robot de la enciclopedia para niños

Oposición (astronomía) para niños

Enciclopedia para niños

La oposición en astronomía es cuando dos objetos celestes, como un planeta y el Sol, se encuentran en lados opuestos de la Tierra. Imagina que la Tierra está justo en medio, con el Sol a un lado y el planeta al otro. Esto significa que, desde nuestro punto de vista en la Tierra, el planeta y el Sol están en direcciones completamente opuestas en el cielo.

¿Qué planetas pueden estar en oposición al Sol?

Solo los planetas que están más lejos del Sol que la Tierra (llamados planetas exteriores) y la Luna pueden estar en oposición al Sol. Esto incluye a Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Cuando un planeta exterior está en oposición al Sol:

  • La Tierra se encuentra entre el Sol y el planeta.
  • El planeta es visible durante toda la noche.
  • El planeta está en su punto más cercano a la Tierra. Esto hace que se vea más grande y brillante, lo que es ideal para observarlo con un telescopio.
Archivo:Positional astronomy
Esquema de la oposición en astronomía.

Oposiciones y la distancia a la Tierra

La distancia entre un planeta y la Tierra durante una oposición puede variar. Esto depende de la forma de las órbitas de los planetas, que no son círculos perfectos.

  • Si la oposición ocurre cuando el planeta está cerca de su perihelio (el punto de su órbita más cercano al Sol), la distancia a la Tierra es mínima. Estas son las oposiciones más favorables para la observación.
  • Si la oposición ocurre cuando el planeta está cerca de su afelio (el punto de su órbita más lejano al Sol), la distancia a la Tierra es mayor, y la observación es menos favorable.

Oposiciones de la Luna

La Luna también puede estar en oposición al Sol. Esto ocurre cuando hay Luna llena. Si la Luna está cerca de los nodos de su órbita (los puntos donde su órbita cruza la órbita de la Tierra alrededor del Sol), puede ocurrir un eclipse de Luna.

¿Con qué frecuencia ocurren las oposiciones?

Las oposiciones se repiten cada cierto tiempo, conocido como el periodo sinódico del planeta. Este es el tiempo que tarda un planeta en volver a la misma posición relativa con la Tierra y el Sol.

Aquí tienes los periodos sinódicos de algunos planetas:

Planeta Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
Período sinódico 780 días 399 días 378 días 370 días 367 días

El tiempo entre dos oposiciones puede variar un poco porque los planetas no se mueven a una velocidad constante en sus órbitas, siguiendo las Leyes de Kepler. La tabla anterior muestra los valores promedio.

Oposiciones de Júpiter

La siguiente tabla muestra las oposiciones del planeta Júpiter durante un ciclo completo de su órbita:

Fecha
juliana
Fecha TU (h) Longitud
Heliocéntrica
Periodo
Sinódico (N)
2449076,99 30 de marzo de 1993 12 189° 47' 395,47
2449472,86 30 de abril de 1994 9 219° 47 395,87
2449869,97 1 de junio de 1995 11 250° 31 397,11
2450268,98 4 de julio de 1996 11 282° 46 399,01
2450670,06 9 de agosto de 1997 13 317° 00 401,08
2451072,62 16 de septiembre de 1998 3 353° 03 402,56
2451475,29 13 de octubre de 1999 19 29° 56 402,67
2451876,59 28 de noviembre de 2000 2 66° 09 401,3
2452275,74 1 de enero de 2002 6 100° 38 399,15
2452672,88 2 de febrero de 2003 9 133° 06 397,14
2453068,70 4 de marzo de 2004 5 163° 58 395,82
2453464,14 3 de abril de 2005 15 193° 58 395,44
Media: 398,55
Oscilación: 7,23

Oposiciones de Marte

El planeta Marte tiene una órbita con una excentricidad (forma ovalada) bastante marcada. Esto hace que las oposiciones de Marte sean especialmente interesantes.

  • Las oposiciones de Marte ocurren aproximadamente cada 2 años y 50 días.
  • Cada 15 o 17 años, ocurre una "oposición perihélica", que es cuando Marte está en su punto más cercano a la Tierra durante la oposición. Estas son las mejores oportunidades para observar Marte.

Aquí tienes las oposiciones de Marte:

Fecha
Juliana
Fecha TU Mínima
distancia(U.A.)
Longitud
Heliocéntrica
Periodo
Sinódico (N)
2449760,60 12 de febrero de 1995 2h 25m 0,67570 142° 56' 765,16
2450524,83 17 de marzo de 1997 7 48 0,65939 176° 49 764,23
2451293,23 14 de abril de 1999 17 31 0,57846 214° 10 768,4
2452074,24 13 de junio de 2001 17 39 0,45016 262° 51 781,01
2452880,25 28 de agosto de 2003 17 53 0,37271 335° 08 806,01
2453681,83 7 de noviembre de 2005 7 52 0,46406 45° 08 801,58
2454459,32 24 de diciembre de 2007 19 41 0,58935 92° 43 777,49
2455226,32 29 de enero de 2010 19 37 0,66398 129° 52 767
2455990,34 3 de marzo de 2012 20 04 0,67368 163° 46 764,02
2456756,37 8 de abril de 2014 20 57 0,61756 199° 05 766,03
Media: 777,31
Oscilación: 41,99

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opposition (astronomy and astrology) Facts for Kids

kids search engine
Oposición (astronomía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.