Olimpo Cárdenas para niños
Datos para niños Olimpo Cárdenas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Olimpo León Cárdenas Moreira | |
Apodo | El Rey del Estilo El Magaldi ecuatoriano |
|
Nacimiento | 12 de julio de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1991![]() |
|
Nacionalidad | Ecuatoriano | |
Familia | ||
Padres | Manuel Cárdenas Rosario Moreira |
|
Cónyuge | Omaira Cruz Marín | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor y músico | |
Años activo | 1941-1991 | |
Géneros | Bolero, vals, yaraví y pasillo | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Ifesa Discos Victoria Sonolux Discos Orfeón |
|
Olimpo León Cárdenas Moreira (nacido en Vinces, Ecuador, el 12 de julio de 1919 y fallecido en Tuluá, Colombia, el 28 de julio de 1991) fue un famoso cantante y músico ecuatoriano. Su carrera musical fue muy exitosa en varios países de América, como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México.
Olimpo Cárdenas era conocido por interpretar géneros musicales como el bolero, el vals, el pasillo y el yaraví. Junto a Julio Jaramillo, es considerado uno de los más grandes cantantes de pasillo ecuatoriano.
Contenido
Olimpo Cárdenas: El Rey del Estilo Musical
Olimpo Cárdenas nació en Vinces, una ciudad en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Sus padres fueron Manuel Cárdenas y Rosario Moreira. Cuando era muy pequeño, perdió a sus padres y fue criado por su madrina, María Orellana. Ella le enseñó a amar la música y lo llevó a vivir a la ciudad de Guayaquil.
Sus Primeros Años y el Inicio de su Música
En Guayaquil, Olimpo Cárdenas comenzó a cantar desde los diez años en programas de radio para niños. A los 18 años, se casó con Vitalia Cobo. Más tarde, se mudó a Guayaquil, donde participó en concursos de canto. Ganó el derecho de presentarse en un parque famoso por cantar tangos. Así empezó su carrera, que lo llevó a ser un cantante muy popular en los años 50.
En 1945, empezó a presentarse en programas de aficionados, cantando tangos. Un tiempo después, el cantautor Carlos Rubira Infante le enseñó a cantar pasillos y otros ritmos ecuatorianos. Antes de eso, Olimpo solo cantaba tangos y valses argentinos.
Juntos, formaron el dúo Cárdenas-Rubira. El 23 de junio de 1946, grabaron el pasillo «En las lejanías». Esta canción fue un gran éxito. También fue interpretada por el famoso dúo de Bowen y Villafuerte, y por Olimpo Cárdenas con Julio Jaramillo. El dúo Cárdenas-Rubira fue el primero en grabar un disco completo en Ecuador.
Un Viaje Musical por América Latina
En 1948, Olimpo Cárdenas viajó a Colombia con el trío Trovadores del Ecuador. Sin embargo, debido a una situación difícil en el país, decidió regresar a Ecuador.
En 1954, volvió a Cali, Colombia. Allí se unió al Trío Emperador, que incluía a Pepe Jaramillo, hermano de Julio Jaramillo. Realizaron varias presentaciones en radio. Después de una audición, el dueño de una compañía discográfica le ofreció un contrato para cantar como solista. Sus compañeros de trío se molestaron, pero Olimpo Cárdenas siempre dijo que ese momento difícil lo impulsó al éxito.
Su primer disco en Colombia incluyó las canciones «Fatalidad» y «Tu duda y la mía».
Éxito en Colombia y México
Después de grabar muchas canciones, Olimpo Cárdenas firmó con otra disquera importante, Sonolux, en Medellín. Allí grabó boleros muy populares como «Lágrimas de amor» y «Temeridad». También grabó el famoso bolero «Nuestro juramento». Otros de sus grandes éxitos fueron «Playita mía», «Rondando tu esquina», «Cinco Centavitos» y «Licor bendito». Muchas de estas canciones también fueron interpretadas por Julio Jaramillo.
