robot de la enciclopedia para niños

Olmo de la Guareña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olmo de la Guareña
localidad
Olmo de la Guareña ubicada en España
Olmo de la Guareña
Olmo de la Guareña
Ubicación de Olmo de la Guareña en España
Olmo de la Guareña ubicada en la provincia de Zamora
Olmo de la Guareña
Olmo de la Guareña
Ubicación de Olmo de la Guareña en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Guareña
• Partido judicial Toro
• Municipio Vallesa de la Guareña
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°09′40″N 5°18′25″O / 41.161155188401, -5.3068973134465
• Altitud 764 m
Población 15 hab. (INE 2024)
Código postal 49450
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2015) Teodora Puente García (Vallesa de la Guareña)
Sitio web Ayuntamiento de Vallesa de La Guareña

Olmo de la Guareña es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Vallesa de la Guareña, en la provincia de Zamora. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Olmo de la Guareña está en una zona llamada La Guareña. Esta área es como una meseta, una zona llana y elevada. Su altura media es de unos 800-820 metros sobre el nivel del mar. Hay algunas pequeñas colinas y un valle por donde pasa el río Guareña. Los campos de alrededor se usan para cultivar cereales, otros productos con riego y viñedos.

El Nombre de Olmo de la Guareña

El nombre "Olmo" viene de la palabra latina "ulmus". Esta palabra se refiere a un tipo de árbol, el olmo. Se cree que en esta localidad había muchos de estos árboles. La madera de olmo era muy valorada.

¿Dónde se encuentra Olmo de la Guareña?

Olmo de la Guareña forma parte de la comarca de La Guareña. Está a unos 62 kilómetros de la ciudad de Zamora. El pueblo se sitúa cerca del río Guareña, a una altura de unos 753 metros.

El Río Guareña

El río principal que pasa por Olmo de la Guareña es el río Guareña. Este río fluye junto al pueblo. Cerca de Olmo, el río Guareña recibe las aguas de otro río más pequeño, el río Mazores.

La Historia de Olmo de la Guareña

Archivo:Cross of the Knights Hospitaller
Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén. Olmo de la Guareña estuvo bajo su influencia por muchos siglos.

Olmo de la Guareña tuvo una relación muy cercana con la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta relación comenzó el 3 de junio de 1116. En esa fecha, la reina Urraca I de León entregó a estos caballeros la zona de La Bóveda de Toro y sus pueblos. Esta donación fue confirmada en 1125 por el rey Alfonso VII de León.

Los Caballeros de San Juan

Los caballeros de San Juan tuvieron mucho poder en esta región. A veces, tenían diferencias con el obispado de Zamora. Por ejemplo, en 1186, el obispo Guillermo y el líder de la Orden, Pedro Areis, llegaron a un acuerdo sobre los derechos de las iglesias de la Orden en la zona. Esta situación de dependencia duró hasta 1875. Después de ese año, las iglesias de la Orden pasaron a depender de la diócesis de Zamora.

También hubo conflictos con el ayuntamiento de Toro. Los habitantes de algunos lugares de la Orden, incluyendo Olmo, no querían participar en el servicio militar con los de Toro. Esta situación cambió en 1246. El infante Alfonso, que más tarde sería el rey Alfonso X el Sabio, les obligó a hacerlo.

Más tarde, Olmo fue uno de los pueblos representados por la ciudad de Toro en las Cortes. En la Edad Moderna, pasó a formar parte de la provincia de Toro.

Olmo en los Siglos XIX y XX

En el año 1827, durante el reinado de Fernando VII, se describía a Olmo de la Guareña. Se decía que tenía 39 vecinos y 148 habitantes. Su iglesia estaba muy dañada. El pueblo estaba en un llano elevado, con un arroyo y el río Guareña cerca. Se cultivaban granos, semillas y verduras. También se criaba mucho ganado lanar.

En 1833, se crearon las provincias actuales de España. Olmo de la Guareña pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia estaba en la Región Leonesa.

En 1849, otro diccionario describía Olmo con 35 casas y 140 habitantes. Tenía una escuela para 16 niños y niñas. Se cultivaba trigo, centeno, cebada y algarroba. También había un pinar y prados naturales. La gente criaba ganado y pescaba barbos, tencas y cangrejos. Había un molino para hacer harina.

Después de la Constitución española de 1978, Olmo pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983. Sigue siendo parte del municipio de Vallesa de la Guareña en la provincia de Zamora.

¿Cuánta Gente Vive en Olmo de la Guareña?

La población de Olmo de la Guareña ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 140 habitantes. En 1950, llegó a tener 880 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo. En 2024, el INE registró 15 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Olmo de la Guareña entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2011 y de 2017 del INE.

Gráfica de evolución demográfica de El Olmo de la Guareña entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Olmo: 1842
En estos censos se denominaba Olmo, El: 1857 y 1860
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49230 (Vallesa)
Entre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 49230 (Vallesa)

Cómo Llegar y Comunicarse

La carretera ZA-L-2110 conecta Olmo de la Guareña con Vallesa. Tiene una longitud de 3 kilómetros. La Diputación de Zamora se encarga de su mantenimiento.

La Economía Local

La economía de Olmo de la Guareña se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También hay un bar/restaurante. La mayoría de los servicios, como el Ayuntamiento, el consultorio médico, el polideportivo, el parque infantil, el centro de jubilados, el telecentro y la biblioteca, se encuentran en Vallesa.

Entre los productos famosos de Olmo están los Garbanzos de Fuentesaúco. Estos garbanzos tienen una protección especial desde el año 2002. También se produce vino de la zona. Este vino tiene una Denominación de Origen llamada Tierra del Vino de Zamora desde 2007.

Lugares Interesantes en Olmo de la Guareña

  • La Iglesia románico-mudéjar de San Andrés: Su parte trasera, el ábside, es muy antigua y original. Fue declarada monumento importante en 2013.
  • «El viejo molino»: Está en el pueblo y se ha convertido en un lugar bonito para pasar el rato. Tiene una zona de árboles que dan sombra.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas principales de Olmo de la Guareña se celebran el lunes después del Domingo de Resurrección. Son en honor a la Virgen de la Paz. Durante estas fiestas, hay misas y procesiones. También se hacen subastas, comidas y actividades musicales.

Antiguamente, el pueblo tenía tradiciones muy arraigadas. Una de ellas era "correr los gallos", que hacían los jóvenes. Otra era la creación de las "camas de mayo" el primero de mayo. Estas camas se hacían con arena y flores.

Más Información

kids search engine
Olmo de la Guareña para Niños. Enciclopedia Kiddle.