Alfred Day Hershey para niños
Datos para niños Alfred Day Hershey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1908 Owosso (Míchigan) (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1997 Syosset (Nueva York) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Memorial Cemetery of St. John's Church | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Míchigan | |
Información profesional | ||
Área | Bacteriología y genética | |
Conocido por | Bacteriófagos | |
Empleador | Instituto Carnegie | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1969 | |
Alfred Day Hershey (nacido el 4 de diciembre de 1908 y fallecido el 22 de mayo de 1997) fue un importante científico de Estados Unidos. Es conocido por sus descubrimientos sobre cómo funciona el material genético.
Contenido
¿Quién fue Alfred Day Hershey?
Alfred Day Hershey fue un científico que dedicó su vida a entender cómo los virus se reproducen y cómo transmiten su información. Sus investigaciones fueron clave para comprender la genética.
Sus primeros años y estudios
Alfred Hershey nació en Owosso, Míchigan, Estados Unidos. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió química y luego se especializó en bacteriología. En 1934, obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Míchigan.
En 1950, se unió al Instituto Carnegie en Washington D. C. Allí trabajó en el departamento de genética, donde continuó sus importantes investigaciones.
El descubrimiento del ADN como material genético
Uno de los trabajos más famosos de Alfred Hershey ocurrió en 1952. Junto con otra científica llamada Martha Chase, realizó un experimento muy importante. Este experimento, conocido como el experimento de Hershey y Chase, ayudó a confirmar algo fundamental.
Ellos demostraron que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que lleva la información genética en los seres vivos. Antes de esto, muchos científicos pensaban que las proteínas eran las que guardaban esta información. Su descubrimiento fue un gran avance para la biología.
Reconocimiento y Premio Nobel
Gracias a sus valiosos trabajos sobre cómo los virus se replican y cómo está organizada su información genética, Alfred Hershey recibió un gran honor. En 1969, se le otorgó el Anexo:Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Compartió este prestigioso premio con otros dos científicos: Salvador Edward Luria y Max Delbrück. Juntos, sus investigaciones cambiaron la forma en que entendemos la genética y los virus.
Otras contribuciones
Además de sus descubrimientos científicos, Alfred Hershey también fue parte de la fundación del Consejo Cultural Mundial en 1981. Este consejo busca promover la cultura y la ciencia en el mundo.
Véase también
En inglés: Alfred Hershey Facts for Kids