Nuestra Señora del Triunfo (1862) para niños
Datos para niños Nuestra Señora del Triunfo |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de la Carraca (Cádiz) | |
Clase | clase Lealtad | |
Tipo | Fragata de hélice | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 1861 | |
Asignado | 1862 | |
Baja | 25 de noviembre de 1864 | |
Destino | ardió accidentalmente | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3.200 t | |
Eslora | 70 metros | |
Manga | 14 m | |
Calado | 6,16 m | |
Armamento | 1862: • 20 cañones de 68 libras (20 cm) • 14 cañones de 32 libras (16 cm) • 1 gran colisa de proa de 22 cm • 2 cañones rayados de 12 cm para las lanchas • 2 obuses de 15 cm • 2 cañones rayados de 8 cm cortos para los cuatro primeros botes |
|
Propulsión | mixta (velas + vapor) • 1 máquina de vapor • 1 hélice. |
|
Potencia | 1900 cv | |
Velocidad | 11 nudos | |
Tripulación | 480 | |
Capacidad | 550 t de carbón | |
La Nuestra Señora del Triunfo, o simplemente Triunfo, fue un barco de guerra muy importante de la Armada Española. Era una fragata de hélice, lo que significa que tenía un casco de madera y se movía usando tanto velas como un motor de vapor con hélice. Recibió su nombre en honor a la Virgen del Triunfo.
Contenido
Historia de la Fragata Triunfo
La construcción de la fragata Triunfo comenzó en 1861 en el Arsenal de la Carraca, un astillero naval en Cádiz, España. Fue un barco moderno para su época, combinando la fuerza del vapor con la tradición de las velas.
La Expedición Científica al Pacífico
En 1862, la Triunfo fue elegida como el barco principal de una importante expedición científica. Zarpó de Cádiz el 10 de agosto de 1862, bajo el mando del almirante Luis Hernández-Pinzón Álvarez. La acompañaban otros barcos como la Resolución, la Vencedora y la Virgen de Covadonga.
A bordo de la Triunfo viajaban varios científicos: tres zoólogos (expertos en animales), un geólogo (experto en rocas y la Tierra), un botánico (experto en plantas), un antropólogo (experto en el ser humano y sus culturas), un taxidermista (que prepara animales para estudio) y un fotógrafo. Su misión era explorar y estudiar la naturaleza y las culturas de las tierras que visitaran.
Ruta y Descubrimientos del Viaje
La expedición siguió una ruta muy larga y emocionante. Primero, navegaron hacia las Islas Canarias y Cabo Verde. Luego, cruzaron el Océano Atlántico hasta Brasil y el Río de la Plata. Desde Montevideo, en Uruguay, partieron el 10 de enero de 1863 hacia la Patagonia y las Islas Malvinas.
Después de pasar el famoso Cabo de Hornos el 6 de febrero, la expedición exploró las costas de Chile y Perú. Finalmente, llegaron a San Francisco, en Estados Unidos, el 9 de octubre de 1864. El 1 de noviembre, la Triunfo zarpó de nuevo hacia Valparaíso, en Chile, donde llegó el 13 de enero de 1864.
El Accidente y Hundimiento del Barco
El 25 de noviembre de 1864, mientras la Triunfo estaba en las Islas Chincha, ocurrió un desafortunado accidente. Un soldado derramó accidentalmente un líquido inflamable y, al intentar evitarlo, golpeó una lámpara de aceite. Esto provocó un incendio a bordo del barco.
A pesar de los grandes esfuerzos de la tripulación por apagar las llamas, el fuego se extendió rápidamente. Fue imposible salvar el barco, y la tripulación tuvo que abandonarlo. Así, la fragata Nuestra Señora del Triunfo se perdió en el mar.
Véase también
- Buques retirados de la Armada Española