hasta 2007. Para quienes apoyaban la monarquía, era considerado el heredero de los tronos de Austria, Hungría y Croacia. En 2007, decidió ceder sus derechos a su hijo Carlos.

Además de su origen noble, Otón fue un político, periodista y escritor muy activo. Durante muchos años (1979-1999), fue miembro del Parlamento Europeo por el partido Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) y también presidió la Unión Internacional Paneuropea. Tuvo la ciudadanía de varios países, incluyendo Austria, Hungría, Alemania y Croacia.

Primeros años de vida de Otón de Habsburgo

Archivo:Gyula Benczúr Kronprinz Otto 1917
El Príncipe Otón en la coronación de sus padres en 1916.

Cuando su padre se convirtió en emperador en 1916, Otón pasó a ser el príncipe heredero. Sin embargo, al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Imperio Austrohúngaro se disolvió. Surgieron nuevos países, como Checoslovaquia y una pequeña Austria, que se convirtieron en repúblicas. Hungría mantuvo su idea de monarquía, aunque sus fronteras se redujeron mucho.

Otón recordó más tarde que, tras la muerte de su padre, le dijeron que debía asumir las responsabilidades para las que un futuro monarca es preparado.

Los intentos de su padre, el emperador Carlos, de regresar al trono de Hungría no tuvieron éxito. Esto llevó a la familia imperial a vivir en el exilio.

El exilio de la familia imperial

La familia de Otón vivió fuera de su país, primero en Suiza y luego en la isla portuguesa de Madeira. Allí, su padre Carlos falleció en 1922. Otón tenía solo diez años cuando se convirtió en el heredero del trono. Mientras tanto, el parlamento austriaco había expulsado oficialmente a la dinastía Habsburgo y había tomado todas sus propiedades.

Después de la muerte de su padre, la familia se mudó a España, gracias a la ayuda del rey Alfonso XIII de España. Vivieron en el Palacio de El Pardo en Madrid y luego en la villa costera de Lequeitio en el País Vasco. La emperatriz Zita, sus ocho hijos (incluido Otón) y la archiduquesa María Teresa residieron allí desde 1922 hasta 1931.

Archivo:Otto, Crown Prince of Austria-Hungary
Otón de Habsburgo en 1933.

Otón regresó a Lequeitio años después para su luna de miel y también en 2004, alojándose con su familia en un hotel que lleva el nombre de su madre.

Otón de Habsburgo durante la Segunda Guerra Mundial

En 1935, Otón obtuvo su doctorado en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, donde estudió ciencias políticas y sociales.

Cuando comenzó la ofensiva alemana contra Francia en 1940, Otón y su familia tuvieron que huir a Portugal. Adolf Hitler no quería a Otón ni a los Habsburgo debido a su fuerte oposición pública a la unión de Austria con Alemania en 1938. Cuando Austria dejó de ser un estado independiente, el régimen nazi les negó la ciudadanía alemana, dejándolos sin nacionalidad.

Otón siempre se opuso al régimen nazi. Aunque Hitler intentó reunirse con él varias veces, Otón siempre se negó.

Gracias a la ayuda del cónsul portugués en Burdeos, Aristides de Sousa Mendes, los Habsburgo consiguieron visados para cruzar la frontera hacia España. Por consejo de las autoridades portuguesas, Otón y su familia se fueron de Europa a Estados Unidos. Se establecieron como refugiados en Washington. Allí, Otón mantuvo contacto con las autoridades estadounidenses para defender los intereses de Austria y apoyó los esfuerzos de los aliados en la guerra. Era conocido como "Otón de Austria".

Familia y descendencia de Otón de Habsburgo

Otón se casó el 10 de mayo de 1951 con la princesa Regina de Sajonia-Meiningen (nacida en Wurzburgo el 6 de enero de 1925 y fallecida el 2 de febrero de 2010). La boda se celebró en la iglesia de los Franciscanos de Nancy (Francia). Otón y Regina tuvieron siete hijos:

  • Archiduquesa Andrea de Austria (1953).
  • Archiduquesa Mónica de Austria (1954).
  • Archiduquesa Micaela de Austria (1954), hermana gemela de Mónica.
  • Archiduquesa Gabriela de Austria (1956).
  • Archiduquesa Walburga de Austria (1958).
  • Carlos de Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria (1961).
  • Archiduque Jorge de Austria (1964).

