robot de la enciclopedia para niños

Orquestación para niños

Enciclopedia para niños

La orquestación es el arte de escribir música para una orquesta o para cualquier grupo de instrumentos. También puede ser la forma de adaptar una pieza musical que fue creada para un instrumento o un grupo pequeño, para que la toque una orquesta completa. Con el tiempo, esta habilidad se ha vuelto muy importante en la composición musical.

A veces, se usa la palabra «orquestación» solo para cuando se escribe para una orquesta. Si se escribe para cualquier otro grupo de instrumentos, se le llama instrumentación. Así, la instrumentación es un término más amplio que incluye a la orquestación.

En algunos estudios de música, la «instrumentación» también se refiere a conocer las características de cada instrumento por separado, más que a cómo combinarlos entre sí.

¿Qué es la Orquestación Musical?

La orquestación es como un rompecabezas musical. Un compositor decide qué instrumentos tocarán cada parte de una canción para que suene de la mejor manera posible. Es una habilidad especial que requiere mucha creatividad y conocimiento de los instrumentos.

Orquestación e Instrumentación: ¿Son lo Mismo?

Aunque a menudo se usan como si fueran lo mismo, hay una pequeña diferencia.

  • La orquestación se refiere específicamente a escribir o adaptar música para una orquesta, que es un grupo grande de músicos con diferentes tipos de instrumentos (cuerdas, vientos, percusión).
  • La instrumentación es un término más general. Se refiere a escribir o adaptar música para cualquier grupo de instrumentos, no solo una orquesta. Por ejemplo, si escribes para un trío de jazz o un cuarteto de cuerdas, eso sería instrumentación.

Tipos de Adaptaciones Musicales

Cuando se adapta una pieza musical para un nuevo grupo de instrumentos, hay dos formas principales de hacerlo:

  • La transcripción es cuando se copia la pieza original de forma muy fiel, intentando mantenerla lo más parecida posible.
  • La adaptación (o arreglo) es cuando se hacen cambios más grandes a la pieza original. Se pueden añadir nuevas partes, cambiar el ritmo o la melodía, o incluso el estilo.

A veces, la gente usa los términos "transcripción" y "adaptación" como si fueran lo mismo, pero en realidad tienen estas diferencias.

La Orquestación en Diferentes Estilos de Música

La orquestación es importante en muchos tipos de música, no solo en la clásica.

En la Música Clásica

En la música clásica, la orquestación es una habilidad muy valorada. Algunos compositores son famosos por su forma brillante de orquestar. Por ejemplo, Maurice Ravel orquestó una famosa obra llamada Cuadros de una exposición, que originalmente fue escrita para piano por Modest Músorgski. La versión de Ravel es tan buena que se considera un ejemplo de orquestación excelente.

En el Cine y el Teatro

En la música para películas (bandas sonoras) y obras de teatro (como las de Broadway), a menudo se trabaja con orquestadores. Esto ayuda a que el trabajo se haga más rápido, ya que los plazos suelen ser muy ajustados. El compositor puede escribir las ideas principales y el orquestador se encarga de decidir qué instrumentos tocarán cada parte para que suene espectacular en la pantalla o en el escenario.

Libros Importantes sobre Orquestación

A lo largo de la historia, muchos músicos han escrito libros para enseñar sobre la orquestación. Aquí tienes algunos de los más conocidos:

  • Michael Praetorius (1619): Syntagma musicum, volumen dos De Organographia.
  • Hector Berlioz (1844): Grand traité d’instrumentation et d’orchestration modernes (Gran tratado de instrumentación y de orquestación modernas).
  • Nikolái Rimski-Kórsakov (1912): Основы оркестровки (Principios de orquestación).
  • Cecil Forsyth (1914): Orchestration (Orquestación).
  • Walter Piston (1955): Orchestration (Orquestación).
  • Samuel Adler (1982, 1989, 2002): The Study of Orchestration. (El estudio de la orquestación).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orchestration Facts for Kids

kids search engine
Orquestación para Niños. Enciclopedia Kiddle.