robot de la enciclopedia para niños

Carlos Rubira Infante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Aurelio Rubira Infante
Carlos Rubira.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1921
Guayaquil (Ecuador)
Fallecimiento 14 de septiembre de 2018
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Blanca Fanny Gómez Espinoza de Rubira
Hijos

Pedro, Juan, Carlos y Gilda Rubira Gómez

y su hija Alba Rubira Zambrano
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Género Pasillo
Pasacalle
Albazo
Música popular
Instrumento voz
Distinciones
  • Premio Eugenio Espejo (2008)

Carlos Aurelio Rubira Infante (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 16 de septiembre de 1921 y fallecido el 14 de septiembre de 2018) fue un talentoso compositor ecuatoriano de música popular. Es muy recordado por su habilidad para enseñar y por haber formado dúos musicales exitosos, como el que tuvo con Olimpo Cárdenas, que lo llevó a la fama.

La vida y obra de Carlos Rubira Infante

Carlos Rubira Infante fue una figura muy importante en la música de Ecuador. Su creatividad y dedicación lo convirtieron en uno de los compositores más queridos de su país.

¿Cómo fueron los primeros años de Carlos Rubira Infante?

Carlos Rubira Infante comenzó su camino en la música desde muy joven. A los 16 años, compuso su primera canción, a la que llamó "Perdóname Madrecita".

Cuando tenía 20 años, empezó a cantar sus propias canciones en un programa de radio llamado "La hora agrícola", de la emisora El Telégrafo. Más tarde, formó el dúo Vera Santos-Rubira. Él mismo decía que Gonzalo Vera fue una especie de maestro para él.

Carlos Rubira Infante también fue maestro de grandes cantantes como Olimpo Cárdenas y Julio Jaramillo Laurido. Con Olimpo Cárdenas, formó el famoso dúo Cárdenas-Rubira. También cantó a dúo con Fernando Maridueña, creando el dúo Maridueña-Rubira.

¿Qué logros tuvo Carlos Rubira Infante en su carrera musical?

Carlos Rubira Infante recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida por su gran aporte a la música. Fue honrado por gobiernos locales y nacionales en Ecuador.

Algunos de sus premios y distinciones más importantes incluyen:

  • 1960 – Primer Premio de Improvisación en Chile.
  • 1978 – Reconocido como Folclorista de América en Bogotá, Colombia.
  • 1988 – Homenaje en la “Fiesta del Pasillo” en Radio Tarqui de Quito.
  • 2000 – Condecoración al Mérito Musical Dr. Vicente Rocafuerte, otorgada por el Congreso Nacional de Ecuador.
  • 2008 – Recibió el prestigioso Premio Nacional Eugenio Espejo, entregado por el Gobierno Nacional de Ecuador.
  • 2009 – La Universidad Estatal de Guayaquil le dio un doctorado honoris causa, un título honorífico.
  • 2014 – Se creó el festival "El Alma llena de música", cuyo premio lleva su nombre: el Premio Carlos Rubira Infante.

El Teatro Municipal de la ciudad de Santa Elena, en Ecuador, también lleva su nombre en su honor. En 2003, Carlos Rubira Infante mencionó que tenía más de 700 diplomas y muchos otros honores.

Con Olimpo Cárdenas, también formó el dúo Los Porteños. Cárdenas, que cantaba tangos, le pidió a Rubira que le enseñara pasillos porque no conocía bien esos ritmos.

El 9 de mayo de 2018, Carlos Rubira Infante ingresó al Salón de la Fama de la Música Latinoamericana. Recibió el Musa Award, convirtiéndose en el primer compositor ecuatoriano en ser reconocido en este Salón de la Fama en Miami, Estados Unidos.

¿Cómo fueron los últimos años de Carlos Rubira Infante?

Carlos Rubira Infante falleció el 14 de septiembre de 2018. Estuvo hospitalizado por más de un mes en el Hospital General del Norte de Guayaquil “Los Ceibos”.

Después de su fallecimiento, recibió muchos homenajes. El gobierno municipal de Ambato, por ejemplo, colocó una estatua en su honor por su canción "Altivo Ambateño". Esta canción, con letra de Gustavo Egues y música de Rubira, es considerada el himno popular de los ambateños.

Las composiciones más destacadas de Carlos Rubira Infante

Carlos Rubira Infante fue un compositor muy prolífico, lo que significa que creó muchísimas canciones. Compuso más de 400 obras, incluyendo pasillos, pasacalles, sanjuanitos, albazos y valses, entre otros ritmos ecuatorianos.

Algunas de sus composiciones más conocidas son:

  • Guayaquileño, madera de guerrero
  • Guayaquil, pórtico de oro
  • Esposa
  • En las lejanías
  • Lindo Milagro
  • Lo mejor de mi tierra
  • El Cóndor Mensajero (una canción dedicada a los migrantes de todo el mundo)
  • Playita mía
  • Mi primer amor
  • Quiero verte madre
  • Quedas tranquila
  • Para entonces
  • Historia de amor
  • Al oído
  • Baba
  • Madrecita
  • Cálmate corazón
  • Desde que te fuiste
  • Por qué (pasillos)
  • El cartero
  • Chica linda
  • Venga conozca El Oro (pasacalle)
  • Perdóname Madrecita (vals)
  • El bautizo (albazo)
  • Pedazo de bandido (aire típico)

Galería de imágenes

Véase también

  • Música de Ecuador
  • Pasillo Ecuatoriano
kids search engine
Carlos Rubira Infante para Niños. Enciclopedia Kiddle.