Ocero para niños
Datos para niños Ocero |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ocero en España | ||
Ubicación de Ocero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Sancedo | |
Ubicación | 42°42′13″N 6°37′45″O / 42.703663888889, -6.6292194444444 | |
• Altitud | 854 metros | |
Población | 104 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24439 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Ocero es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sancedo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León, en una zona conocida como El Bierzo.
En Ocero, la iglesia principal está dedicada a Santa Ana.
Contenido
Ocero: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Ocero?
Ocero está rodeado por varios pueblos vecinos. Conocerlos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al noreste, limita con Berlanga del Bierzo.
- Hacia el este, se encuentran Tombrio de Arriba y Tombrio de Abajo.
- Al sureste, está Fresnedo.
- Al sur, su propio municipio, Sancedo.
- Y al noroeste, limita con Valle de Finolledo y Vega de Espinareda.
¿Cómo ha cambiado la población de Ocero?
La cantidad de personas que viven en Ocero ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta 2017, según los datos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Ocero entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo al Pasado de Ocero
Para saber más sobre cómo era Ocero hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
¿Cómo era Ocero en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante escritor llamado Pascual Madoz escribió un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En él, describió Ocero de la siguiente manera:
Ocero era un lugar en la provincia de León, con un clima frío. Tenía unas 90 casas y una escuela para unos 20 niños. La iglesia parroquial estaba dedicada a Santa Ana. El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable.
El terreno alrededor de Ocero no era de la mejor calidad. Los caminos conectaban con los pueblos cercanos. Lo que se producía en la zona incluía cereales, patatas, castañas y pastos para el ganado. También se cazaban animales.
En cuanto a la industria, Ocero contaba con 5 molinos para hacer harina y 5 talleres de alfarería, donde se hacían objetos de barro. En ese momento, vivían allí unas 90 familias, lo que sumaba alrededor de 400 personas.