robot de la enciclopedia para niños

Orites myrtoidea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orites myrtoidea
Orites myrtoidea.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Proteaceae
Género: Orites
Especie: O. myrtoidea
(Poepp. & Endl.) Engl.

La Orites myrtoidea, también conocida como radal enano, radal de hojas chicas, mirtillo o rada, es una planta muy especial. Pertenece a la familia de las proteáceas, que incluye muchas plantas con flores interesantes. Esta especie es endémica de Chile, lo que significa que solo crece de forma natural en ese país. Se encuentra desde el río Maule hasta el río Bio Bio.

¿Cómo es la Orites myrtoidea?

Características físicas de esta planta

La Orites myrtoidea es un arbusto que tiene muchas ramas y mantiene sus hojas verdes todo el año (es perennifolio). Puede crecer hasta 2 metros de altura. Sus hojas están colocadas de forma alterna a lo largo de las ramas.

Las hojas son lisas (glabras) y tienen el borde completo, sin dientes. Su forma puede ser como una lanza (lanceoladas), ovalada (elípticas) o alargada (oblongas). Miden entre 1 y 2.5 centímetros de largo y de 0.3 a 1 centímetro de ancho. Son de un verde brillante por la parte de arriba y más claras por la parte de abajo. Tienen tallos cortos que las unen a la rama (pecíolos) y no tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del pecíolo).

Flores y frutos de la Orites myrtoidea

Las flores de esta planta crecen en grupos llamados racimos. Son de color blanco-amarillento y cada flor tiene órganos masculinos y femeninos (son hermafroditas). Después de la floración, la planta produce un fruto que es como una cápsula leñosa, llamada folículo, que se abre en dos partes.

¿Dónde vive la Orites myrtoidea?

Hábitat y distribución geográfica

La Orites myrtoidea prefiere vivir en laderas rocosas. Crece en suelos que se formaron a partir de volcanes, en zonas altas de la Cordillera de los Andes. Se encuentra a una altura que va desde los 760 hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar.

Generalmente, forma grupos pequeños de plantas, y algunos de estos grupos ocupan menos de 500 metros cuadrados. La población más grande de esta especie se encuentra en el parque nacional Laguna del Laja. También hay grupos importantes protegidos en el parque nacional Tolhuaca y en la Reserva Nacional Bellotos del Melado.

¿Por qué es importante protegerla?

Lamentablemente, las poblaciones de Orites myrtoidea en el Valle del Maule y en el Alto Bío Bío han disminuido mucho. Esto se debe a la actividad humana. Su área de distribución es limitada, encontrándose en menos de 15 lugares en los Andes chilenos. Va desde la provincia de Linares (en la Región del Maule) hasta la provincia de Malleco (en la Región de La Araucanía).

Clasificación científica de la Orites myrtoidea

¿Quién descubrió y nombró esta planta?

La Orites myrtoidea fue descrita por primera vez por los botánicos Poepp. y Endl.. Más tarde, Engl. la publicó oficialmente en el libro Die Natürlichen Pflanzenfamilien en el año 1889.

Nombres anteriores de la Orites myrtoidea

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinonimia:

  • Embothrium myrtifolium Poepp. ex Meisn.
  • Lomatia chilensis Gay
  • Roupala myrtoidea Poepp. & Endl.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radal enano Facts for Kids

kids search engine
Orites myrtoidea para Niños. Enciclopedia Kiddle.