Experimento de Hershey y Chase para niños
El experimento de Hershey y Chase fue una serie de pruebas científicas realizadas en 1952 por Alfred Hershey y Martha Chase. Su objetivo principal era demostrar que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material que lleva la información genética en los seres vivos, y no las proteínas, como se pensaba antes.
Aunque los científicos ya conocían el ADN desde 1869, la mayoría creía que las proteínas eran las encargadas de transmitir las características hereditarias. Sin embargo, en 1944, otro estudio conocido como el experimento de Avery-MacLeod-McCarty ya había dado las primeras pistas sobre la importancia del ADN.
Contenido
¿Cómo se realizó el experimento de Hershey y Chase?
Hershey y Chase usaron un tipo de virus llamado fago T2. Este virus es muy simple: tiene una cubierta exterior hecha de proteína (llamada cápside) y dentro guarda su material genético. El fago T2 infecta a las bacterias pegándose a su superficie e inyectando su material genético dentro de ellas. Una vez dentro, el material genético del virus "toma el control" de la bacteria para que esta produzca más virus.
Primer paso: Marcando el ADN
Para saber si era el ADN o las proteínas lo que entraba en la bacteria, los científicos hicieron dos experimentos.
En el primer experimento, marcaron el ADN de los fagos con un elemento especial llamado isótopo radiactivo de fósforo-32 (P-32). El ADN contiene fósforo, pero las proteínas no.
- Dejaron que estos fagos marcados infectaran a bacterias de un tipo llamado Escherichia coli.
- Después de un tiempo, usaron una licuadora para separar las cubiertas de proteína de los virus que se habían quedado fuera de las bacterias.
- Luego, usaron una centrífuga (una máquina que gira muy rápido) para separar las bacterias de las cubiertas de los virus.
- Al revisar, encontraron que el fósforo-32 (la marca del ADN) estaba dentro de las bacterias, y no en las cubiertas de proteína que se habían quedado fuera.
Segundo paso: Marcando las proteínas
En el segundo experimento, marcaron las proteínas de los fagos con otro isótopo radiactivo, el azufre-35 (S-35). Las proteínas contienen azufre, pero el ADN no.
- Repitieron el mismo proceso: dejaron que los fagos marcados infectaran a las bacterias y luego separaron las partes.
- Esta vez, encontraron que el azufre-35 (la marca de las proteínas) estaba en las cubiertas de proteína que se quedaron fuera de las bacterias, y no dentro de las bacterias infectadas.
¿Qué demostraron los resultados?
Los resultados de ambos experimentos fueron muy claros:
- El azufre-35 (que marcaba las proteínas) se quedó fuera de las bacterias.
- El fósforo-32 (que marcaba el ADN) entró en las bacterias.
Esto demostró que el ADN era el material que el virus inyectaba en la bacteria para infectarla y reproducirse. Así, se confirmó que el ADN es el portador de la información hereditaria.
Reconocimiento por el descubrimiento
En 1969, Alfred Hershey recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus importantes descubrimientos sobre la estructura genética de los virus.
Véase también
En inglés: Hershey–Chase experiment Facts for Kids