robot de la enciclopedia para niños

Olivino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serie del Olivino
Olivine-gem7-10a.jpg
General
Categoría Minerales nesosilicatos
Clase 9.AC.05 (Strunz)
Fórmula química (Mg,Fe)2SiO4
Propiedades físicas
Color Verde oliva
Lustre Vítreo a graso
Sistema cristalino Ortorrómbico, piramidal 3.5aydkatatronik5.4
Fractura Concoidea
Dureza 6,5 (Mohs)
Densidad 3,27 a 4,37 g/cm³, aumentando mientras mayor proporción de hierro
Solubilidad No
Radioactividad No

El olivino es un grupo de minerales muy importantes que forman parte de muchas rocas. El nombre "olivino" se usa a menudo para referirse a la mezcla principal de dos minerales: la forsterita (que tiene mucho magnesio) y la fayalita (que tiene mucho hierro).

Los olivinos son nesosilicatos y sus cristales tienen una forma especial llamada sistema cristalino ortorrómbico. Su fórmula química general es A2SiO4. La letra "A" puede ser hierro, magnesio, manganeso o níquel. Cuanto más hierro tiene un olivino, más pesado es.

El color del olivino puede ser verde amarillento, café o verde oliva. Este último color es el que le dio su nombre, que viene del latín. Si tiene poco hierro (entre 12% y 15%), el olivino es de colores verdes y claros. Los olivinos con mucho hierro (fayalita) suelen ser de color café a negro.

El olivino es una fuente de magnesio y se extrae de rocas como la dunita. También se usa en la industria para purificar hierro y para fabricar materiales que resisten bajas temperaturas.

¿Qué minerales forman el grupo del olivino?

El grupo del olivino incluye varios minerales. Cada uno tiene una fórmula química diferente, lo que significa que están hechos de distintos elementos.

Mineral Fórmula Ref.
Calcioolivino Ca2SiO4
Fayalita (Fe2+)2SiO4
Forsterita Mg2SiO4
Glaucocroíta CaMn2+SiO4
Kirschsteinita CaFe2+SiO4
Laihunita Fe2+Fe3+2(SiO4)2
Liebenbergita (Ni, Mg)2SiO4
Monticellita CaMgSiO4
Knebelita (Fe, Mn)SiO4
Tefroíta (Mn2+)2SiO4
Ringwoodita Mg2SiO4

Gemas del olivino: Peridoto y Crisolita

Algunas variedades de olivino son tan bonitas que se usan como gemas.

Peridoto: La gema verde del olivino

La forsterita de alta calidad, que es un tipo de olivino, se conoce como peridoto. Esta gema se ha encontrado en muchos lugares del mundo. Algunos de ellos son Zeberged en Egipto, las Canarias, Hawái, Peridot Mesa en Arizona, Mogok en Birmania, Ameklovdalen en Noruega, Zhangjikou-Xuanhua en China, las montañas Usambara en Tanzania y algunas zonas de la Antártida.

Archivo:Peridot2
Una foto de la piedra semipreciosa 'Peridoto'

Crisolita: Una variedad amarillenta

La crisolita es una variedad de peridoto que tiene un color amarillento. Su nombre viene del griego y significa "piedra dorada". Es importante saber que el término crisolita a veces se usa para otras gemas que no son olivino. Por eso, no se recomienda usar mucho este nombre.

¿Dónde se encuentra el olivino en la naturaleza?

El olivino es un mineral muy común en la Tierra y en el espacio.

Olivino en el manto terrestre

El olivino con mucho magnesio (forsterita) es el mineral principal del manto superior de nuestro planeta. Se cree que a profundidades de 350 a 450 kilómetros, el olivino cambia su estructura debido a la enorme presión. Se transforma en una forma diferente llamada espinela.

Olivino en rocas y meteoritos

El olivino rico en magnesio también se encuentra en rocas máficas y ultramáficas. Ejemplos de estas rocas son el basalto, el gabro, la peridotita y la dunita. Incluso los basaltos de la Luna y varios meteoritos contienen olivino.

El olivino con poco magnesio y mucho hierro, como la fayalita, puede aparecer en rocas como el granito y la sienita. El olivino no puede existir junto al cuarzo en un magma (roca fundida). Esto se debe a que reacciona con el SiO2 del cuarzo, formando otro mineral llamado enstatita.

Formación del olivino

La monticellita se forma a menudo en zonas donde las dolomitas (un tipo de roca) entran en contacto con rocas ígneas que se han metido en ellas. En estas mismas zonas, también puede formarse forsterita, pero a temperaturas más bajas. La knebelita y la tefroíta se encuentran en lugares con skarn, que son rocas formadas por cambios químicos.

El olivino también se forma cuando los sedimentos ricos en hierro sufren un proceso de metamorfismo. Esto da lugar a olivinos con mucho hierro, como la fayalita.

¿Cómo se desgasta y cambia el olivino?

El olivino es uno de los minerales más comunes en la superficie de la Tierra que se desgasta o cambia fácilmente.

Desgaste por el agua

Cuando el olivino tiene mucho magnesio, el agua puede disolver parte de su magnesio. Esto hace que el mineral pierda magnesio y gane agua y un poco de hierro. Si el olivino tiene mucho hierro, el agua provoca que el hierro se oxide y que se elimine el sílice.

El olivino se convierte fácilmente en iddingsita (una mezcla de minerales de arcilla, óxidos de hierro y ferrihidritas) cuando hay agua. Este cambio comienza con la formación de pequeños canales en el olivino. En estos canales, se forman los primeros minerales de arcilla. Cuando el desgaste avanza, el hierro se oxida y forma cristales de goethita. Después de estas transformaciones, el olivino deja de ser olivino y se convierte en iddingsita.

Archivo:Iddingsite
Xenolito con olivino parcialmente alterado a iddingsita.

Playas de arena negra o verde

Si el desgaste físico del olivino es mayor que el químico, se pueden formar arenas negras o verdes. Esto ocurre por la acumulación de olivino. Un ejemplo famoso son algunas playas en las islas de Oahu y Hawái.

Transformación en otros minerales

El olivino también puede cambiar en presencia de agua y otros elementos. Puede transformarse en serpentina, magnesita o talco. Estas transformaciones son reacciones químicas que cambian la composición del mineral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olivine Facts for Kids

kids search engine
Olivino para Niños. Enciclopedia Kiddle.