Nonduermas para niños
Datos para niños Nonduermas |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Nonduermas en España | ||||
Ubicación de Nonduermas en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°58′19″N 1°10′19″O / 37.972, -1.172 | |||
• Altitud | 50 m | |||
Superficie | 2,755 km² | |||
Población | 2561 hab. (2024) | |||
• Densidad | 929,58 hab./km² | |||
Gentilicio | Nonduermeño/ña | |||
Código postal | 30166 | |||
Nonduermas es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en España. En el año 2024, tenía una población de 2.561 habitantes y una superficie de 2,755 kilómetros cuadrados. Se encuentra a unos 3 kilómetros de la ciudad de Murcia y está a una altura media de 50 metros sobre el nivel del mar.
Nonduermas cuenta con una importante estación de tren para mercancías, llamada Murcia-Mercancías. Por esta estación pasan trenes de pasajeros como el Alvia y el Altaria, que conectan Cartagena, Murcia y Madrid. También es parte de la línea C-2 de Cercanías, que une Murcia, Lorca y Águilas.
El nombre de Nonduermas tiene una historia interesante. Se cree que viene de una advertencia que los oficiales cristianos daban a sus soldados durante la Reconquista. Les decían "non duermas" (no duermas) para que estuvieran siempre alerta. Otra historia cuenta que los habitantes de la zona usaban esta frase para avisar del peligro al pasar por un camino antiguo llamado "Camino Hondo".
Contenido
Geografía de Nonduermas
Nonduermas limita con varias localidades cercanas.
- Al norte, se encuentra con Puebla de Soto, La Raya y Rincón de Seca.
- Al este, limita con Era Alta.
- Al oeste, está el municipio de Alcantarilla.
- Al sur, se encuentra con San Ginés y de nuevo con Era Alta.
Los principales lugares donde vive la gente en esta pedanía son Nonduermas y Ermita de Burgos. La zona más conocida es la "Media Legua", que está en la carretera de Alcantarilla y es el centro de la pedanía.
Lugares Históricos y Culturales
Nonduermas tiene edificios y lugares con mucha historia.
Iglesia de Nuestra Señora de Cortes
Esta iglesia fue construida en 1773. Tiene una forma de cruz latina, con tres naves y una cúpula en el centro. Aunque sufrió daños en el pasado, su fachada del siglo XVII es muy destacada. Dentro de la iglesia, el retablo del altar mayor, hecho por los Hermanos Noguera, es muy bonito. También hay varias esculturas religiosas importantes, como la imagen de Nuestra Señora de Cortes.
Ermita del Niño de Burgos
Esta ermita es más reciente y es muy especial por su ubicación entre campos de naranjos y limoneros. Dentro, se puede ver una pintura antigua de la Dolorosa del siglo XIX y varias obras de arte religioso de la escuela de Salzillo, un famoso escultor.
Naturaleza y Vida Silvestre
La zona de huerta en Nonduermas es muy rica en árboles frutales. Puedes encontrar granados, palmeras datileras, nísperos, caquis, higueras y membrilleros. Estos árboles suelen crecer junto a los canales de riego y acequias.
En cuanto a los animales, en Nonduermas viven especies como la lagartija colilarga, la polilla de cuatro manchas, la culebra de escalera, la mariquita melonera y la damisela, que es un tipo de mariposa.
La Riada de Santa Teresa
El 15 de octubre de 1879, Nonduermas sufrió una gran inundación, conocida como la Riada de Santa Teresa. Esta riada causó la pérdida de 54 vidas y dejó el pueblo devastado por el agua y el barro. Muchas casas y hasta la vía del tren quedaron destruidas.
Unos días después, el 20 de octubre, el rey Alfonso XII visitó Nonduermas para ver los daños y apoyar a los supervivientes. Llegó en tren a Alcantarilla y caminó hasta Nonduermas. Un anciano del pueblo se acercó al rey y le dijo: "solo nos ha quedado la tierra, el cielo y vos, padre", mostrando la esperanza que tenían en él.
Comida Típica de Nonduermas
La gastronomía de Nonduermas es muy variada y deliciosa. Algunos platos salados que puedes probar son los embutidos de cerdo, la olla gitana, el cocido de verano, el arroz con pollo, el potaje de garbanzos y el zarangollo.
Para los postres, son muy conocidos los buñuelos y los paparajotes. En Navidad, se preparan dulces especiales como las tortas de recao, de almendra, de pascua, de naranja, rollos, tortas de chicharrones, de boniato, suspiros y cordiales.
Personas Destacadas
- Luis Garay (1893-1956), un importante pintor.
Fiestas Locales
Nonduermas celebra sus fiestas principales a mediados de septiembre. Estas fiestas se dedican a su patrona, Nuestra Señora de Cortes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nonduermas Facts for Kids