robot de la enciclopedia para niños

Norman Bethune para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norman Bethune
Norman Bethune graduation 1922.jpg
Imagen de la graduación de Norman Bethune en 1922
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1890
Gravenhurst, Canadá Flag of Canada (1868–1921).svg
Fallecimiento 12 de noviembre de 1939
Tang, China Bandera de la República de China
Causa de muerte Sepsis
Sepultura North China Military Martyrs Cemetery
Nacionalidad Canadiense
Familia
Cónyuge Frances Penny
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Toronto
Universidad McGill
Información profesional
Área Cirugía, transfusión
Conocido por Innovación en transfusiones de sangre, desarrollo de unidades médicas móviles, innovación en instrumental quirúrgico
Empleador
  • Great Ormond Street Hospital
  • Wayne State University School of Medicine
  • Royal Victoria Hospital, Montreal
  • Hôpital du Sacré-Cœur de Montréal
Rama militar Brigadas Internacionales
Conflictos Primera Guerra Mundial, Segunda guerra sino-japonesa y guerra civil española
Partido político
Distinciones
  • 100 héroes y figuras modelo que han hecho contribuciones sobresalientes a la fundación de la Nueva China
  • Person of National Historic Significance
  • Canadian Medical Hall of Fame (1998)

Henry Norman Bethune (nacido en Gravenhurst, Canadá, en 1890 y fallecido en Tang, China, en 1939) fue un médico canadiense muy reconocido. Se hizo famoso por su importante trabajo médico durante conflictos. Ayudó a la Segunda República Española en la Guerra Civil Española y a los aliados de la República de China durante la segunda guerra sino-japonesa.

Se le considera el creador del primer servicio móvil de transfusiones de sangre en España en 1936. Su trabajo salvó muchas vidas y cambió la forma en que se brindaba atención médica en situaciones difíciles.

Norman Bethune: Un Médico Extraordinario

¿Quién fue Norman Bethune?

Norman Bethune venía de una familia canadiense importante con raíces escocesas. Su tatarabuelo, John Bethune, fue un pastor que fundó la primera iglesia presbiteriana en Montreal. Su bisabuelo, Angus Bethune, exploró y comerciaba pieles en el noroeste de Canadá.

Su abuelo, también llamado Norman, fue médico y ayudó a fundar una escuela de medicina en Canadá. El padre de Norman, Malcolm Nicolson Bethune, fue pastor. Tanto él como su esposa, Isabel, enseñaron a Norman valores que lo hicieron destacar.

Los Primeros Años de Norman Bethune

Henry Norman Bethune nació el 4 de marzo de 1890 en Gravenhurst, Ontario. Tenía una hermana, Janet, y un hermano, Malcolm.

Estudió en la Universidad de Toronto desde 1909. En 1911, interrumpió sus estudios para ser maestro voluntario. Enseñó a leer y escribir inglés a trabajadores en campamentos remotos. En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, dejó de estudiar medicina para ser camillero en el Frente Occidental. Fue herido y se recuperó en un hospital en el Reino Unido.

Después de recuperarse, regresó a Toronto y terminó su carrera de médico en 1916. Luego, se unió a la Royal Navy como cirujano en un hospital. Al terminar la guerra, se especializó en enfermedades infantiles en el Great Ormond Street Hospital de Londres. Más tarde, obtuvo una cualificación profesional en el Royal College of Surgeons en Edimburgo.

Un Cirujano Innovador

En 1929, Norman Bethune se unió al equipo del doctor William Edward Archibald, un cirujano pionero en el Hospital Royal Victoria de Montreal. Allí, Bethune mejoró sus habilidades en cirugía de tórax. También inventó y modificó más de una docena de herramientas quirúrgicas.

Su invento más famoso fueron las "Bethune rib shears" (Tijeras de costilla Bethune). Estas tijeras se siguen usando hoy en día. Publicó catorce artículos explicando sus nuevas técnicas en cirugía de tórax.

Su Interés por la Medicina Social

Con el tiempo, Bethune se interesó menos en solo operar y más en cómo la situación económica de las personas afectaba su salud. Durante la Gran Depresión, trabajó como médico en Montreal. A menudo, atendía gratis a las personas con menos recursos.

Bethune defendía la idea de que la atención médica debería ser accesible para todos. Presionó al gobierno canadiense para que hiciera cambios importantes en los servicios de salud. En 1935, visitó la Unión Soviética para ver cómo funcionaba su sistema de salud. Ese mismo año, se unió al Partido Comunista de Canadá.

