robot de la enciclopedia para niños

Nicéforo I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicéforo I
Emperador de los Romanos
INC-1870-a Солид. Никифор I и его сын Ставракий. Ок. 803—811 гг. (аверс).png
Sólido de Nicéforo.
Emperador del Imperio Bizantino
Coemperadores:
Estauracio (803-811)
31 de octubre de 802-26 de julio de 811
Predecesor Irene
Sucesor Estauracio
Información personal
Nombre completo Νικηφόρος
Nacimiento 765
Seleucia de Pisidia, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 26 de julio de 811
Pliska, Primer Imperio búlgaro
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Familia
Dinastía Dinastía de Nicéforo
Consorte Innominada
Hijos Estauracio
Procopia
Información profesional
Lealtad Imperio bizantino
Mandos Imperio bizantino

Nicéforo I (nacido en Seleucia de Pisidia alrededor del año 765 y fallecido en Pliska en 811) fue un importante emperador del Imperio bizantino desde el año 802 hasta el 811. Antes de ser emperador, Nicéforo era un funcionario experimentado, con algo de conocimiento militar. La emperatriz Irene lo nombró genikos logothetes, un cargo que se podría entender como el Alto Tesorero Real, encargado de las finanzas y la recaudación de impuestos del imperio.

El ascenso de Nicéforo I al poder

Nicéforo I llegó a ser emperador con la ayuda de algunos nobles y funcionarios del palacio. Ellos lo apoyaron para quitar del trono a la emperatriz Irene, quien fue enviada al exilio. Una vez en el poder, Nicéforo tuvo que enfrentar desafíos.

¿Cómo mantuvo Nicéforo el control del imperio?

Uno de sus generales más hábiles, Bardanes el Turco, intentó rebelarse. Bardanes contaba con el apoyo de otros comandantes importantes. Sin embargo, Nicéforo logró controlar la situación. Convenció al ejército rebelde de que se dispersara y ofreció a Bardanes la oportunidad de retirarse a un monasterio para salvar su vida. Otra conspiración, liderada por un noble llamado Arsaber, también fue controlada de manera similar.

Las reformas económicas de Nicéforo I

Nicéforo necesitaba mucho dinero para fortalecer su ejército, ya que el imperio estaba amenazado por otros pueblos. Por eso, tomó varias medidas para aumentar los ingresos:

  • Quitó algunos privilegios fiscales a la iglesia.
  • Impulsó impuestos más estrictos.
  • Aumentó las responsabilidades militares de los campesinos.
  • Obligó a los soldados con menos recursos a unirse al ejército, siendo apoyados por sus vecinos.

Estas decisiones no fueron populares, especialmente entre la iglesia, que se sintió perjudicada. El emperador también se esforzó por controlar a la iglesia. Además, Nicéforo llevó a cabo un plan para reubicar a personas de Asia Menor en las regiones europeas del imperio. Esto ayudó a repoblar zonas que estaban siendo ocupadas por otros grupos.

La política exterior de Nicéforo I

Durante su reinado, Nicéforo I tuvo que lidiar con importantes desafíos en las fronteras del imperio.

Los desafíos con el Califato Abasí

En el este, Nicéforo decidió dejar de pagar un tributo que el califa abasí Harún al-Rashid había impuesto a la emperatriz Irene. Esta decisión provocó un ataque del califa, quien invadió la frontera oriental con un gran ejército. Tomó muchas fortalezas y avanzó, obligando a Nicéforo a pedir la paz y a pagar un tributo aún mayor. Sin embargo, la muerte del califa en el año 809 y los problemas internos en el Califato dieron un respiro a los bizantinos.

La relación con Carlomagno y el Imperio Franco

En Europa, Nicéforo enfrentó un problema con Carlomagno, el rey de los francos. Carlomagno había sido coronado como "Emperador de Occidente" por el papa León III en el año 800. Nicéforo, como emperador bizantino, creía que solo podía haber un único emperador, heredero del antiguo Imperio romano.

Nicéforo también quería mantener el control de las posesiones bizantinas en el Mar Adriático, como Venecia, Istria y Dalmacia, que eran importantes para el imperio. Aunque algunos líderes locales se rebelaron y buscaron la protección de Carlomagno, la armada bizantina logró frenar los avances francos y recuperar el control de estos territorios. Nicéforo nunca reconoció el título imperial de Carlomagno.

La guerra contra los búlgaros

Otro gran problema para Nicéforo en Europa fue el creciente poder de los búlgaros en los Balcanes. Desde el año 807, los búlgaros comenzaron a atacar las regiones cercanas al río Estrimón. En 809, atacaron la fortaleza de Sardica.

Nicéforo respondió marchando hacia Pliska, la capital búlgara, donde incendió el palacio del líder búlgaro, el kan Krum. También ordenó que se establecieran colonos militares en las zonas fronterizas para defenderlas. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para detener los ataques búlgaros. Nicéforo volvió a salir en campaña contra Krum con un ejército muy grande. Krum pidió la paz, pero Nicéforo rechazó su propuesta y avanzó de nuevo hacia Pliska, que fue saqueada.

La Batalla de Pliska y la muerte de Nicéforo I

El 26 de julio de 811, el ejército bizantino cayó en una emboscada mientras cruzaba un desfiladero. Los búlgaros los atraparon con empalizadas por delante y por detrás. Los búlgaros atacaron, y el emperador Nicéforo I, junto con varios de sus generales y nobles, perdió la vida. El ejército bizantino intentó huir de forma desordenada, lo que causó muchas bajas.

Estauracio, el hijo y sucesor de Nicéforo, logró reunir a los soldados y nobles que sobrevivieron y se retiró. La derrota del ejército bizantino fue un golpe muy duro para el Imperio. El kan Krum, en señal de victoria, mandó hacer una copa con el cráneo de Nicéforo, revestido de plata, y brindó con ella.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikephoros I Facts for Kids

kids search engine
Nicéforo I para Niños. Enciclopedia Kiddle.