robot de la enciclopedia para niños

Orocuina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orocuina
Municipio
Orocuina Honduras.jpg
Orocuina ubicada en Honduras
Orocuina
Orocuina
Localización de Orocuina en Honduras
Coordenadas 13°28′56″N 87°06′19″O / 13.482236111111, -87.105152777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Choluteca
Subdivisiones 9 aldeas y 143 caseríos
Superficie  
 • Total 125.2 km²
 • Media 117 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 18 970 hab.
 • Densidad 151,6 hab./km²
 • Urbana 2639 hab.
Huso horario Central: UTC-6

Orocuina es un municipio que se encuentra en el departamento de Choluteca, en la República de Honduras.

¿Qué significa el nombre de Orocuina?

El nombre Oloquiri es una palabra de origen mexicano. Significa "Río de los Olotes". Los olotes son la parte central de la mazorca de maíz, después de quitar los granos.

¿Dónde se ubica Orocuina?

Orocuina se encuentra en el departamento de Choluteca, en Honduras. Limita con varios municipios, lo que la conecta con diferentes partes de la región.

Límites geográficos de Orocuina

Límites de Orocuina
Orientación Límite
Norte Municipio de Soledad, en El Paraíso
Sur Municipio de Choluteca, en Choluteca
Este Municipio de Liure, en El Paraíso
Municipio de Apacilagua, en Choluteca
Oeste Municipio de Pespire, en Choluteca
Municipio de Choluteca, en Choluteca

¿Cuál es la historia de Orocuina?

Orocuina tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

Orígenes de Orocuina

Antiguamente, Orocuina era una aldea que formaba parte de Texíguat. Texíguat es un municipio cercano, ubicado en el departamento de El Paraíso.

Fechas importantes en la historia de Orocuina

Se cree que San Andrés de Orocuina fue fundada alrededor del año 1521. Sin embargo, algunos historiadores señalan que los exploradores españoles llegaron a la zona del Golfo de Fonseca un poco después, en 1522.

En el año 1646, Orocuina fue oficialmente declarada como municipio. Esto significó que obtuvo su propia organización y gobierno local.

Más tarde, el 12 de octubre de 1908, la capital del Distrito de Orocuina se trasladó a Apacilagua.

¿Cuántas personas viven en Orocuina?

La población de Orocuina es de 18,970 habitantes, según datos de 2020.

Distribución de la población por género

De la población total, el 50.4% son hombres y el 49.6% son mujeres. Esto significa que hay un número muy similar de hombres y mujeres viviendo en el municipio.


Distribución de la población por edad

La población de Orocuina se divide en diferentes grupos de edad. Los niños y jóvenes (de 0 a 14 años) representan el 29.1%. La mayoría de los habitantes (62.2%) tienen entre 15 y 64 años. Las personas mayores de 65 años son el 8.7% de la población.


¿Cuánta gente vive en la ciudad y en el campo?

La mayor parte de la población de Orocuina vive en áreas rurales, es decir, en el campo. Aproximadamente el 86.1% de los habitantes residen en zonas rurales, mientras que el 13.9% vive en la zona urbana, que es la parte más desarrollada del municipio.


¿Cómo se organiza el municipio de Orocuina?

El municipio de Orocuina se organiza en varias comunidades.

Aldeas y caseríos

En 2021, Orocuina contaba con 9 aldeas y 143 caseríos. Las aldeas son comunidades más grandes, y los caseríos son asentamientos más pequeños, a menudo alrededor de las aldeas.

Aldeas de Orocuina
Código Aldea
061001 Orocuina (cabecera del municipio)
061002 Concepción
061003 El Barreal
061004 Mal Paso
061005 San Andrés
061006 San José
061007 Santa Ana
061008 Santa Cruz
061009 Santa Lucía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orocuina Facts for Kids

kids search engine
Orocuina para Niños. Enciclopedia Kiddle.