Osteopatía para niños
Datos para niños Osteopatía |
||
---|---|---|
Medicina alternativa y complementaria | ||
![]() Técnica de manipulación osteopática ilustrada en el manual "Osteopathy Complete" de 1898.
|
||
Clasificación y recursos externos | ||
MeSH | D026301 | |
ICD-9-CM | 93.6 | |
![]() |
||
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que se enfoca en la manipulación física de los músculos y huesos. Su nombre viene del griego antiguo y significa "hueso" (osteon) y "sensible a" o "que responde a" (patheia).
Aunque algunas personas la usan para tratar el dolor, la evidencia científica sobre su efectividad para el dolor musculoesquelético es limitada. Algunas partes de la osteopatía, como la terapia craneal, no tienen valor terapéutico comprobado y se consideran pseudociencia. En España, el Ministerio de Sanidad la incluyó en una lista de terapias para evaluar si son pseudociencias.
La terapia de manipulación osteopática es el conjunto principal de técnicas usadas en osteopatía. Estas técnicas se basan en una idea creada por Andrew Taylor Still (1828–1917). Él creía que había una conexión en el cuerpo a través de un tejido llamado "fascia". Los osteópatas buscan diagnosticar y tratar lo que llaman "disfunción somática". Esto lo hacen manipulando los huesos y músculos de una persona. Las técnicas de manipulación osteopática se usan más a menudo para tratar el dolor de espalda y otros problemas de músculos y huesos.
Las personas que practican la osteopatía se llaman osteópatas o médicos osteópatas.
Contenido
Historia de la Osteopatía
La medicina osteopática fue creada por Andrew Taylor Still, un médico estadounidense del siglo XIX. Él fue cirujano en la Guerra de Secesión y legislador en Kansas. Still creía que muchas enfermedades venían de problemas en el sistema musculoesquelético. Pensaba que al manipular estas partes, el cuerpo podría curarse a sí mismo.
Still no estaba de acuerdo con la medicina tradicional de su tiempo. Él creía que el cuerpo tiene la capacidad natural de mantenerse sano y combatir enfermedades. Esta idea era común entre quienes defendían la "medicina no ortodoxa" en el siglo XIX.
Después de perder a su esposa y tres hijas por una enfermedad grave, Still quiso cambiar la forma en que se practicaba la medicina. Buscó un método que no dependiera tanto de medicamentos fuertes o cirugías invasivas.
Influenciado por ideas de curación magnética, Still empezó a usar manipulaciones para restaurar el equilibrio en el cuerpo. Con el tiempo, desarrolló su filosofía médica, que se oponía a la medicina tradicional.
Still quería crear una nueva escuela de medicina. Así, fundó la American School of Osteopathy el 20 de mayo de 1892, en Kirksville, Misuri. Él explicó los principios de la osteopatía en su libro The Philosophy and Mechanical Principles of Osteopathy en 1892. Llamó a su nueva escuela "osteopatía" porque creía que el hueso era clave para entender las enfermedades.
Con el tiempo, los osteópatas en Estados Unidos buscaron que su profesión fuera reconocida legalmente. Aunque enfrentaron desafíos y burlas, lograron el reconocimiento en varios estados.
Influencias en la Osteopatía
Still se inspiró en varias ideas y prácticas de su época para crear la osteopatía. Algunas de estas influencias incluyen:
- Espiritismo: Still era aficionado al espiritismo, que creía en la comunicación con espíritus. De aquí tomó ideas como ver la naturaleza como una máquina y la enfermedad como un problema en la circulación de un "principio espiritual". También la idea de tratar la causa de las enfermedades, no solo los síntomas.
- Mesmerismo: Esta práctica del siglo XVIII hablaba de un "magnetismo animal" que, si se desequilibraba, causaba enfermedades. Still adoptó la idea de que los fluidos del cuerpo deben fluir sin obstáculos para la salud.
- Los Bonesetter: Eran practicantes de medicina tradicional que movían huesos y articulaciones para curar dolencias. Still se publicitaba como "El huesero alucinante" al principio de su carrera.
- Vitapatía: Una disciplina mística que buscaba restaurar una "fuerza vital" para curar enfermedades. Still se inspiró en ella para crear una escuela y otorgar diplomas.
- Filosofía de Herbert Spencer: Still admiraba a este filósofo. De él tomó la idea de que "la estructura gobierna la función". Esto significa que los cambios en una parte del cuerpo afectan cómo funciona. También la idea de que el cuerpo funciona como una unidad y tiene la capacidad de autorregularse.