En 1957, firmó un contrato con Discos Orfeón, una de las disqueras más grandes de México. Se quedó en México por 13 años, viajando por casi todo el país para dar conciertos en grandes escenarios. Sus canciones se escuchaban por todas partes. Olimpo Cárdenas abrió el camino para otros cantantes ecuatorianos en México.
Durante su tiempo en México, grabó veinte discos de larga duración. Se presentó en Estados Unidos (como Los Ángeles, San Francisco, Washington, Chicago, San Antonio, New York), Canadá, Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
En 1970, regresó a vivir a Colombia, país que consideraba su segundo hogar. Se estableció en Bogotá. Se dice que conocía Colombia y México mejor que muchos políticos. En una ocasión, en Bogotá, dio conciertos durante quince días seguidos con llenos totales. En total, grabó 70 álbumes y 750 canciones.
En 1978, Olimpo Cárdenas visitó Nueva York para reunirse con amigos músicos. Se presentó en Nueva York, Chicago y Canadá. Durante estas presentaciones, grabó dos discos con nuevas canciones.
El Final de una Carrera Brillante
Olimpo Cárdenas siguió cantando hasta el final de su vida. El 28 de julio de 1991, mientras cantaba la canción «Tu duda y la mía» en un parque en Tuluá, Colombia, sufrió un problema de salud y falleció. Tenía 68 años.
Sus restos descansan en el cementerio Jardines Apogeo, en Bosa, al sur de Bogotá. En su tumba, hay una frase que dice: "Al Ídolo del Pueblo... El cariño y el amor que nos brindaste es el ejemplo que nos guía."
Su Legado Musical
Olimpo Cárdenas formó un dúo muy famoso con Julio Jaramillo Laurido. Su primera grabación juntos fue el bolero «Azabache». También hizo dúos con otros artistas como Lucho Bowen, Oscar Agudelo y Luis Jorge Martínez.
Tuvo cinco hijos: Freddy, Rosario, Agustín, Francia y Sonia, y veinte nietos.
Entre sus canciones más conocidas están:
- «Tu duda y la mía» (un vals)
- «Temeridad» (un bolero)
- «Nuestro Juramento» (un bolero)
- «Fatalidad»
- «Playita mía» (un pasacalle)
- «La fe verdadera»
- «Y cinco centavitos»
- «Lágrimas de amor»
También interpretó muchos tangos, por lo que era conocido como «el Magaldi ecuatoriano».
Homenajes y Reconocimientos
La importancia de Olimpo Cárdenas en la música ha sido reconocida de varias maneras:
- En Ambato, una calle lleva su nombre.
- En su pueblo natal, Vinces, el parque central y una escuela fiscal también llevan su nombre.
Discografía
Algunos de los álbumes y canciones que grabó Olimpo Cárdenas incluyen:
- De hinojos
- Pensamiento
- Pequeñita
- Sendas distintas
- Amémonos como antes
- Pobrecito mi cariño
- Noches tenebrosas
- Ya te perdoné
- No me dejes
- Mi última ilusión
- Vencido
- Vida de mi vida
- Adoración
- La cumparsita
- Así así
- Amada mía
- Plegaria
- Romance de mi destino
- Soñar un cariño
- La cieguita
- Cuesta abajo
- Madreselva
- El Provinciano
- Ladrillo
- Fume compadre
- Caminito
- Sombras
- Tomo y obligo
- A media luz
- La última copa
- Tango amargo
- Noche de reyes
- Mocosita
- Mano a mano
- Cama vacía
- Que tiene de malo
- Juanita
- Fiel amigo
- Mejor que te mueras
- Diez años
- Que me acusen
- Me cuenta un amigo
- Estaba escrito
- Que pena
- Yo soy el culpable
- Como quisiera decirte
- Lágrimas de amor
- Romance del Caribe
- Fatalidad
- Calabozo de mis penas
- Temeridad
- Playita Mía
Véase también
- Julio Jaramillo
- Pasillo Ecuatoriano
- Música de Ecuador