Notáez para niños
Datos para niños Notáez |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Notáez en España | ||
Ubicación de Notáez en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | Almegíjar | |
Ubicación | 36°54′56″N 3°16′35″O / 36.915555555556, -3.2763888888889 | |
• Altitud | 835 m | |
Población | 127 hab. (INE 2012) | |
Gentilicio | notaeño, -ña o culebrón, -ona |
|
Código postal | 18439 | |
Patrona | Virgen de Gracia. | |
Notáez es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Almegíjar. Se encuentra en la región de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Contenido
¿Dónde se encuentra Notáez?
Ubicación geográfica y altitud
Este pueblo está en la ladera de una montaña, mirando hacia el valle del río Guadalfeo. Se sitúa entre los pueblos de Lobras y Almegíjar. Notáez se encuentra a una altura de 855 metros sobre el nivel del mar.
Cómo llegar a Notáez
Para llegar a Notáez, puedes usar la carretera A-348. Esta carretera va desde Cádiar hacia Órgiva y Lanjarón, conectando con la autovía A-44. También puedes tomar un desvío hacia la misma autovía A-44, justo antes de llegar a Órgiva, por la carretera A-346.
¿Qué patrimonio histórico tiene Notáez?
La Iglesia de Notáez
Notáez cuenta con una iglesia de estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. La iglesia tiene un techo sencillo de madera en la nave principal y una cúpula en la capilla mayor. Fue construida entre 1548 y 1557, sobre lo que antes fue una mezquita.
La iglesia sufrió daños durante un conflicto histórico en la región. Después de este evento, fue reconstruida y se le hicieron varias mejoras hasta el siglo XVIII. En ese tiempo, se añadió una nueva sacristía y se amplió el edificio con una capilla mayor. Desde 1906, esta iglesia es el templo principal de la parroquia del pueblo.
Arquitectura tradicional de La Alpujarra
Como muchos pueblos de La Alpujarra, Notáez tiene calles estrechas. Un elemento muy especial de su arquitectura son los tinaos. Estos son pasadizos cubiertos con techos de madera blanqueada. También son típicos los terraos, que son tejados planos. Sobre estos tejados, a menudo se ven chimeneas altas y delgadas.
¿Cómo es la economía en Notáez?
La mayoría de los habitantes de Notáez se dedican a la agricultura. Sin embargo, muchos de ellos ya están jubilados. Son personas que regresaron al pueblo después de haber vivido y trabajado en otros lugares durante años.
La agricultura local
Las huertas de Notáez están en bancales, que son como escalones en la montaña. Se riegan usando un sistema de acequias, que son pequeños canales de agua. Este método de riego es muy antiguo y fue usado por los romanos. Debido al terreno montañoso, es difícil usar maquinaria agrícola grande. Por eso, animales como las mulas siguen siendo muy importantes para trabajar la tierra.
¿Cómo es la vida en Notáez?
El ambiente en verano
Durante el verano, Notáez se llena de vida. Los hijos y nietos de los habitantes del pueblo regresan de ciudades como Mallorca, Barcelona o Almería. Estos lugares fueron los principales destinos de quienes emigraron del pueblo hace años.
En verano, el pueblo cambia mucho. Se ven grupos de niños jugando en las calles, personas jugando a las cartas en la plaza y vecinos charlando en las puertas de sus casas. Los fines de semana, las antiguas escuelas, que ya no se usan para dar clases, se convierten en un lugar para reunirse y tomar algo.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Notáez?
Las fiestas de Notáez se celebran el tercer fin de semana de agosto. Son en honor a Nuestra Señora de la Cabeza. Esta figura es la patrona de la parroquia y es muy querida por la gente del pueblo. Su imagen era considerada milagrosa y muy venerada en toda la región ya en el año 1790.