Práctica y Principios de la Osteopatía
Según la Asociación Estadounidense de Osteopatía, la manipulación osteopática es solo una parte de la medicina osteopática. Puede usarse sola o junto con medicamentos, rehabilitación, cirugía, consejos sobre dieta y ejercicio. Otras profesiones, como la fisioterapia o la quiropráctica, también usan técnicas similares.
Un principio clave de la osteopatía es que los problemas en la forma del cuerpo (anatomía) pueden afectar su funcionamiento. Otro principio es que el cuerpo tiene una capacidad natural para curarse a sí mismo. Muchas técnicas osteopáticas buscan quitar obstáculos para que el cuerpo pueda sanarse.
La Asociación Estadounidense de Osteopatía menciona cuatro principios principales:
- El cuerpo es una unidad de mente, cuerpo y espíritu.
- El cuerpo tiene mecanismos para curarse y repararse a sí mismo.
- La estructura (forma) y la función (cómo trabaja) del cuerpo están conectadas.
- El tratamiento se basa en considerar los tres principios anteriores.
Estos principios no son leyes científicas, sino la base del enfoque osteopático.
En 2013, un osteópata llamado Steve Paulus describió diez principios osteopáticos, incluyendo:
- Holismo: La idea de que todo en el cuerpo está conectado y el cuerpo es más que la suma de sus partes.
- Autocuración: El cuerpo puede curarse a sí mismo, y la osteopatía ayuda a que esos mecanismos funcionen mejor.
- La estructura gobierna la función: Los cambios en una parte del cuerpo afectan cómo funciona.
- Palpación: Tocar el cuerpo es la herramienta principal para diagnosticar y tratar.
- Mecanicismo: El cuerpo es como una máquina donde todas las partes están conectadas.
- Tratamiento individualizado: Cada paciente es único, por lo que los tratamientos deben ser personalizados.
- Tratar la causa, no el síntoma: Buscar la raíz del problema, no solo aliviar lo que se siente.
- Inmaterialismo: Combina la idea del cuerpo como máquina con un aspecto intangible que lo hace funcionar.
- Experiencia: Confianza en la experiencia e intuición del osteópata.
Tipos de Osteopatía
La osteopatía se divide en diferentes áreas según la parte del cuerpo que se trate:
- Osteopatía estructural: Se enfoca en los músculos, huesos y la postura, especialmente en la columna vertebral y las articulaciones.
- Osteopatía craneal: Se concentra en los problemas de la cabeza y cómo afectan al Sistema nervioso central.
- Osteopatía visceral: Busca mejorar el funcionamiento de los órganos internos (vísceras) mediante manipulación para mejorar el flujo sanguíneo.
Técnicas Comunes
Los osteópatas utilizan varias técnicas manuales:
- Energía muscular: El paciente contrae un músculo mientras el osteópata aplica resistencia. Esto ayuda a estirar el músculo y aumentar su movimiento. No se usa en casos de fracturas, lesiones graves o osteoporosis severa.
- Contraesfuerzo: El osteópata coloca al paciente en una posición cómoda para aliviar la tensión en un punto específico del cuerpo. Esta posición se mantiene por un tiempo para reducir la sensibilidad. No se recomienda en casos de osteoporosis severa o problemas arteriales.
- Alta velocidad, baja amplitud (AVBA): Es una técnica rápida y específica que aplica una fuerza corta en una articulación para liberar una restricción. No se usa en personas con síndrome de Down o problemas óseos como fracturas o osteoporosis.
- Liberación miofascial: La fascia es un tejido que envuelve los músculos y órganos. Esta técnica busca relajar los músculos tensos y mejorar la circulación al manipular la fascia.
Efectividad de la Osteopatía
El Servicio Nacional de Salud británico indica que hay evidencia limitada de que la osteopatía podría ser útil para ciertos tipos de dolor de cuello, hombro o espalda baja. También podría ayudar en la recuperación después de cirugías de rodilla o cadera. Sin embargo, no hay mucha evidencia de que sea efectiva para problemas que no están relacionados con los músculos y huesos.
Estudios han encontrado lo siguiente:
- Una revisión de 2005 no encontró pruebas suficientes de que la manipulación osteopática pueda tratar el asma.
- Una revisión de 2011 no encontró evidencia convincente de su eficacia para el dolor musculoesquelético en general.
