Nolana rupicola para niños
Datos para niños Nolana rupicola |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. rupicola Gaud. |
|
Sinonimia | ||
Alona longifolia Lindl.; Nolana bracteosa (Phil.) Reiche; Nolana glutinosa (Phil.) Reiche; Nolana longifolia (Lindl.) Miers ex Dun.; Nolana triquetra Koch & Bouche; Periloba longifolia (Lindl.) I.M. Johnst.; Sorema bracteosa Phil.; Sorema glutinosa Phil. ; Sorema longifolia (Lindl.) Miers. |
||
La Nolana rupicola es una planta fascinante que pertenece al grupo de las Solanaceae, una familia de plantas que incluye también a los tomates y las papas. Es una de las 49 especies del género Nolana que se encuentran en Chile. Lo más especial de esta planta es que es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en una región específica del mundo. En este caso, la Nolana rupicola solo se encuentra en la costa de Chile, desde la región de Antofagasta hasta la región de Valparaíso.
Contenido
¿Cómo es la Nolana rupicola?
Características físicas de la planta
La Nolana rupicola es una hierba que generalmente vive un año, pero tiene una parte subterránea especial llamada cáudice que le permite sobrevivir y crecer durante varias temporadas. Sus tallos pueden extenderse por más de un metro de largo y alcanzar unos 80 centímetros de altura, creciendo de forma rastrera o extendida.
Sus flores son grandes y muy llamativas. Tienen cinco pétalos que están unidos, formando una especie de campana o embudo. El color de la flor suele ser celeste, azul o blanco. Por dentro, la flor tiene una "garganta" blanca con el centro amarillo. Dentro de la flor, encontrarás cinco estambres (las partes que producen polen) de diferentes tamaños, de color blanco, con anteras (las puntas de los estambres) amarillas o amarillo pálido.
Cuando la flor se convierte en fruto, este está formado por pequeñas partes irregulares de color negro, llamadas mericarpos.
Hojas y su aroma
Las hojas de la Nolana rupicola tienen forma de lanza y crecen de forma alterna a lo largo del tallo. Las hojas que nacen desde la base de la planta forman una especie de roseta y pueden medir hasta 15 centímetros de largo. Las hojas que crecen en el tallo no tienen un tallito propio (son sésiles) y abrazan el tallo. Esta característica es una de las principales diferencias con otra especie similar, la Nolana acuminata. Además, las hojas de la Nolana rupicola son aromáticas, lo que les da un olor especial.
¿Dónde vive la Nolana rupicola?
Hábitat y clima
Esta planta prefiere vivir en las zonas costeras, muy cerca del mar, desde el nivel del mar hasta unos 500 metros de altura. También se encuentra en las quebradas de la cordillera de la costa, que son lugares donde la neblina costera, conocida como camanchaca, es muy común. Gracias a esta neblina, la planta recibe la humedad que necesita para vivir, ya que las precipitaciones (lluvias) son escasas en estas zonas. Aunque las plantas están expuestas a la luz del sol, la nubosidad de la costa las protege un poco.
La Nolana rupicola puede soportar largos periodos de sequía, a veces de 8 a 12 meses, e incluso años sin lluvias. Esto la hace una planta muy resistente. Su zona de distribución es muy parecida a la de la Nolana acuminata, pero la Nolana rupicola se distingue por tener esa parte subterránea (el cáudice) que le permite vivir más de una temporada.
¿Por qué es importante la Nolana rupicola?
Su papel en el Desierto Florido
Esta especie, conocida popularmente como 'suspiro costero' o simplemente 'suspiro', es una de las flores más representativas que aparecen durante el fenómeno natural del Desierto florido. Este evento ocurre cuando las lluvias inusuales en el desierto hacen que miles de semillas de plantas, que han estado dormidas por mucho tiempo, germinen y florezcan, transformando el paisaje árido en un espectáculo de colores.
Además de su belleza natural, la Nolana rupicola es considerada una planta con potencial para ser usada en jardinería y decoración, lo que la hace valiosa para el cultivo ornamental.
¿Qué amenaza a la Nolana rupicola?
Peligros para su conservación
Uno de los mayores peligros para la Nolana rupicola son las actividades humanas. La construcción de ciudades y edificios en la costa, así como el turismo y la recolección de flores por parte de las personas, afectan su hábitat natural y ponen en riesgo su supervivencia. Es importante proteger estas áreas para que esta hermosa planta pueda seguir creciendo y embelleciendo el paisaje chileno.