robot de la enciclopedia para niños

Isla de Tabarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Tabarca
Tabarca Island-Alicante (Spain) - 48502403002 (cropped).jpg
Ubicación geográfica
Continente Europa
Región Europa del Sur
Mar Mediterráneo
Coordenadas 38°09′54″N 0°28′31″O / 38.164958333333, -0.47526666666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Alicante
Localidades Alicante
Comunidad Comunidad Valenciana
Características generales
Geología Isla y barrio
Superficie 0,3
Longitud 1800 m de oeste a este
Anchura máxima 450 m de norte a sur
Punto más alto 15 metros
Distancia a tierra 4,3 km al cabo de Santa Pola
Población
Población 51 (2022) hab.
Densidad 203,3 hab./km²
Gentilicio tabarquino, na
Idiomas Castellano y valenciano
Mapa de localización
Isla de Tabarca ubicada en Provincia de Alicante
Isla de Tabarca
Isla de Tabarca
Ubicación de Tabarca en Alicante
Mapa Tabarca.png Mapa de la isla

La isla de Tabarca, también conocida como Nueva Tabarca o Isla Plana, es una pequeña isla en el mar Mediterráneo. Se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, en España, y a 8 kilómetros del puerto de Santa Pola. Es la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única que está habitada. Administrativamente, Tabarca es un barrio de Alicante y su pueblo tenía 51 habitantes en 2019.

¿Cómo se llama la Isla de Tabarca?

La isla ha tenido varios nombres a lo largo de la historia. Los antiguos griegos la llamaron Planesia, y los romanos, Planaria. En la Edad Media, se la conoció como San Pablo, por una antigua creencia de que el apóstol Pablo de Tarso desembarcó allí. También se le llamó Plana por su terreno llano.

Su nombre actual, Nueva Tabarca, se debe a un grupo de personas de origen ligur que llegaron en 1770. Ellos venían de otra isla llamada Tabarka, cerca de Túnez.

Geografía y Clima de Tabarca

¿Cómo es la geografía de la isla de Tabarca?

La isla de Tabarca tiene una superficie de 30 hectáreas. Mide unos 1.850 metros de largo y 450 metros de ancho. Es bastante plana, con una altura máxima de 15 metros sobre el nivel del mar.

Cerca de la isla principal hay islotes más pequeños como la Nao, la Galera y la Cantera. La costa es rocosa y en la parte sur se encuentra la Cueva del Llop Marí. La isla no tiene árboles y la vegetación es escasa. El pueblo de Tabarca se encuentra en la parte oeste de la isla.

Archivo:Tabarca NWW
Fotografía desde satélite del cabo de Santa Pola; Tabarca aparece en la esquina inferior derecha.

¿Qué tipo de clima tiene Tabarca?

El clima de Tabarca es mediterráneo seco. La temperatura media anual es de más de 17 °C. En agosto, las temperaturas pueden llegar a 35 °C, y en enero, a 5 °C. Las lluvias son escasas. Los vientos más comunes son el levante y el lebeche en primavera y verano, y el norte, maestral y poniente en otoño e invierno.

Historia de la Isla de Tabarca

¿Cuándo se pobló Tabarca por primera vez?

Se han encontrado restos de la época romana en la isla, lo que sugiere que ya estaba habitada entonces. Los antiguos griegos la consideraban una isla peligrosa por sus rocas, y se han hallado restos de barcos romanos hundidos cerca.

Durante los siglos XIV y XV, la isla era usada por corsarios (piratas) de Argel para atacar la costa. Por eso, se pensó en construir fortificaciones para protegerla.

¿Por qué se construyó Nueva Tabarca?

La historia moderna de Tabarca comenzó en 1768. El rey Carlos III de España ayudó a un grupo de 323 personas de origen ligur que habían sido capturadas en la isla de Tabarka (cerca de Túnez) y llevadas a Argel. Después de un tiempo en cautiverio, el rey Carlos III organizó su rescate.

Estas personas llegaron a Cartagena y luego a Alicante. El conde de Aranda propuso que se establecieran en la Isla Plana (Tabarca) para que pudieran seguir pescando. Así, se construyó un nuevo pueblo fortificado, al que llamaron Nueva Tabarca. En total, 296 personas se instalaron en la isla.

¿Cómo era la vida en la Nueva Tabarca?

Las primeras casas se terminaron en 1770. El ingeniero militar Fernando Méndez de Ras diseñó las murallas, baterías y otras construcciones defensivas. También se edificaron casas para los habitantes, una iglesia, la casa del gobernador y otras instalaciones como lavaderos y hornos.

A los nuevos habitantes se les concedieron privilegios, como la exención de impuestos y del servicio militar. La seguridad de la isla estaba a cargo de una pequeña embarcación de guerra. Los apellidos de muchas familias actuales de Tabarca, como Buzo, Capriata o Russo, muestran su origen genovés.

¿Qué pasó con Tabarca en el siglo XIX?

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la importancia militar de la isla disminuyó. En 1835, los habitantes perdieron los privilegios que tenían. La población empezó a reducirse y la isla entró en un período de declive. En 1850, la guarnición militar y el gobernador abandonaron la isla.

