Muralla de Tabarca para niños
Datos para niños Muralla de Tabarca |
||
---|---|---|
![]() Perímetro de la muralla de Tabarca
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Isla de Tabarca | |
Coordenadas | 38°10′00″N 0°28′00″O / 38.166666666667, -0.46666666666667 | |
Información general | ||
Usos | Muralla | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Inicio | 1769 | |
Finalización | Siglo XVIII | |
Propietario | titularidad pública | |
Altura | 8 m (media) | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Fernando Méndez de Ras | |
La muralla de Tabarca es una antigua fortificación que rodea la ciudad de Tabarca, una pequeña isla en el municipio de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Esta muralla se empezó a construir en el año 1769.
El encargado de diseñar la muralla y el resto de los edificios de la isla fue el ingeniero militar Fernando Méndez de Ras. Aunque gran parte de la muralla se construyó siguiendo sus planes, algunas partes, como el castillo que iba a ser la casa del Gobernador, no se terminaron.
Contenido
¿Cómo es la Muralla de Tabarca?
La muralla de Tabarca se adapta a la forma de la isla. Está hecha de piedra, con las partes exteriores bien trabajadas. Tiene un diseño especial con zonas abovedadas por dentro.
Algunas partes de la muralla están dañadas o incluso se han caído al mar. Las almenas, que son las partes elevadas en la parte superior de la muralla, casi han desaparecido. Sin embargo, desde los años 80, se han hecho muchos trabajos para reconstruirla y repararla.
Las Puertas de la Muralla
La muralla de Tabarca tiene tres puertas principales, todas construidas con un estilo llamado barroco.
Puerta de Levante o de San Rafael
Esta puerta se encuentra al este de la muralla. Es el camino que conecta la ciudad con el campo y el puerto. Se pensó en construir una protección extra delante de ella para vigilar el campo y el mar.
La puerta tiene un diseño sencillo con pilares planos y un arco bajo por donde se pasa.
Puerta de la Trancada o de San Gabriel
Esta es la puerta oeste. Da acceso a una antigua cantera de donde se sacó la piedra para construir la ciudad. Se había planeado construir un astillero y una torre cerca de aquí, pero nunca se hicieron.
La puerta tiene pilares cuadrados y un arco bajo. En ella se puede leer una inscripción que dice: "Construido y edificado por obra de Carlos III, rey de las Españas". Cerca de esta puerta se han encontrado restos de enterramientos y objetos de la época romana.
Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel
Esta es la puerta más pequeña. Se abre a una pequeña cala donde antes estaba el puerto, del que solo queda un pequeño muelle natural. Esta puerta no tenía protección exterior.
Sobre ella se construyó uno de los puntos de defensa más importantes de la ciudad, llamado el Baluarte del Príncipe. La puerta tiene un diseño rústico con piedras grandes y un frontón curvo en la parte superior.
¿Cómo se Protege la Muralla hoy?
Aunque la muralla estuvo muy deteriorada hasta los años 80, fue declarada "Conjunto Histórico-Artístico" en 1964, junto con toda la isla de Tabarca. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su belleza.
Además, está protegida por un plan especial del ayuntamiento de Alicante para asegurar su conservación.
Véase también
En inglés: Walls of Tabarca Facts for Kids