Oquendo para niños
Datos para niños OquendoOkondo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Oquendo en España | ||
Ubicación de Oquendo en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ayala | |
• Partido judicial | Amurrio | |
• Juntas Generales | Ayala | |
Ubicación | 43°09′44″N 3°01′08″O / 43.162222222222, -3.0188888888889 | |
• Altitud | 277 m | |
Superficie | 29,90 km² | |
Población | 1194 hab. (2024) | |
• Densidad | 38,63 hab./km² | |
Gentilicio | oquendano, -na | |
Código postal | 01409 | |
Alcalde (2023) | Jon Escuza del Campo (PNV) | |
Sitio web | www.okondokoudala.eus | |
Oquendo (cuyo nombre oficial en euskera es Okondo) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. En 2024, Oquendo tenía una población de 1194 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Oquendo?
El nombre de Oquendo ha sido usado desde que se mencionó por primera vez en escritos en el año 1257. En 1980, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial sería Okondo, y así se publicó en 1989.
Los expertos en idiomas creen que el nombre Oquendo podría venir de la palabra vasca ukondo, que significa "codo" o "recodo de río". Otra idea es que viene de oka más ondo. La palabra -ondo es muy común en nombres de lugares en euskera y significa "junto a". Sin embargo, el significado de oka no está claro. Algunos piensan que oka podría significar "río" o que es una palabra antigua de origen celta.
También hay registros del nombre en lengua vasca. Estos se basan en los escritos de José Pablo de Ulibarri, quien era de este valle a principios del siglo XIX. Él escribió el nombre como Okondo y Ukondo. Con el tiempo, el euskera dejó de hablarse en Oquendo, y estas formas dejaron de usarse.
Geografía de Oquendo
Oquendo se encuentra en el norte de la provincia de Álava. Está rodeado por varios municipios:
Noroeste: Gordejuela | Norte: Zaldu | Noreste: Oquendojena |
Oeste: Iratzagorria | ![]() |
Este: Llodio |
Suroeste: Llanteno | Sur: Zuaza Respaldiza | Sureste: Luyando |
Historia de Oquendo
Oquendo ha tenido una historia con muchos cambios. Desde el siglo XI, formó parte del señorío del conde de Ayala. En 1521, el rey de Castilla animó a la gente de Oquendo a unirse al señorío de Vizcaya para protegerse de los problemas con los Ayala. Así, Oquendo estuvo un tiempo en Vizcaya. Pero en 1590, Oquendo decidió ser independiente, aunque seguía las reglas de las Juntas de Ayala.
En el siglo XVI, se entregaron tierras en el valle a caballeros que habían participado en la conquista del reino de Navarra. En esa época, la economía de Oquendo era muy buena. Además de la agricultura y la ganadería, la gente trabajaba en ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro), el comercio y los molinos. Por su buena economía, Oquendo fue un lugar disputado entre lo que hoy son las provincias de Vizcaya y Álava.
En ese tiempo, el valle también fue escenario de conflictos entre familias importantes. Las familias más poderosas construyeron sus torres en Oquendo.
Más tarde, en el siglo XIX, Vizcaya intentó varias veces que Oquendo volviera a ser parte de su territorio. Finalmente, Oquendo se mantuvo dentro de Álava.
¿Cuánta gente vive en Oquendo?
Oquendo tiene una población de 1194 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Oquendo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Uquendo: 1842 |
¿Cómo era la economía de Oquendo?
Durante mucho tiempo, la economía de Oquendo se basó en los molinos y las ferrerías que estaban en el río Izalde. También eran muy importantes la agricultura y la ganadería. A finales del siglo XVII, había en el municipio 9 molinos para hacer harina, 4 herrerías y una ferrería.
Las tierras de Oquendo eran muy fértiles. Producían trigo, maíz, castañas, un tipo de vino llamado txakoli, alubias, habas, patatas y muchas frutas. La ganadería también era importante, con la cría de vacas, ovejas, caballos y mulas. La gente también cazaba liebres, perdices y jabalíes, y pescaba anguilas y otros peces en el río Izalde para alimentarse.
¿Cómo se organiza Oquendo?
Gobierno municipal
El gobierno municipal de Oquendo se elige en las elecciones. Aquí puedes ver cómo han votado los partidos en algunas elecciones municipales:
Barrios y organización territorial
Históricamente, Oquendo era un valle dividido en dos zonas, cada una con su propia iglesia. La parte baja se llamaba Oquendo, y la parte alta, Oquendojena (que significa "Oquendo de Arriba"). Como las casas estaban muy dispersas, no se hablaba de "pueblos", sino de "barrios". Esta idea sigue hoy, aunque el municipio se divide en 6 concejos. Estos concejos se consideran más bien barrios que pueblos.
