robot de la enciclopedia para niños

Oligarquía para niños

Enciclopedia para niños

La oligarquía es una forma de gobierno donde el poder no está en manos de una sola persona o de muchas, sino de un grupo pequeño de individuos. Generalmente, estas personas pertenecen a la misma clase social o tienen intereses similares. La palabra "oligarquía" viene del griego y significa "gobierno de pocos".

Los pensadores de la Antigua Grecia usaron este término para describir un tipo de gobierno que consideraban una versión menos ideal de la aristocracia (que significaba "gobierno de los mejores"). En una oligarquía, el poder a menudo se mantiene dentro de ciertas familias o grupos, sin que las personas lleguen a posiciones de liderazgo por sus propios méritos o habilidades, a diferencia de una meritocracia donde se asciende por lo que uno logra.

Según el diccionario, la oligarquía puede ser un sistema de gobierno donde un grupo pequeño tiene el poder político, o también puede referirse a ese grupo reducido de personas que tienen mucha influencia en un área social, económica o política.

A lo largo de la historia, las oligarquías a veces han sido muy estrictas o controladoras, exigiendo obediencia o usando la fuerza para mantenerse en el poder. Aristóteles, un famoso filósofo griego, usó el término para referirse al dominio de los ricos, lo que hoy también se conoce como plutocracia.

En el siglo IV a. C., después de que la democracia fuera restaurada en Atenas tras periodos de gobiernos oligárquicos, los atenienses usaban un sistema de sorteo para elegir a sus funcionarios. Hacían esto para evitar que una clase gobernante profesional usara sus habilidades para su propio beneficio, lo que podría llevar a una oligarquía. Seleccionaban a los funcionarios de grandes grupos de voluntarios adultos para puestos importantes como jueces y administradores.

¿Cómo ha evolucionado la oligarquía a lo largo del tiempo?

Los gobiernos oligárquicos existen desde hace mucho tiempo, casi desde que los primeros seres humanos comenzaron a organizarse en sociedades. Aunque el término se ha usado para describir diferentes sistemas sociales, siempre se refiere a un gobierno de unos pocos.

Escritores de la Antigua Grecia como Platón ya hablaban de gobiernos oligárquicos en su época, como el de los Treinta Tiranos en la propia Atenas. Este sistema fue derrocado para que la democracia volviera. El comercio internacional y la acumulación de mucha riqueza en pocas manos también han dado lugar a oligarquías, como ocurrió con la familia Médici en Florencia.

Estos sistemas sociales donde unos pocos tienen el poder se han visto en muchas civilizaciones a lo largo de la historia. Se han observado en la Europa antigua y, más recientemente, en algunas civilizaciones africanas y amerindias, donde los líderes solían ser consejos de ancianos o "sabios".

El experto Natalio Botana explica que la palabra "oligarquía" puede significar un grupo social dominante sin un componente específico, o una clase social donde lo económico es muy importante. También puede describir el deterioro de un grupo de familias importantes o una "clase gobernante" unida con un propósito nacional.

¿Existe la oligarquía en la actualidad?

Algunos expertos han dicho que las condiciones en Estados Unidos en el siglo XXI tienen características de oligarquía. Por ejemplo, el economista Simon Johnson escribió en 2009 que el resurgimiento de un grupo financiero poderoso en Estados Unidos es algo reciente y muy avanzado. Jeffrey A. Winters señaló que la oligarquía y la democracia pueden coexistir en el mismo sistema, y que la política estadounidense muestra esta interacción a diario.

Se ha observado que el 1% de la población más rica de Estados Unidos tenía en 2007 una mayor parte de los ingresos totales que en cualquier otro momento desde 1928. En 2011, se dijo que los 400 estadounidenses más ricos tenían más riqueza que la mitad de todos los estadounidenses juntos.

En 1998, Bob Herbert del The New York Times se refirió a los ricos influyentes en Estados Unidos como "La clase donante". La describió como un grupo muy pequeño, que no representa al resto de la nación, pero cuyo dinero les da mucha influencia.

El economista francés Thomas Piketty mencionó en su libro de 2013, El capital en el siglo XXI, que el riesgo de que Estados Unidos se convierta en una oligarquía es real y no da muchas razones para el optimismo.

Un estudio de 2014 realizado por los politólogos Martin Gilens y Benjamin Page encontró que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses tienen poca influencia en las políticas que adopta su gobierno. El estudio analizó casi 1.800 políticas entre 1981 y 2002 y las comparó con lo que preferían los ciudadanos comunes frente a lo que querían los estadounidenses ricos y los grandes grupos de interés. Descubrieron que las personas adineradas y las organizaciones de negocios tienen mucha influencia política, mientras que los ciudadanos promedio tienen poca o ninguna. Sin embargo, el estudio también reconoció que los estadounidenses disfrutan de aspectos importantes de la democracia, como elecciones regulares, libertad de expresión y asociación.

Gilens afirma que los ciudadanos promedio solo consiguen lo que quieren si los estadounidenses ricos y los grupos de interés de negocios también lo desean. Si una política favorecida por la mayoría del público se aprueba, a menudo es porque las élites económicas no se opusieron a ella. Otros estudios han debatido estas conclusiones.

En una entrevista de 2015, el expresidente Jimmy Carter dijo que Estados Unidos es ahora una "oligarquía" debido a una decisión judicial que eliminó los límites a las contribuciones de dinero a los candidatos políticos. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2016, un sector financiero gastó una cantidad muy grande de dinero para intentar influir en los resultados.

Galería de imágenes

Otros tipos de gobierno

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oligarchy Facts for Kids

kids search engine
Oligarquía para Niños. Enciclopedia Kiddle.