Nicolás Kaldor para niños
Datos para niños Nicolás Kaldor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Káldor Miklós | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1908 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1986 Cambridge (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica (desde 1934) y húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (hasta 1930) | |
Supervisor doctoral | Allyn Abbott Young y Lionel Robbins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político y profesor universitario | |
Área | Economía y economía | |
Cargos ocupados | Miembro de la Cámara de los Lores (1974-1986) | |
Empleador | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres | |
Estudiantes doctorales | Frank Hahn | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Nicholas Kaldor (nacido como Káldor Miklós) fue un importante economista que nació en Budapest, Hungría, el 12 de mayo de 1908. Más tarde, se mudó al Reino Unido y obtuvo la nacionalidad británica. Falleció en Papworth Everard, Cambridgeshire, el 30 de septiembre de 1986.
Contenido
Vida y Carrera de Nicholas Kaldor
Nicholas Kaldor estudió en Budapest y Berlín antes de ingresar a la London School of Economics en 1927. Allí, se convirtió en profesor y enseñó desde 1932 hasta 1947.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kaldor trabajó en la Comisión Económica para Europa. En 1949, se unió al King's College de Cambridge como profesor.
Desde 1955, Kaldor ofreció su conocimiento a varios países en desarrollo. También fue un consejero especial para el tesoro británico y asesoró al gobierno laborista a partir de 1963. En 1966, fue nombrado profesor de economía en la Universidad de Cambridge. Por su trabajo y contribuciones, en 1974 recibió el título de Barón Kaldor.
Contribuciones Clave a la Economía
Nicholas Kaldor hizo varias contribuciones importantes al campo de la economía. Sus ideas ayudaron a entender mejor cómo funcionan las economías y cómo se pueden mejorar.
¿Cómo se estiman los precios agrícolas?
En 1934, Kaldor propuso el famoso modelo de telaraña. Este modelo ayuda a entender y estimar cómo cambian los precios de los productos agrícolas con el tiempo.
El Principio de Compensación de Kaldor-Hicks
En 1939, Kaldor desarrolló un principio conocido como el óptimo de Kaldor-Hicks. Esta idea sugiere que si un cambio en la forma en que se distribuye el dinero en una economía permite que las personas que ganan más puedan compensar a las que pierden, entonces el resultado general es un aumento en la producción y en el bienestar de todos.
Ideas sobre Impuestos y Crecimiento
Kaldor también fue uno de los primeros en proponer ideas sobre la creación del impuesto sobre el valor añadido (IVA). Además, sus investigaciones se centraron en el crecimiento económico estable. Él estudió cómo la cantidad de inversión en una economía se relaciona con las ganancias de las empresas.
Entendiendo los Ciclos Económicos
Una de las contribuciones más destacadas de Kaldor fue su estudio de los ciclos económicos. Estos son los altibajos que experimenta una economía, pasando por periodos de crecimiento y de recesión.
Kaldor desarrolló una teoría en 1940 que explicaba cómo estos ciclos ocurren de forma natural. Él argumentó que la inversión (el dinero que las empresas gastan para crecer) depende de los ingresos y de la cantidad de capital que ya tienen. Si las empresas ya tienen mucha capacidad de producción, es menos probable que inviertan más.
También señaló que la forma en que las personas ahorran e invierten cambia en los momentos de auge y de recesión. Por ejemplo, durante una recesión, la gente tiende a ahorrar menos para mantener su nivel de vida. En cambio, en tiempos de mucho crecimiento, la gente puede ahorrar una mayor parte de sus ingresos. Estas variaciones crean un patrón que impulsa los ciclos económicos.
Kaldor también destacó la importancia de cómo se distribuye el dinero en la sociedad. Él creía que las personas con menos ingresos (trabajadores) tienden a ahorrar menos que las personas con más ingresos (capitalistas).
Críticas a otras teorías económicas
En sus últimos escritos, Kaldor criticó ideas como el monetarismo y el neoliberalismo. Él no estaba de acuerdo con algunos de sus principios sobre cómo debería funcionar la economía.
Obras Importantes
Nicholas Kaldor escribió muchos libros y artículos sobre economía. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- The Case Against Technical Progress, 1932
- Welfare propositions of economics and interpersonal comparisons of utility, 1939
- A Model of the Trade Cycle, 1940
- Alternative Theories of Distribution, 1956
- A Model of Economic Growth, 1957
- Essays on Economic Policy, 1964
- The New Monetarism, 1970
- The Scourge of Monetarism, 1982
- Economics Without Equilibrium, 1985
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicholas Kaldor Facts for Kids