Orito (Monforte del Cid) para niños
Datos para niños Orito |
||
---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Vinalopó Medio | |
• Partido judicial | Novelda | |
• Municipio | Monforte del Cid | |
Ubicación | 38°22′14″N 0°41′30″O / 38.370463888889, -0.691625 | |
• Altitud | 280 m | |
Superficie | 23,4 km² km² | |
Población | 560 hab. (INE 2013) | |
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |
Gentilicio | oritense | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 03670 | |
Alcaldesa | Maria Dolores Berenguer Belló (IU) | |
Sitio web | Ayto. de Monforte del Cid | |
Orito es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Monforte del Cid, en la provincia de Alicante, España. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
En 2013, Orito tenía 560 habitantes. Se encuentra a solo 4 kilómetros de Monforte del Cid. También está a 15 kilómetros de Elche y a 22 kilómetros de Alicante, lo que la hace fácil de visitar.
Contenido
Lugares Históricos de Orito
Orito es conocido por sus importantes edificios y sitios históricos.
Ermita de la Aparición
La Ermita de la Aparición es un lugar muy especial en Orito. La tradición cuenta que aquí ocurrió un evento importante para San Pascual Bailón. Se dice que mientras él cuidaba sus ovejas en las montañas de Monforte del Cid, tuvo una visión.
Para recordar este evento, se construyó la Ermita en el siglo XVII. En los alrededores de la ermita, puedes ver una representación en cerámica de este momento. La Ermita de la Aparición está al principio de la Avenida de San Pascual, que es la calle principal de Orito.
Convento-Santuario de Nuestra Señora de Orito

Historia del Santuario
Después de la Reconquista en el siglo XIII, la zona de Alicante fue repoblada por personas de Aragón y Cataluña. Ellos fundaron un convento de la Orden de la Merced en Orito.
Alrededor del año 1555, se encontró una pequeña figura de la Virgen de Orito, que mide solo 42 milímetros. Hoy en día, esta figura es uno de los símbolos más importantes de la localidad.
En 1562, los franciscanos fundaron una comunidad en el antiguo Convento de la Natividad. Al año siguiente, San Pascual Bailón se unió a ellos como fraile. La construcción y renovación del convento se completó en 1607. Actualmente, el convento es cuidado por los Hermanos Capuchinos, quienes se encargan de mantener estos lugares históricos.
Qué Ver en el Santuario
- La pequeña y valiosa imagen de la Virgen de Orito.
- Cuadros con gran valor artístico.
- Una recreación de la celda donde vivió San Pascual Bailón.
- La Fuente Santa o Fuente de San Pascual Bailón, que se encuentra detrás del convento. Esta fuente ya existía en documentos de 1552.
Cueva de San Pascual
La Cueva de San Pascual Bailón está en la ladera de la Sierra de las Águilas, a unos 2 kilómetros de Orito. Antiguamente, esta cueva servía de refugio para los pastores cuando hacía mal tiempo. Después de que el santo fuera reconocido, la cueva recibió el nombre de "Cueva de San Pascual".
Cada 17 de mayo, se celebra la Romería de San Pascual Bailón. Miles de personas, especialmente de Elche, la Vega Baja, Almería y algunas provincias de La Mancha, visitan la cueva. Es un lugar muy querido por quienes tienen devoción al santo.
La cueva tiene dos partes. En una, hay una figura de madera del santo y se dejan ofrendas. La otra parte se usa para encender velas. Para llegar a la cueva, muchos peregrinos suben a pie por una cuesta empinada. Desde allí, se puede ver una hermosa vista del Valle del Medio Vinalopó y la costa de Alicante. También se puede llegar en coche, ya que hay aparcamientos y zonas para acampar. Cerca de la cueva, hay un gran monumento a San Pascual Bailón de 6 metros de altura, hecho de piedra caliza.
Fiestas y Tradiciones en Orito
Orito celebra sus fiestas principales en dos fechas importantes:
- El 17 de mayo, con la Romería de San Pascual y la visita a la cueva del santo.
- El 8 de septiembre, día de la Virgen de Orito. Se realizan misas, una procesión, un concierto de la banda de música local "La Lira" y verbenas populares.
Más Información
- Virgen de Orito: Conoce más sobre la patrona de Orito.
- San Pascual Bailón: Descubre la vida de este santo.
- Monforte del Cid: Información general sobre el municipio.
- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: Detalles sobre esta iglesia.