Xenolito para niños
Un xenolito es un trozo de roca que se encuentra dentro de otra roca diferente. La palabra "xenolito" viene del griego y significa "piedra extraña". Imagina que tienes una masa de galletas y, sin querer, le cae un trozo de otra masa diferente. Así es un xenolito, un "invitado" de roca dentro de otra.
Estos fragmentos se incorporan a la roca principal mientras esta se está formando. Esto ocurre generalmente cuando el magma (roca fundida bajo tierra) se enfría y se convierte en roca ígnea. Los xenolitos pueden quedar atrapados en los bordes de la cámara donde está el magma o en los conductos por donde sale la lava durante una erupción volcánica.
Contenido
¿Qué es un xenocristal?
Un xenocristal es parecido a un xenolito, pero en lugar de ser un trozo de roca, es un solo cristal que no pertenece a la roca que lo rodea. Por ejemplo, se pueden encontrar cristales de cuarzo en lavas que normalmente no tienen mucho sílice. También se han encontrado diamantes, que son cristales, dentro de rocas llamadas kimberlita.
¿Dónde se encuentran los xenolitos?
Aunque los xenolitos se asocian más con las rocas ígneas (las que se forman del magma), también pueden encontrarse en rocas sedimentarias. Estas rocas se forman por la acumulación de materiales a lo largo del tiempo. Incluso se han descubierto xenolitos en algunos meteoritos que han caído a la Tierra.
¿Por qué son importantes los xenolitos?
Los xenolitos y los xenocristales son muy valiosos para los científicos. Nos dan pistas sobre cómo es el manto terrestre, que es la capa de la Tierra que está debajo de la corteza y a la que no podemos llegar directamente.
Información del manto terrestre
Algunos tipos de rocas, como los basaltos y las kimberlitas, se forman en el manto superior. Cuando estas rocas suben a la superficie, a menudo traen consigo pequeños fragmentos o cristales del manto. Estos "mensajeros" nos permiten estudiar la composición de esa parte profunda de nuestro planeta.
Por ejemplo, se han encontrado xenolitos de dunita y peridotita en flujos de lava basáltica. Las kimberlitas, además de contener diamantes, también tienen fragmentos de rocas del manto. Los minerales que se encuentran en estos fragmentos pueden ayudar a los científicos a saber a qué profundidad se formaron esas rocas.
Profundidad de origen de las rocas
- Las plagioclasas (un tipo de mineral) son estables hasta unos 25 kilómetros de profundidad.
- Entre 25 y 60 kilómetros, las espinelas son los minerales más comunes.
- A más de 60 kilómetros de profundidad, el granate es el mineral principal que contiene el aluminio en estas rocas.
Estudiando estos minerales, los geólogos pueden entender mejor las condiciones de presión y temperatura que existen en las profundidades de la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xenolith Facts for Kids