- Una revisión de 2013 encontró evidencia insuficiente para recomendarla para el dolor lumbar crónico.
- Otra revisión de 2013 concluyó que su efectividad en niños no está probada.
- Un estudio de 2013 sobre la neumonía en adultos no recomendó la fisioterapia torácica (incluida la manipulación osteopática) como tratamiento rutinario adicional. Sin embargo, sí notó una ligera reducción en la duración de la estancia hospitalaria y el uso de antibióticos.
- Un análisis de 2014 encontró evidencia de calidad moderada de que la manipulación osteopática reduce el dolor y mejora la función en el dolor lumbar agudo y crónico. También encontró evidencia de baja calidad para el dolor lumbar en mujeres embarazadas.
- Una revisión de 2018 no encontró evidencia de la fiabilidad o eficacia de las técnicas de osteopatía visceral.
Es importante recordar que muchas personas se sienten mejor después de un tratamiento de osteopatía, pero no siempre está claro cuánto de esa mejora se debe al tratamiento en sí o al efecto placebo.
Regulación y Estatus Legal
La profesión osteopática se ha desarrollado de dos maneras: osteópatas no médicos y médicos osteópatas (conocidos como DO) que tienen una práctica médica completa. La regulación de los osteópatas no médicos varía mucho entre países.
Australia
En Australia, los osteópatas trabajan en clínicas privadas y muchos seguros de salud cubren sus tratamientos. También están cubiertos por el sistema de salud público bajo ciertos planes. Los osteópatas necesitan al menos cinco años de formación universitaria. El Consejo de Osteopatía de Australia regula la profesión.
Canadá
En Canadá, los títulos de "osteópata" y "médico osteópata" están protegidos en algunas provincias. La manipulación osteopática no médica se practica en la mayoría de las provincias, pero no es una profesión regulada por el gobierno en todas ellas.
Quebec
Hubo un intento de crear un programa universitario de osteopatía en la Universidad Laval, pero fue abandonado en 2011 debido a dudas sobre su credibilidad científica.
Estados Unidos
En Estados Unidos, solo los profesionales con el título de Doctor en Medicina Osteopática (DO) son considerados "médicos osteópatas". Aquellos que solo se forman en manipulación osteopática para problemas musculares y esqueléticos se llaman "osteópatas" y no pueden usar el título de DO.
Nueva Zelanda
La práctica de la osteopatía está regulada por ley en Nueva Zelanda. Los osteópatas deben estar registrados en el Consejo Osteopático de Nueva Zelanda para poder ejercer. No son médicos con licencia completa.
Unión Europea
No hay una autoridad reguladora única para la osteopatía en toda la Unión Europea. La regulación se hace país por país.
Alemania
En Alemania, existen osteópatas no médicos, fisioterapeutas y médicos osteópatas con diferentes niveles de formación. Los osteópatas no médicos trabajan bajo una ley especial llamada "Heilpraktiker".
Bélgica
En Bélgica, se ha intentado dar un estatus oficial a la osteopatía desde los años 70. En 1999, se aprobó una ley para dar un marco legal a varias profesiones no convencionales, incluida la osteopatía. Sin embargo, hasta 2014, la osteopatía aún no había recibido un reconocimiento completo.
España
En España, la osteopatía no está reconocida como una profesión legal. Algunas universidades la incluyen como asignatura en grados como fisioterapia o podología. También hay programas de máster y doctorado en osteopatía. El Registro de los Osteópatas de España (ROE) busca que la osteopatía sea reconocida como una profesión propia.
Francia
En Francia, la osteopatía es una profesión reconocida por el gobierno. Los osteópatas solo pueden usar prácticas manuales para prevenir o corregir problemas funcionales del cuerpo, no para tratar enfermedades que requieran intervención médica o quirúrgica.
Portugal
En Portugal, la osteopatía es una profesión sanitaria reconocida por el gobierno y el título de osteópata está protegido por ley. Hay facultades que ofrecen cursos de cuatro años en osteopatía.
Reino Unido
La osteopatía tiene una larga historia en el Reino Unido. En 1993, la profesión fue reconocida formalmente por el parlamento con el "Acta de osteopatía". El Consejo General de Osteopatía (GOsC) regula la práctica y asegura que los osteópatas mantengan altos estándares. Es un delito describirse como osteópata sin estar registrado en el GOsC.
Véase también
En inglés: Osteopathy Facts for Kids