Noongar para niños
Los noongar (también conocidos como nyungar) son un pueblo aborigen australiano que vive en el suroeste de la provincia de Australia Occidental. Sus tierras se extienden desde la ciudad de Geraldton hasta Esperance. También se usa el nombre Noongar para referirse al idioma que hablan.
Antes de la llegada de los europeos, el pueblo noongar estaba dividido en al menos 13 grupos o tribus. Todos compartían una cultura similar y un idioma parecido, aunque con algunas diferencias en cómo hablaban. Una característica especial de los noongar es que usaban una palabra parecida a "noongar" para describirse a sí mismos, que significa "hombre". Además, tenían costumbres de iniciación diferentes a las de la mayoría de los pueblos indígenas australianos.
Hoy en día, algunas partes de la cultura noongar se han perdido, como la identificación con grupos regionales específicos. Sin embargo, muchas personas noongar están trabajando para reconectar con sus orígenes y los grupos que sus antepasados formaban.
Al igual que otros grupos aborígenes, la comunidad noongar ha estado en conversaciones con el gobierno para que se reconozcan sus derechos sobre sus tierras ancestrales. Buscan obtener lo que se conoce como el Native Title (Título Nativo). Gracias al trabajo de activistas como Eddie Mabo, la idea de que Australia era una "tierra de nadie" (llamada Terra Nullius) cuando llegaron los colonizadores, ya no se considera válida.
Contenido
Historia del Pueblo Noongar
Se calcula que, antes de que los europeos llegaran, la población noongar era de entre 6.000 y 10.000 personas. Cuando los colonizadores llegaron, la violencia y las enfermedades que trajeron causaron una gran disminución en la población. Sin embargo, hoy en día, el pueblo noongar estima que son más de 28.000 personas.
Según un censo de 2001, había aproximadamente 21.000 noongar en el suroeste del país. Actualmente, la mayoría de los noongar viven en la Región Metropolitana de Perth, una de las ciudades más grandes de Australia.
¿Cómo vivían los Noongar tradicionalmente?
El pueblo noongar tradicionalmente obtenía su alimento cazando y pescando una gran variedad de animales. Entre ellos se encontraban canguros, posums y wallabies. También recolectaban muchas plantas silvestres, como semillas de acacia. Las semillas de las palmeras de zamia eran un alimento muy importante, aunque necesitaban un tratamiento especial para quitarles su toxicidad antes de poder comerlas. Para sus lanzas y cuchillos, los noongar usaban cuarzo en lugar de otras rocas.
Cuando los europeos llegaron, el pueblo noongar los vio como el regreso de personas que habían fallecido. Como venían del oeste, los aborígenes los llamaban djanga (o djanak), que significa "espíritus blancos".
Impacto Económico de la Comunidad Noongar
Hoy en día, la población noongar vive principalmente en ciudades y pueblos importantes. Se calcula que su comunidad contribuye a la economía de Australia Occidental con una cantidad de entre 500 y 700 millones de dólares cada año.
El Calendario Noongar de Seis Estaciones
La vida del pueblo noongar se organizaba según un calendario de seis estaciones. Esto es común entre los aborígenes australianos, ya que otras naciones nativas también tienen calendarios con varias estaciones. El pueblo noongar no define las estaciones solo por el movimiento de los astros, como el calendario gregoriano. En cambio, consideran otros factores importantes como las lluvias, los vientos, cómo se comportan las plantas y la reproducción y migración de los animales.
Las seis estaciones, llamadas bonar, son:
- Birak: Es el primer verano (diciembre/enero). La temperatura comienza a subir. El pueblo noongar se acerca a los ríos, lagos y pantanos para buscar comida. También crean áreas cortafuegos para reducir el riesgo de incendios en la siguiente estación.
- Bunuru: Es el segundo verano (febrero/marzo). El clima es muy caluroso. Las tribus noongar se acercan al océano para refrescarse y pescar en el agua salada.
- Djeran: Es el otoño (abril/mayo). El calor disminuye. Los noongar se preparan para la bajada de temperatura y las lluvias. Recolectan toda la comida que encuentran y la guardan para llevarla consigo río arriba. Esta es la estación en la que se realizan eventos importantes de la sociedad noongar, como las bodas y varios rituales.
- Makuru: Son las primeras lluvias (junio/julio). Para evitar las riadas y las bajas temperaturas, los noongar se mueven hacia el norte y hacia el interior. Además de la comida almacenada, se alimentan de crustáceos y pescado de agua dulce, y también cazan animales como possums, emús y canguros.
- Djilba: Son las segundas lluvias (agosto/septiembre). La primavera comienza a aparecer. Brotan las primeras yemas de las plantas y nacen las crías de la fauna silvestre. Las tribus noongar se desplazan hacia el sur.
- Kambarang: Es la floración (octubre/noviembre). Hay muchas flores, los animales crían a sus cachorros y la naturaleza está llena de comida. Las diferentes tribus noongar se mueven hacia el sur desde las zonas más secas del norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Noongar Facts for Kids