robot de la enciclopedia para niños

Nicolae Titulescu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolae Titulescu
Nicolae Titulescu (1).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1882
Craiova (Rumania)
Fallecimiento 17 de marzo de 1941
Cannes (Francia)
Sepultura Iglesia de San Nicolás y Cannes (Grand Jas) Cemetery
Nacionalidad Rumana
Religión Iglesia Ortodoxa Rumana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, abogado y profesor universitario
Cargos ocupados
  • Diputado de Rumania
  • Minister Plenipotentiary of Romania to the United Kingdom (1921-1927)
  • Minister Plenipotentiary of Romania to the United Kingdom (desde 1928)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1932-1934)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1932-1933)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1933)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1933)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1933-1934)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1934)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania (1934-1936)
  • Minister Plenipotentiary of Romania to the United Kingdom (1936)
Empleador Universidad Alexandru Ioan Cuza Iași
Partido político Partidul Conservator-Democrat
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta
  • Orden del Salvador

Nicolae Titulescu (nacido en Craiova, Rumania, el 4 de marzo de 1882 y fallecido en Cannes, Francia, el 17 de marzo de 1941) fue un importante diplomático rumano. Fue nombrado ministro varias veces en Rumania. También fue elegido presidente de la Sociedad de Naciones en 1930 y 1931.

¿Quién fue Nicolae Titulescu?

Nicolae Titulescu nació en Craiova. Su padre era abogado. Pasó su infancia en la propiedad de su padre, en Tituleşti, Olt.

Sus primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios en el instituto "Carol I" de Craiova en el año 1900, Titulescu estudió en París. Allí obtuvo su título de doctor con una tesis sobre derechos futuros.

En 1905, regresó a Rumanía para ser profesor de derecho en la Universidad de Iaşi. En 1907, se mudó a Bucarest. Después de las elecciones de 1912, se convirtió en diputado por el Partido Conservador-Demócrata. Cinco años más tarde, fue nombrado ministro de Finanzas.

En el verano de 1918, Titulescu y otras figuras rumanas como Take Ionescu y Octavian Goga crearon el Comité Nacional Rumano en París. El objetivo era informar al mundo sobre el derecho del pueblo rumano a la unidad nacional. Este comité fue reconocido por los gobiernos aliados.

Su papel como Ministro y en la Sociedad de Naciones

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-07006, Völkerbundtagung, Außenminister Titulescu
Titulescu (con las manos en los bolsillos), en la conferencia de Lugano, diciembre de 1928.

Entre 1927 y 1936, Titulescu fue ministro de Asuntos Exteriores varias veces. Principalmente, trabajó en gobiernos del PNL. Él representaba la política de Rumania de amistad con Francia. También defendía la seguridad colectiva y el crecimiento de la Sociedad de Naciones.

Desde 1921, Titulescu fue el representante permanente de Rumanía en la Sociedad de Naciones en Ginebra. Fue elegido presidente de esta organización dos veces, en 1930 y 1931.

¿Qué defendió Titulescu en la Sociedad de Naciones?

Como presidente, Titulescu defendió que se mantuvieran las fronteras establecidas por los tratados de paz de 1919. Promovió las buenas relaciones entre países grandes y pequeños. También abogó por el respeto a la independencia y la igualdad de todos los estados. Buscó la seguridad para todos y evitar conflictos.

Algunos rumanos de su época no veían con buenos ojos su cercanía con el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Maxim Litvinov. Tampoco les gustaba su apoyo a las acciones de la izquierda europea, como en la guerra civil de España.

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-09057, Rumänischer Aussenminister in Berlin
Titulescu (derecha), con el ministro de Asuntos Exteriores rumano Gheorghe Mironescu, en enero de 1930.

Titulescu dedicó su trabajo a resolver los problemas más importantes de la política exterior de Rumanía. Después de que el nazismo se estableciera en Alemania, se dio cuenta del peligro que esto representaba para Rumanía y para Europa. Por eso, trabajó mucho para fortalecer la cooperación internacional. Su objetivo era la paz y la seguridad en Europa.

Con este fin, Titulescu firmó en Londres en 1933 un acuerdo para definir qué era un país "agresor". También se esforzó por fortalecer la Pequeña Entente en 1933. En 1934, ayudó a crear la Entente de los Balcanes. Estos eran acuerdos regionales para prevenir conflictos.

Ante el aumento del poder de Alemania, Titulescu intentó usar a la Unión Soviética como un equilibrio. Favoreció su entrada en la Sociedad de Naciones. Quería evitar una posible alianza entre estas dos grandes potencias. Sin embargo, no logró que la Unión Soviética reconociera la anexión rumana de Besarabia. Este era el principal punto de desacuerdo entre los dos países. Esto ocurrió a pesar de que Rumania reconoció diplomáticamente al gobierno soviético en 1934.

Desde mediados de 1935 hasta su salida al año siguiente, Titulescu buscó una alianza entre Francia, la Pequeña Entente y la URSS. Esto fue así aunque la URSS seguía sin reconocer la anexión de Besarabia. En julio de 1936, Titulescu y el ministro soviético Litvínov llegaron a un acuerdo inicial. Sin embargo, la destitución de Titulescu por parte del rey lo impidió.

Ese mismo año, durante la invasión italiana de Etiopía, Titulescu defendió con fuerza la aplicación de sanciones a Italia. Italia era un socio comercial importante para Rumania. Esto iba en contra de la opinión del rey y de gran parte de la clase política. También causó un gran daño a la economía rumana. El fracaso de las sanciones, junto con la ineficacia de la Sociedad en casos anteriores, como la crisis de Manchuria de 1932, había disminuido el prestigio de la política de Titulescu.

Destitución y exilio

En 1936, el rey rumano Carol II decidió quitar a Titulescu de todos sus cargos. También lo obligó a dejar el país. Nicolae Titulescu se estableció primero en Suiza y luego en Francia. Desde su exilio, siguió defendiendo la paz a través de conferencias y artículos. Él anticipaba el peligro de una nueva guerra.

Su salida de la política exterior rumana dejó el control en manos del rey. Esto facilitó un acercamiento a Alemania. La antipatía hacia los soviéticos y el crecimiento del poder alemán favorecían esta decisión del monarca. Su destitución fue bien recibida por dos aliados de Rumania, Polonia y Yugoslavia. Ellos estaban preocupados por los intentos de Titulescu de acercarse a los soviéticos, a quienes eran muy hostiles. La aparente incapacidad de Francia para detener el crecimiento del nuevo régimen alemán, mostrada en su respuesta a la remilitarización alemana de Renania en marzo de 1936, también debilitó la postura de Titulescu.

Nicolae Titulescu falleció en Cannes (o Souvrettes, en Suiza, según Petre Pandrea) el 17 de marzo de 1941, después de una larga enfermedad. Está enterrado en la iglesia San Nicolás de Braşov.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolae Titulescu Facts for Kids

kids search engine
Nicolae Titulescu para Niños. Enciclopedia Kiddle.