El faro se inauguró en 1854 y llegó a ser una escuela para fareros. A partir de la década de 1960, la isla comenzó a recuperarse, y se han restaurado muchos de sus edificios históricos. En 1983, las aguas alrededor de la isla fueron declaradas reserva marina para proteger su vida marina.

Población de Tabarca

En 1970, Tabarca tenía 242 habitantes. Sin embargo, la población ha ido disminuyendo debido a la falta de oportunidades y servicios, lo que ha llevado a muchas personas a mudarse a Santa Pola o Elche. En 2022, la población era de 51 habitantes.

Evolución demográfica de Tabarca
Año 1769 1779 1876 1920 1970 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Población 311 343 634 1055 242 127 125 118 111 112 105 98 92 79 73 68
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Población 65 62 59 57 55 57 56 55 51 55 56 51

Administración y Economía

¿Cómo se administra Tabarca?

Archivo:Tabarca. Port Nou
Puerto de Tabarca.

Tabarca es parte de la ciudad de Alicante. Aunque se considera una zona rural, administrativamente forma parte del distrito sur de barrios de Alicante.

¿De qué vive la gente en Tabarca?

Al principio, la economía de Tabarca se basaba en la pesca y en el apoyo al destacamento militar. Hoy en día, la principal actividad económica es el turismo. En los meses de verano, la isla puede recibir hasta 3000 visitantes al día.

Servicios y Transportes

¿Qué servicios públicos hay en Tabarca?

Antiguamente, Tabarca obtenía agua de dos aljibes (depósitos de agua de lluvia) y de tanques que llegaban desde Alicante. Actualmente, la isla recibe agua y electricidad a través de conductos desde la península. También cuenta con un cementerio.

¿Cómo se llega a Tabarca?

La isla está conectada con Alicante y Santa Pola por líneas regulares de catamarán. También hay servicios de temporada a otras localidades cercanas. Dentro de la isla, no hay carreteras ni apenas tráfico de vehículos debido a su pequeño tamaño.

Patrimonio de Tabarca

¿Qué edificios históricos se pueden visitar?

Toda la isla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964.

  • Muralla: Rodea el pueblo y fue construida siguiendo los planos originales. Tiene tres puertas de estilo barroco:
    • Puerta de Levante o de San Rafael: Es la entrada este, que conecta el pueblo con el resto de la isla y el puerto.
    • Puerta de la Trancada o de San Gabriel: Es la puerta oeste, que lleva a la antigua cantera de donde se extrajo la piedra para construir el pueblo.
    • Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel: Es la puerta más pequeña y se abre a una cala donde estaba el antiguo puerto.
  • Casa del Gobernador: Se construyó en la plaza principal y hoy en día es un hotel.
  • Torre de San José: Es una torre con forma de pirámide truncada, construida en el siglo XVIII. En el siglo XIX, se usó como prisión.
  • Faro: Se inauguró en 1854 y fue una escuela para fareros. Es un edificio grande de estilo neoclásico.

¿Qué maravillas naturales tiene Tabarca?

  • Reserva marina de la Isla de Tabarca: Fue declarada en 1986 y es la primera reserva marina de España. Es un lugar muy importante para proteger la flora y fauna marina.
  • Cueva del Llop Marí: Se encuentra en la parte sur de la isla, bajo las murallas. Tiene dos entradas desde el mar y se puede visitar en pequeñas embarcaciones. La leyenda dice que es el refugio de un monstruo marino.

Urbanismo de Tabarca

Archivo:Tabarca. Plànol de la ciutat
Plano de la ciudad en la primera década del siglo XXI, con el recinto amurallado y el puerto.

El diseño del pueblo de Tabarca sigue un plan urbano tradicional español. Está amurallado en la parte oeste de la isla, mientras que el resto, llamado "el campo", estaba destinado a la agricultura y la pesca.

El pueblo tiene dos calles principales que se cruzan en la gran Plaza de la Carolina. Las demás calles son paralelas a estas, formando un diseño ordenado. También hay otras plazas, como la Plaza del Conde y la Plaza de Baillecourt.

Cultura de Tabarca

¿Qué museos y fiestas hay en Tabarca?

  • Museo Nueva Tabarca: Está en el edificio de la Almadraba, un antiguo almacén de pesca de atún. El museo, fundado en 2004, muestra la relación de las personas con el entorno natural de la isla y su historia.

¿Qué idioma se habla en Tabarca?

Tabarca es la única localidad de Alicante donde todavía se usa el valenciano a diario. Es interesante que los primeros habitantes, de origen ligur, adoptaran el valenciano en poco tiempo. Sin embargo, el uso del valenciano en la isla está en riesgo debido a la disminución de la población.

Tabarca en el arte

La isla ha inspirado a varios escritores. El poeta Salvador Rueda vivió en Tabarca a principios del siglo XX. El escritor Miguel Signes Molines escribió una novela llamada Tabarca, que fue llevada al cine en 1996. También, el autor Ponç Pons escribió la novela juvenil Memorial de Tabarca, que termina en la isla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabarca Facts for Kids

kids search engine
Isla de Tabarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.