Oso melero para niños
Datos para niños
Oso melero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Suborden: | Vermilingua | |
Familia: | Myrmecophagidae | |
Género: | Tamandua | |
Especie: | T. tetradactyla Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]()
|
||
El oso melero o oso hormiguero amazónico (Tamandua tetradactyla) es un tipo de tamandúa que vive en América del Sur. Es un animal que prefiere estar solo. Se le encuentra en muchos lugares, desde selvas hasta sabanas secas.
Este oso se alimenta principalmente de hormigas, termitas y abejas. Tiene garras muy fuertes que usa para abrir los nidos de insectos. También las utiliza para protegerse si se siente en peligro.
Contenido
¿Dónde vive el oso melero?
El Tamandua tetradactyla se encuentra en varias partes de Sudamérica. Su hogar se extiende desde Colombia, Venezuela y la isla Trinidad. También vive en el norte y noreste de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altura.
¿Cuál es el hábitat del oso melero?
El oso melero vive en diferentes tipos de bosques. Prefiere los bosques húmedos y secos, las selvas tropicales y las sabanas. También se le ve en zonas de monte.
Le gusta estar cerca de arroyos y ríos. Esto es especialmente cierto donde hay muchas enredaderas y epifitas. Se cree que esto se debe a que sus alimentos favoritos, los insectos, son abundantes en esas áreas.
Características y comportamiento del oso melero
¿Cómo es el cuerpo del oso melero?
La cabeza y el cuerpo de un oso melero miden entre 50 y 90 centímetros. Su cola mide entre 40 y 60 centímetros. El aspecto de estos osos puede variar mucho. Depende de dónde vivan y de cada individuo.
Los osos meleros del sureste suelen tener manchas oscuras. Estas manchas van desde la espalda hasta la cola. El resto de su cuerpo puede ser de color beige o marrón. Los que viven más al norte, como en Brasil y Venezuela, pueden ser de un solo color. Pueden ser beige, marrón o negro, o tener muy pocas manchas.
¿Cómo camina el oso melero?
Los osos meleros tienen cuatro garras en sus patas delanteras y cinco en las traseras. Para no lastimarse las palmas con sus garras afiladas, caminan apoyando la parte de atrás de sus manos. La parte de abajo y la punta de su cola prensil no tienen pelo. Su hocico es largo y curvo, con una abertura pequeña. Por ahí saca su lengua, que puede medir hasta 40 centímetros.
¿Cómo se reproducen los osos meleros?
Las hembras de oso melero pueden tener crías varias veces al año. Generalmente, quedan preñadas en verano. El periodo de gestación dura entre 130 y 150 días. Suelen tener una sola cría en primavera.
Cuando nacen, los pequeños osos meleros no se parecen mucho a sus padres. Su piel puede ser de color blanco a negro. La cría se agarra al lomo de su madre por un tiempo. Cuando la madre va a buscar comida, la deja en una rama segura. En cautiverio, un oso melero puede vivir hasta 9 años y 6 meses.
¿Cuándo está activo el oso melero?
El oso melero es principalmente un animal nocturno. Esto significa que está más activo durante la noche. Sin embargo, a veces también se le puede ver durante el día. Es común que descanse en su nido durante el día. Estos nidos pueden ser huecos en árboles o cuevas de otros animales.
Son animales solitarios, lo que significa que prefieren vivir solos. Pueden comunicarse entre sí cuando buscan pareja. También pueden liberar un olor fuerte de una glándula especial para marcar su territorio.
¿Qué come el oso melero?
El oso melero es un animal mirmecófago. Esto significa que come hormigas y termitas. Las localiza usando su excelente sentido del olfato. Evita comer hormigas que tienen defensas químicas fuertes.
Como su nombre lo sugiere, a los osos meleros también les gusta la miel y las abejas. A veces, complementan su dieta con frutas y carne. Usan sus garras muy fuertes para romper los nidos de insectos. Luego, usan su larga lengua para atrapar a sus presas.
¿Está en peligro el oso melero?
El oso melero del sureste de Brasil está incluido en el Apéndice II de CITES. Esto significa que su comercio está regulado para evitar que se ponga en peligro. Sus poblaciones están disminuyendo.
Son cazados por personas, a veces con la ayuda de perros. En ocasiones, se les caza por los tendones gruesos de sus colas.
Para protegerlos, la provincia de La Rioja en Argentina declaró al oso melero como especie protegida. Esto se hizo mediante una ley el 12 de junio de 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collared anteater Facts for Kids