Regreso a Austria y carrera política

Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-F087872-0011, Bonn, Verleihung Coudenhove-Kalergi-Preis an Kohl

Después de la Segunda Guerra Mundial, Otón regresó a Europa para trabajar por la unión del continente. Desde su estancia en Estados Unidos, había colaborado con el fundador de la Unión Internacional Paneuropea, el conde de Coudenhove-Kalergi. Otón lo sucedió como presidente internacional de esta organización de 1973 a 2004.

Otón había perdido su nacionalidad austriaca. Con ayuda de Francia, obtuvo un pasaporte diplomático de Mónaco y luego otro de la Orden de Malta. Aunque intentó varias veces volver a la política austriaca, no pudo hacerlo. El gobierno de Austria había restablecido una ley que impedía a los miembros varones de la familia Habsburgo regresar al país, a menos que renunciaran a sus derechos al trono y se declararan ciudadanos de la república. Finalmente, en 1961, Otón firmó una renuncia a sus derechos dinásticos, a pesar de la oposición de su madre, y así recuperó su ciudadanía austriaca.

En Alemania, Otón desarrolló una importante carrera política dentro del partido Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), promoviendo la unidad europea. Fue diputado en el Parlamento Europeo desde 1979 hasta 1999, trabajando especialmente en la Comisión de Asuntos Exteriores.

Desde 1989, impulsó la expansión de la Unión Paneuropea hacia los países de Europa del Este, apoyando la independencia de naciones como los países bálticos.

Entre 1994 y 1999, colaboró semanalmente con el periódico ABC de España, escribiendo sobre temas internacionales.

Después de dejar el Parlamento Europeo en 1999, recibió varias condecoraciones, como la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia.

Ideas y escritos de Otón de Habsburgo

Otón publicó 35 libros en 9 idiomas sobre política, sociedad y economía. También contribuyó en muchas revistas, libros y periódicos, especialmente en secciones de política internacional.

En su libro Europa en la encrucijada (1954), que recopila sus conferencias, propuso una "reconstrucción danubiana". Esto significaba respetar las características de cada pueblo de la región, considerando no solo el idioma, sino también la geografía, la seguridad, la religión, la economía, la tradición y la historia.

Otón creía que la disminución de Europa se debía a la pérdida del sentido de la justicia. Argumentaba que "Dios es la fuente del Derecho" y que el Estado debe seguir principios morales generales. También pensaba que la separación total entre la Iglesia y el Estado no era sensata.

En cuanto a la economía, advirtió sobre políticas que consideraba perjudiciales, como la "confiscación de bienes privados mediante la devaluación continua de la moneda", a lo que llamaba "un robo". También relacionaba ciertos sistemas de gobierno con la aplicación excesiva e injusta de impuestos.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:Otto of Austria funeral Poecking4-cropped1
Funeral de Otón de Habsburgo-Lorena, 2011.

El 1 de enero de 2007, Otón renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Carlos.

Otón tenía una propiedad en Benidorm, España, donde pasaba largas temporadas de vacaciones desde los años 60.

Otón residía en la "Villa Austria" en Pöcking, cerca del lago Starnberger See en Baviera, Alemania. Falleció allí el 4 de julio de 2011, mientras dormía.

Se celebró una ceremonia en la catedral de San Esteban en Viena, a la que asistieron muchos representantes de casas reales, jefes de Estado y miembros de la nobleza europea. A pesar de que la monarquía fue abolida en 1918 y Otón nunca reinó, el ejército austriaco le rindió honores de jefe de Estado. Su féretro, cubierto con los colores amarillo y negro de la bandera imperial, fue llevado hasta la Cripta Imperial de Viena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto von Habsburg Facts for Kids

kids search engine
Otón de Habsburgo-Lorena para Niños. Enciclopedia Kiddle.