robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Régules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Régules
Nicolas de Regules.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1826
Merindad de Montija, Burgos EspañaBandera de España España
Fallecimiento 9 de enero de 1895
Ciudad de México, Distrito Federal MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Gobernador de Michoacán
Lealtad Ejército Mexicano
Mandos Gobernador del Estado de Michoacán (1866)
Rango militar General
Conflictos

Intervención estadounidense en México:

Revolución de Ayutla:
Guerra de Reforma:

  • Batalla de Silao
  • Batalla de Calpulalpan

Segunda Intervención Francesa en México:

Título Nicolás De Régules

El General Nicolás de Régules Cano fue un importante militar mexicano de origen español. Es recordado por su valiente participación en varios momentos clave de la historia de México.

¿Quién fue Nicolás de Régules?

Nicolás de Régules nació el 10 de septiembre de 1826 en Quintanilla Sopeña, un lugar en la provincia de Burgos, España. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar. Sus padres, María Rita Cano y Leonardo de Régules, lo apoyaron para que ingresara a la Escuela de Caballería de Segovia, en España, cuando tenía poco más de 15 años.

En esta escuela, Nicolás aprendió los valores de la disciplina, el honor y la dignidad militar. También desarrolló habilidades importantes en el uso de armas y en la forma de dirigir tropas en el campo de batalla. Estos conocimientos le serían muy útiles más tarde en México.

La llegada de Nicolás de Régules a México

En 1846, cuando tenía 20 años, Nicolás de Régules llegó a México. Viajó desde La Habana, Cuba, y desembarcó en Veracruz. En ese momento, ya era Capitán de Escuadrón en el Ejército Isabelino (un ejército de España).

Poco después de su llegada, en 1847, México enfrentó una invasión por parte de Estados Unidos. Nicolás de Régules participó en importantes batallas, como la de La Angostura, Padierna, Molino del Rey y Chapultepec. Su valentía en estos enfrentamientos fue notable.

En 1858, a los 32 años, se casó con María de la Soledad Solórzano Ayala.

La destacada carrera militar de Nicolás de Régules

Gracias a su heroísmo y liderazgo, Nicolás de Régules fue ascendiendo en el ejército. En 1865, antes de cumplir los cuarenta años, el presidente Benito Juárez le otorgó el alto rango de General de División y lo nombró Jefe del Ejército del Centro.

En noviembre de 1865, Régules recibió varios reconocimientos importantes: la banda de General de División, la Cruz de Honor por su actuación en la Batalla de Puebla y la Espada de Honor del Gobierno de Michoacán.

Fue una figura muy influyente tanto en el ámbito militar como en la política durante un periodo complicado de la historia de México. Participó en conflictos como:

Momentos clave en la trayectoria de Régules

Durante la Revolución de Ayutla, Régules participó en la campaña de Michoacán bajo las órdenes del General Epitacio Huerta. Por su buen desempeño, fue ascendido a comandante de escuadrón.

En la Guerra de Reforma, su intervención fue decisiva en la Batalla de Silao el 10 de agosto de 1860. Allí, el General Jesús González Ortega le otorgó el grado de General de Brigada por sus méritos en la guerra. También participó en la Batalla de Calpulalpan.

Un acto de gran valentía ocurrió en 1863, cuando las fuerzas republicanas, incluyendo a Régules al mando de la 3.ª Brigada, estaban sitiadas en Puebla. El 14 de mayo, él y sus hombres lograron salir para conseguir harina de un almacén cercano a las líneas enemigas. Se opuso firmemente a la rendición. Es probable que escapara antes de ser capturado, ya que su nombre no aparece en las listas de prisioneros franceses.

El 11 de abril de 1865, Régules logró una importante victoria al derrotar a las fuerzas francesas en la Batalla de Tacámbaro. En 1866, fue nombrado gobernador del estado de Michoacán.

Últimos años y legado

Nicolás de Régules se retiró del servicio activo en 1882. Falleció el 9 de enero de 1895 en la Ciudad de México y fue enterrado en el Panteón del Tepeyac, en la Villa de Guadalupe.

En 1909, en honor a este valiente general, se nombró un municipio del estado de Michoacán como Cojumatlán de Régules. Cada año, el 10 de septiembre, se celebra el aniversario de su nacimiento en Tacámbaro, Michoacán. A esta celebración asisten su familia, autoridades y la comunidad para recordar su legado.

kids search engine
Nicolás Régules para Niños. Enciclopedia Kiddle.