El concejo más grande y con más gente es Irabayen. Allí vive el 70% de la población y es el centro más urbano del municipio.
Aunque es el concejo con menos habitantes, la capital de Oquendo es Zudubiarte. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, en el centro del municipio, donde antes se unían las dos zonas históricas.
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
Irabayen | Irabien | 458 | 608 | 745 | 796 | 834 |
Jandiola | Jandiola | 39 | 38 | 38 | 35 | 40 |
San Román, también llamado
Oquendojena |
San Roman | 109 | 117 | 109 | 108 | 99 |
Ugalde | Ugalde | 80 | 88 | 71 | 65 | 67 |
Villachica | Villachica | 122 | 132 | 130 | 129 | 123 |
Zudubiarte | Zudubiarte | 24 | 32 | 23 | 23 | 25 |
Nota: Los datos de población corresponden al INE. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional.
Elecciones generales
En las elecciones generales, los ciudadanos de Oquendo también votan para elegir a sus representantes en el gobierno de España. Aquí se muestran los resultados de algunas elecciones recientes:
Elecciones generales de 2019 en Oquendo
Elecciones generales de 2016 en Oquendo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Logo | Partido político | Votos | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 223 | 34,41 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Unidos Podemos (Podemos-IU-Equo) | 197 | 30,40 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) | 128 | 19,75 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Partido Popular (PP) | 50 | 7,72 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 28 | 4,32 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) | 7 | 1,08 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) | 6 | 0,93 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recortes Cero-Grupo Verde (Recortes Cero-Grupo Verde) | 2 | 0,31 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Vox (VOX) | 1 | 0,15 |
Servicios en Oquendo
El ayuntamiento de Oquendo ofrece varios servicios a sus habitantes, como apoyo social y actividades culturales.
Para los más pequeños, hay una escuela para niños de 0 a 1 año (haurreskola) y otra de educación infantil para niños de 2 a 6 años.
En cuanto a la cultura, Oquendo cuenta con una Casa de Cultura, una biblioteca y un KZ Gunea, que es un aula con ordenadores y acceso a internet. También hay un centro para personas mayores.
Para hacer deporte, el municipio tiene un frontón cubierto, piscinas al aire libre, instalaciones deportivas, un campo de fútbol, una bolera y un campo de tiro al plato.
Además, Oquendo dispone de un centro de salud y una farmacia. También hay un parque de juegos infantiles cubierto y el Parque Arenaldeko, que ha sido mejorado gracias al trabajo de los vecinos. Recientemente, se ha creado un parque para perros en la zona de Unza.
Cultura y patrimonio de Oquendo
Lugares de interés
Oquendo tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Parroquia de Nuestra Señora de Unza: Es una iglesia de estilo neoclásico construida entre 1772 y 1777, ubicada en el barrio de Irabayen.
- Parroquia de San Román: Una iglesia con forma de cruz, construida alrededor de 1734.
- Ermita de San Bartolomé: Una pequeña iglesia rectangular que ha sido restaurada en el siglo XX.
- Ermita de San Prudencio y San Esteban: Originalmente dedicada solo a San Prudencio, su culto se unió a esta ermita después de que la de San Esteban se arruinara.
- Ermita de San Sebastián de Otaola: Situada en el barrio Otaola, fue reconstruida a mediados del siglo XVIII y restaurada en 1914.
- Museo Etnográfico de Oquendo: Un lugar para aprender sobre la historia y las costumbres de la gente del valle.
- Molino de Izaga y Ferrería Goikoetxea: Son ejemplos de las antiguas industrias del valle.
- Edificaciones históricas: Como la casa torre de Zurikaldai, la casa solar de Arambarri y el palacio de Zurikaldai.
- Monumentos: El monumento al pastor, en el alto de Gárate, y una escultura en homenaje a los donantes en el centro del pueblo.
- En 2022, gracias al trabajo de los vecinos, se recuperó un potro de herraje (estructura para herrar animales) y una ericera (kirikiñausi en euskera), un lugar para guardar castañas.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Oquendo se celebran alrededor del 24 de agosto, en honor a San Bartolomé.
La Feria del Caserío se celebra el primer domingo de primavera. Esta fiesta se centra en el 'baserri' (caserío vasco) y busca recordar y mostrar las costumbres de la vida rural tradicional. Se exponen productos agrícolas, ganaderos y artesanales.
Otras festividades importantes son:
1.º quincena de octubre | En Irabien |
20 de enero | San Sebastián |
5 de febrero | Santa Águeda |
28 de abril | San Prudencio |
9 de agosto | San Román |
Véase también
En inglés: Okondo Facts for Kids