Nueva Armenia para niños
Datos para niños Nueva Armenia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Nueva Armenia en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°45′32″N 87°09′49″O / 13.758872222222, -87.163622222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 57 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1856 | |
Superficie | ||
• Total | 182.0 km² | |
• Media | 662 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4195 hab. | |
• Densidad | 23,05 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Nueva Armenia es un municipio ubicado en el departamento de Francisco Morazán, en la República de Honduras. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad de aproximadamente 4195 habitantes, según datos de 2020. Su superficie es de 182 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Nueva Armenia?
El nombre de este municipio tiene una historia especial. Se cuenta que un sacerdote católico, mientras viajaba por la zona, comentó que el lugar le recordaba mucho a su país de origen, Armenia, que se encuentra en el continente europeo. Por esta razón, la gente comenzó a llamar a este sitio "La Nueva Armenia", y así se quedó el nombre hasta hoy.
¿Dónde se encuentra Nueva Armenia?
Nueva Armenia está ubicada en una región importante de Honduras. Limita con varios municipios, lo que la conecta con diferentes partes del país.
- Al Norte, se encuentra el municipio de San Buenaventura, también en Francisco Morazán.
- Al Sur, limita con San Isidro en Choluteca y con Soledad en El Paraíso.
- Al Este, sus vecinos son Texiguat, Yauyupe (ambos en El Paraíso) y Maraita (en Francisco Morazán).
- Al Oeste, colinda con el municipio de Sabanagrande, en Francisco Morazán.
La historia de Nueva Armenia
La historia de Nueva Armenia es fascinante y nos muestra cómo ha crecido a lo largo del tiempo.
Sus inicios como aldea
Al principio, lo que hoy conocemos como Nueva Armenia era una aldea. Se le conocía como la Aldea del Valle del Coyolar y formaba parte del municipio de Sabanagrande.
Fundación como municipio
Fue en el año 1856, específicamente el 2 de enero, cuando esta aldea fue reconocida como un municipio independiente. A partir de ese momento, recibió oficialmente el nombre de Nueva Armenia. En ese mismo año, se formó la primera municipalidad, que es el gobierno local encargado de administrar el municipio.
Cambios en su estatus
En 1879, el 15 de noviembre, Nueva Armenia pasó a ser un municipio auxiliar de San Buenaventura. Esto significa que, por un tiempo, dependió de San Buenaventura para algunas de sus funciones. No se sabe con exactitud cuándo recuperó su categoría de municipio completo, pero en la División Política Territorial de 1889, ya figuraba como uno de los municipios del Distrito de Sabanagrande. Se cree que el documento que la declaró como Nueva Armenia fue otorgado directamente por la corona española.
¿Cómo se organiza Nueva Armenia?
Nueva Armenia se organiza en diferentes comunidades para su administración.
- Cuenta con 7 aldeas (datos de 2013).
- Además, tiene 57 caseríos (datos de 2013), que son comunidades más pequeñas dentro de las aldeas.
La cabecera del municipio, es decir, el lugar donde se encuentra la administración principal, es la aldea que también se llama Nueva Armenia.
Aquí te mostramos algunas de las aldeas que forman parte de este municipio:
- Nueva Armenia (cabecera del municipio)
- Adurasta
- Barajana
- Cuesta Chiquita
- El Platanar o Platanal
- Las Piñuelas
- Salalica
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nueva Armenia Facts for Kids