Ayuda Humanitaria en España

Archivo:Bethune benalmadena
Placa conmemorativa a Bethune en Benalmádena, Málaga
Archivo:Norman Bethune transfusion unit 1936
Bethune, hacia 1937, junto a una enfermera y su unidad de transfusiones de sangre con el lema Unidad Canadiense de Transfusiones, durante la Guerra civil española en un punto indeterminado de España.

En 1936, cuando comenzó la Guerra civil española, Bethune aceptó una invitación para dirigir la Unidad Médica de Canadá en Madrid. Llegó a Madrid el 3 de noviembre de 1936.

En el campo de batalla, muchas personas morían por la pérdida de sangre, incluso si sus heridas no parecían muy graves. Bethune tuvo la idea de hacer transfusiones de sangre directamente en el lugar. Creó la primera unidad médica móvil. Esta unidad llevaba vendajes, medicinas y suministros para muchas operaciones. También organizó un servicio para recoger sangre de donantes y llevarla al frente, salvando así muchísimas vidas. El trabajo de Bethune en España fue un modelo para las futuras unidades médicas móviles.

Una de sus acciones más importantes fue durante la huida de personas de Málaga hacia Almería. Bethune viajó desde Valencia para ayudar a la gente que escapaba de la ciudad. Durante tres días, él y sus ayudantes, Hazen Sise y Thomas Worsley, atendieron a los heridos y ayudaron a trasladar a los refugiados. Esta experiencia lo llevó a escribir un relato llamado El crimen de la carretera Málaga-Almería.

Bethune regresó a Canadá el 6 de junio de 1937. Allí, hizo una gira para conseguir fondos y voluntarios para apoyar la causa en España.

Servicio en China

Archivo:Norman Bethune soldiers China 1938
Bethune, junto a soldados chinos, en 1938 durante la segunda guerra sino-japonesa.
Archivo:Wanping-Norman-Bethune-3558
Monumento a Norman Bethune en el castillo de Wanping, en Pekín (China).

En 1938, Norman Bethune viajó a Yan'an, en China. Allí, se unió a los aliados chinos en su lucha contra los japoneses durante la segunda guerra sino-japonesa. En el campo de batalla, realizaba operaciones de emergencia y entrenaba a médicos y enfermeros. Se destacó por tratar a todos por igual, sin importar si eran soldados chinos o prisioneros japoneses heridos.

A finales de 1939, Bethune se hirió un dedo mientras operaba. La herida se infectó y la infección se extendió por su cuerpo. Falleció el 12 de noviembre de 1939 a causa de una sepsis (una infección grave en la sangre). Mao Zedong, un líder chino, escribió un ensayo sobre él en 1939, diciendo: "Todos debemos aprender de su desinterés absoluto. Quien posea este espíritu puede serle muy útil al pueblo."

El Legado de Norman Bethune

Archivo:Norman Bethune Plaque in Malaga
Placa dedicada a Norman Bethune en el Paseo de los Canadienses de Málaga.

Aunque no fue muy conocido en Canadá durante su vida, Bethune obtuvo reconocimiento mundial cuando el presidente Mao Zedong publicó su ensayo "En memoria de Norman Bethune". Este ensayo se convirtió en lectura obligatoria en las escuelas de China.

Norman Bethune es uno de los pocos occidentales a quienes se han dedicado estatuas en China. Está enterrado en el Cementerio de los Mártires Revolucionarios en Shijiazhuang, China.

En China, varias instituciones y hospitales llevan su nombre. En Canadá, el Bethune College de la Universidad de York y una escuela secundaria en Scarborough llevan su nombre. En Andalucía, España, hay un centro de formación de la Cruz Roja llamado "Norman Bethune". En Málaga, una calle se llama "Paseo de los Canadienses" en su honor.

En 1973, el Gobierno de Canadá compró la casa donde nació Norman Bethune en Gravenhurst. En 1972, el doctor Bethune fue declarado "persona de importancia histórica nacional". En 1976, la casa se abrió al público como Casa Memorial Bethune, un Sitio Histórico Nacional de Canadá.

La ciudad de Montreal también tiene una plaza pública y una estatua en su honor. En marzo de 1990, Canadá y China emitieron sellos postales con el mismo diseño para celebrar el centenario de su nacimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norman Bethune Facts for Kids

kids search engine
Norman Bethune para Niños. Enciclopedia Kiddle.