Puebla de Soto para niños
Datos para niños Puebla de Soto |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Puebla de Soto en España | ||||
Ubicación de Puebla de Soto en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°58′42″N 1°11′48″O / 37.978249282859, -1.196718952256 | |||
Superficie | 1,475 km² | |||
Población | 1749 hab. (2019) | |||
• Densidad | 1185,76 hab./km² | |||
Gentilicio | Pueblana /o | |||
Código postal | 30.836 | |||
Puebla de Soto es una pedanía de Murcia, una ciudad en el sureste de España. Se encuentra a unos 5 kilómetros al oeste del centro de Murcia. Esta localidad está en la zona central de la huerta, cerca del río Segura. En 2019, Puebla de Soto tenía 1.749 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Puebla de Soto
Puebla de Soto tiene una superficie de aproximadamente 1,475 kilómetros cuadrados. Sus límites son:
- Al norte: las pedanías de Javalí Viejo y La Ñora.
- Al este: la pedanía de La Raya.
- Al oeste: el municipio de Alcantarilla.
- Al sur: la pedanía de Nonduermas.
Fiestas y Tradiciones Populares
Puebla de Soto celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Día de la Candelaria: Una Celebración Especial
El Día de la Candelaria es muy importante para los habitantes de Puebla de Soto. En esta fecha, se realiza una procesión tradicional. Después, se comparte una deliciosa tortada murciana entre todos los vecinos.
Semana Santa: Procesiones con Historia
Durante la Semana Santa, el día más destacado es el Lunes Santo por la noche. Se lleva a cabo una procesión con el Santísimo Cristo de la Merced. En esta procesión, también participan otras figuras importantes como la Virgen de la Amargura, San Juan Evangelista, la Cruz Vacía y el Cristo de la Merced. Estas figuras fueron creadas por artistas como Antonio Castaño Liza, Juan José Páez y José Antonio Hernández Navarro.
Fiestas Patronales: Diversión y Tradición
Las Fiestas Patronales se celebran a finales de septiembre. Son días llenos de actividades para todas las edades. Se organizan torneos deportivos, como los de fútbol, y eventos culturales. También hay desfiles, pasacalles y verbenas nocturnas, que son fiestas con música y baile. El evento principal es la procesión de la patrona, Nuestra Señora de la Merced. Se cree que la imagen de la Virgen fue creada por artistas de la escuela napolitana y fue restaurada en el siglo XX por Juan González Moreno, un escultor famoso de Aljucer.
Símbolos de Puebla de Soto
Además de los símbolos que comparte con el municipio de Murcia, Puebla de Soto tiene sus propios símbolos que la representan.