Texiguat para niños
Datos para niños Texiguat |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Texiguat en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°38′56″N 87°01′20″O / 13.648816666667, -87.022344444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | El Paraíso | |
Subdivisiones | 8 aldeas y 139 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 186.3 km² | |
• Media | 352 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8895 hab. | |
• Densidad | 47,73 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Texiguat es un municipio que se encuentra en el departamento de El Paraíso, en Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Texiguat?
Su nombre viene de una lengua mexicana antigua y significa "Mujer de distinción".
¿Dónde se encuentra Texiguat?
Texiguat está ubicado en la orilla izquierda del río que lleva su mismo nombre. Limita al norte con los municipios de Yauyupe y San Lucas. Al sur, se encuentra con Soledad, Liure y Vado Ancho. Hacia el este, comparte límites con San Lucas y Vado Ancho. Finalmente, al oeste, colinda con Soledad y Nueva Armenia, que pertenece a otro departamento, Francisco Morazán.
¿Cuál es la historia de Texiguat?
Orígenes y Fundación
Los primeros habitantes de Texiguat fueron descendientes de los antiguos pueblos Cholulas o Chorotegas. En el año 1606, el lugar ya era conocido como Teguciguata, que hoy es Texiguat.
Reconocimiento como Municipio
En 1702, Texiguat obtuvo el título de municipio y fue llamado San Antonio de Texiguat.
Cambios en la Organización Territorial
En 1825, cuando se hizo la primera División Política Territorial de Honduras, Texiguat formaba parte del Partido de Tegucigalpa. Más tarde, el 18 de diciembre de 1878, el Círculo de Texiguat se unió a Tegucigalpa. Sin embargo, el 28 de octubre de 1886, Texiguat volvió a ser parte del departamento de El Paraíso.
¿Cuántas personas viven en Texiguat?
La población de Texiguat ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido:
Año | Habitantes |
---|---|
1998 | 9.997 |
1999 | 10.243 |
2000 | 10.489 |
2013 | 8.727 |
Según los datos de 2020, la población total de Texiguat es de 8,895 habitantes.
¿Qué actividades de turismo se pueden hacer en Texiguat?
Feria Patronal de Texiguat
La Feria Patronal de Texiguat es una celebración muy importante que se realiza del 3 al 7 de octubre. El día principal de la feria es el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.
¿Qué deportes son populares en Texiguat?
En Texiguat, el fútbol es muy popular y hay tres equipos históricos que siguen activos:
- CD MORAZÁN TEXIGUAT
- CD REAL TEXIGUAT
- CD SANTA ANA
El "CD MORAZÁN TEXIGUAT" es el equipo más antiguo y reconocido. Ha participado en ligas importantes y es considerado el mejor equipo del municipio. El "CD REAL TEXIGUAT" también es muy respetado. Estos equipos tienen categorías para jugadores mayores, menores y femeninas, y siempre buscan representar bien a su municipio.
¿Cómo se organiza Texiguat?
El municipio de Texiguat se divide en 8 aldeas y 139 caseríos, según datos de 2013. La cabecera del municipio es la aldea de Texiguat.
Código | Aldea |
---|---|
071601 | Texiguat (cabecera del municipio) |
071602 | Asunción |
071603 | El Zapotal |
071604 | Güinopito |
071605 | Jamayupe |
071606 | Río Arriba |
071607 | San Lorenzo |
071608 | San Sebastián |
Cunaire |
Véase también
En inglés: Texiguat Facts for Kids