robot de la enciclopedia para niños

Ophthalmosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ophthalmosaurus
Rango temporal: 165 Ma - 157 Ma
Jurásico Medio (Bathoniense) - Jurásico Superior (Oxfordiense)
Ophthalmosaurus BW.jpg
Ophthalmosaurus icenicus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Superorden: Ichthyopterygia
Orden: Ichthyosauria
Suborden: Neoichthyosauria
Infraorden: Thunnosauria
Familia: Ophthalmosauridae
Subfamilia: Ophthalmosaurinae
Género: Ophthalmosaurus
Seeley, 1874
Especies
  • O. icenicus Seeley, 1874 (especie tipo)
  • ?†O. natans (Marsh, 1879 [originalmente Sauranodon nom. preoc.])
Sinonimia

Véase el texto

El Ophthalmosaurus es un género de ictiosaurio extinto. Su nombre significa "lagarto ojo" en griego. Vivió hace unos 165 a 157 millones de años. Esto fue durante el Jurásico Medio y principios del Jurásico Superior.

Este animal marino es famoso por sus ojos muy grandes. Tenía un cuerpo parecido al de un delfín, de unos 6 metros de largo. Sus mandíbulas casi no tenían dientes. Estaban muy bien adaptadas para atrapar calamares. La mayoría de sus fósiles se han encontrado en Europa y América del Norte.

Descubrimiento y especies de Ophthalmosaurus

Archivo:Ophthalmosaurus BW
Ophthalmosaurus icenicus
Archivo:Ophthalmosaurus compared to human
Tamaño de un Ophthalmosaurus comparado con un humano

Al principio, varios géneros de ictiosaurios se consideraron el mismo que Ophthalmosaurus. Algunos de ellos eran Apatodontosaurus, Ancanamunia y Baptanodon. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que algunos de estos son géneros diferentes.

Por ejemplo, Mollesaurus periallus, de Argentina, es un oftalmosáurido válido. También se cree que Ophthalmosaurus natans no es una especie de Ophthalmosaurus. Para esta especie, el nombre Baptanodon es el correcto. El género Undorosaurus también es aceptado como válido por muchos expertos.

Se han encontrado posibles fósiles de Ophthalmosaurus en México.

¿Cómo se relaciona Ophthalmosaurus con otros ictiosaurios?

Dentro de la familia Ophthalmosauridae, se pensaba que Ophthalmosaurus estaba muy relacionado con Aegirosaurus. Pero nuevos análisis muestran que Ophthalmosaurus forma un grupo con Acamptonectes y Mollesaurus. Aegirosaurus se considera ahora pariente de Platypterygius. Por lo tanto, no pertenece al mismo grupo que Ophthalmosaurus.

Paleobiología de Ophthalmosaurus

Como otros ictiosaurios, el Ophthalmosaurus daba a luz a sus crías vivas. Las crías nacían primero por la cola. Esto evitaba que se ahogaran en el agua. Se han encontrado esqueletos de crías no nacidas dentro de casi cincuenta hembras fósiles. El número de crías por camada variaba de dos a once.

Archivo:OphthalmosaurusIcenius-NaturalHistoryMuseum-August23-08
Esqueleto de un Ophthalmosaurus icenicus

El Ophthalmosaurus tenía un cuerpo con forma de lágrima. Su aleta de la cola era como una media luna. Sus aletas delanteras eran más grandes que las traseras. Esto sugiere que las aletas delanteras ayudaban a dirigir. La cola, en cambio, impulsaba al animal.

¿Por qué eran tan grandes los ojos del Ophthalmosaurus?

La característica más famosa del Ophthalmosaurus son sus ojos. Podían medir hasta 10.16 centímetros de diámetro. Eran muy grandes en comparación con el tamaño de su cuerpo. Los ojos ocupaban casi todo el espacio en su cráneo. Estaban protegidos por anillos de huesos llamados anillo esclerótico. Estos anillos ayudaban a mantener la forma de los ojos. También los protegían de la presión del agua en las profundidades.

El tamaño de sus ojos y los anillos escleróticos sugieren algo importante. El Ophthalmosaurus probablemente cazaba en aguas profundas. Allí no llega mucha luz del sol. También pudo haber cazado de noche, cuando sus presas estaban más activas.

¿Cuánto tiempo podía bucear el Ophthalmosaurus?

Se calcula que un Ophthalmosaurus podía permanecer bajo el agua unos 20 minutos o más. Su velocidad de nado se ha estimado en 2.5 metros por segundo o más. Si nadaba a una velocidad más lenta, de 1 metro por segundo, podía bucear hasta 600 metros. Luego, podía regresar a la superficie en 20 minutos.

En los huesos de los esqueletos de Ophthalmosaurus se han encontrado señales de un problema. Este problema es similar al que sufren las ballenas modernas. Ocurre cuando ascienden muy rápido para escapar de depredadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ophthalmosaurus Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Ophthalmosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.